María Jesús Montero, en un acto del PSOE de Andalucía.

María Jesús Montero, en un acto del PSOE de Andalucía. Eva Ercolanese / Europa Press

Macroeconomía

Las CCAA del PP tampoco negociarán con Hacienda la quita de deuda en las reuniones técnicas, como hizo Andalucía

Los técnicos andaluces se levantaron de la cita a los cinco minutos de iniciarse. Este es el camino que plantean las regiones de signo 'popular'.

Más información: Montero irá 'a ciegas' e impondrá sus condiciones para la quita de deuda de Andalucía

Publicada

En el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que María Jesús Montero presentó la quita de deuda del Estado a las regiones de 83.252 millones de euros, las comunidades autónomas del PP protagonizaron un histórico plante al Gobierno central, abandonando la reunión. Una estrategia en la que las regiones populares van a perseverar en las próximas fechas.

El Ministerio de Hacienda ya ha cerrado una intensa agenda de encuentros bilaterales con los territorios autonómicos que se celebrarán las próximas semanas. En dichos encuentros, el objetivo es abordar los componentes técnicos de la condonación y pactar con las regiones cómo ejecutar la quita de deuda. Concretamente, la meta del departamento es seleccionar los tramos afectados por la medida, que determinarán los intereses que se van a ahorrar las cuentas autonómicas.

Según ha podido saber este periódico, las regiones del PP han acordado una estrategia y volver a plantar al Ministerio de Hacienda durante estas citas. Lo harán imitando, por así decirlo, lo que hicieron los representantes de la Junta de Andalucía hace dos semanas.

Los de Juan Manuel Moreno se levantaron de la mesa de negociación a los cinco minutos de empezar la reunión, al considerar que no había "ninguna propuesta que debatir".

En las regiones del PP insisten en que se niegan a aceptar la quita porque exigen una reforma del modelo de financiación autonómica, entre otras cosas.

Esta serie de plantes es la estrategia prevista, por ahora, por las 12 autonomías del PP. Ello va a poner en una situación delicada al Gobierno central y va a obligar a Montero a seguir adelante a ciegas con la medida y a imponer los tramos a condonar y otras cuestiones técnicas a estas regiones, que son mayoría.

¿Por qué? Este tipo de detalles técnicos tienen que estar recogidos en el correspondiente proyecto de ley en el que se aborde la condonación de los números rojos autonómicos cuando se vaya a aprobar.

La situación generada será especialmente compleja en el caso de Madrid. Cabe recordar que esta región no tiene deuda con el Estado a través de los fondos de liquidez autonómica.

La comunidad de Isabel Díaz Ayuso sólo tiene deuda con los mercados y son sus equipos los que tienen la información al respecto. De ahí que su colaboración sea fundamental para llevar a cabo la quita y que pueda plasmar en el futuro proyecto de ley, como corresponde.

Como se indicaba anteriormente, Hacienda tiene ya agendadas reuniones con todas las autonomías para las próximas semanas. La única que se ha negado a estos encuentros es el Govern de Baleares.

Precisamente, en su comparecencia en el Senado el pasado jueves, la vicepresidenta primera del Gobierno reiteró que "son reuniones técnicas, no son reuniones políticas", e hizo un llamamiento a la "responsabilidad" de los actores políticos.

"Es curioso e incomprensible que el PP, que gobierna en la mayor parte de las comunidades, se pronuncie en contra de que el Estado asuma 83.000 millones de euros de deuda, de los que 60.000 son de comunidades gobernadas por el PP" apuntó.

Lo pactado entre Hacienda y las regiones (en los casos en los que ocurra) se introducirá en el correspondiente anteproyecto de ley que aprobará el Consejo de Ministros y que se llevará a las Cortes.

En ellas se someterá al proceso parlamentario en el que para prosperar necesitará la mayoría cualificada de las cámaras (la mitad más uno). ¿La causa? Tal y como ha trasladado el departamento de María Jesús Montero, el texto tendrá que hacer modificaciones a una ley orgánica como la de Estabilidad Presupuestaria.

La negociación se va a producir en un momento de extrema debilidad parlamentaria para el Gobierno. Pese a ello, se cuenta con que la norma esté aprobada por las Cortes antes de que acabe 2025.

Una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Hacienda se reunirá de nuevo con las comunidades autónomas de forma bilateral para dar el paso final para la condonación de la deuda: que cada región acepte la quita con un convenio particular.

Montero da por hecho que, cuando llegue este momento, todas las regiones aceptarán la quita. No parece que vaya a ser así, por el tono de las reuniones técnicas.