
María Jesús Montero, este lunes en Madrid en su intervención ante los medios de comunicación. Madrid
Los ciudadanos de Madrid, Galicia y Castilla y León serán los más perjudicados por la mutualización de la deuda
Los habitantes de las regiones infrafinanciadas son los más beneficiados por la medida adoptada por Hacienda.
Más información: Hacienda 'condonará' un total de 83.252 millones de deuda pública a las comunidades autónomas de régimen común
Madrileños, gallegos y castellano leoneses serán los ciudadanos más perjudicados por el proceso de mutualización de la deuda autonómica puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda.
En concreto, cada ciudadano de la Comunidad de Madrid pagará casi un 7% más en deuda pública por este proceso. En concreto, pasará de asumir unos 7.593 euros en deuda pública en total a cerca de 8.117, según los cálculos elaborados por este diario.
Algo similar ocurre en el caso de Galicia, cuyos habitantes pasarán de adeudar 7.917 euros a deber 8.440. En el caso de Castilla y León las cifras pasan de 9.411 euros por habitante a los 9.934 euros.
Así se desprende del análisis de los datos proporcionados por Hacienda en base a población ajustada. Para el cálculo se ha tenido en cuenta el total de deuda por habitante del Estado y el de cada autonomía.
Posteriormente se ha restado la condonación a la deuda autonómica, y se han mutualizado los 83.252 millones que Hacienda ha decidido perdonar a las regiones. Y se ha vuelto a calcular la deuda por habitante.
En el lado contrario, entre las más favorecidas, encontramos a Andalucía, cuyos habitantes pasan de deber 6.185 euros a los 5.793 actuales. Esta reducción tiene lógica, pues es precisamente la andaluza la región más beneficiada por el proceso de quita.
En concreto, tal como explicó María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, la región percibirá una condonación de 18.791 millones. Es decir, la región a la que más deuda se le recorta, sólo por detrás de Canarias, en términos relativos.
Otros beneficiados
¿Qué otros ciudadanos pagarán menos en términos de deuda pública? Los de Castilla-La Mancha (-2,93%); Cataluña (-2,73%); Comunidad Valenciana (-2,73%) y Murcia (-2,39%).
Como se puede observar, exceptuando el caso de Cataluña, son todas las autonomías que se ven infrafinanciadas por el actual modelo de financiación autonómica. Algo que afecta, sobre todo, a la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
Esta quita de la deuda de 83.252 millones a las comunidades autónomas es fruto del acuerdo entre el PSOE y ERC para que los republicanos apoyaran la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
La medida se va a llevar al Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles, donde las regiones del Partido Popular ya han anunciado que se van a oponer. Sin embargo, Hacienda tiene fácil aprobarlo ya que cuenta con la mitad de los votos y, presumiblemente, el apoyo de Castilla-La Mancha, Asturias y Cataluña.
A partir de ahí se abre el trámite legislativo, que obligará a pasar el texto por el Congreso. Montero confía en tener la medida aprobada antes de que termine este año.
Después, se abrirá un proceso de negociación bilaterales con cada autonomía para decidir de qué manera se ejecuta el proceso de quita, y a qué valores afecta.