Sector primario; epicentro de la innovación tecnológica para afrontar la hiperpoblación y la emergencia climática
Investigadores y empresas de la UC3M destacan cómo la incertidumbre macroeconómica exige una actuación conjunta de startups, 'corporates' y Administración ante el doble desafío; alimentario y medioambiental.
4 octubre, 2022 02:50El crecimiento exponencial de la población y la emergencia climática como telón de fondo urgen la puesta en marcha de un engranaje en el que cada eslabón cuenta y donde la tecnología, como eje transversal de este profundo proceso de cambio, es la clave para alumbrar el sector primario del futuro.
Y ese tiempo por aún por llegar comienza a construirse desde el presente de la mano de startups, 'corporates' y Administraciones públicas que, con el sector primario en el epicentro de todo el proceso, afrontan el doble desafío alimentario y medioambiental.
Así quedó patente este 29 de septiembre en la mesa redonda El Sector primario y la Economía circular para un mundo hiperpoblado, celebrada en el marco de Smart Agrifood Summit 2022, y centrada en una temática que forma parte del programa Retos para Innovar Juntos, iniciativa de la Universidad Carlos III de Madrid.
[Diez grandes retos y "una gran oportunidad" de cerrar la brecha en innovación que existe en España]
Cofinanciada por la Comunidad de Madrid y Feder, Retos para Innovar Juntos analiza y sentar las bases de la innovación y el desarrollo conjunto entre Universidad y empresa en torno a diez retos transversales que se identifican cada año. Sobre ellos, investigadores de la UC3M proponen soluciones e intercambian opiniones para alinear sus objetivos e intereses en torno a estos desafíos de gran escala.
El sector primario y la economía circular forman parte de estos retos, e investigadores de la UC3M de Madrid, startups y 'corporates' han dilucidado en Málaga las claves del futuro del sector primario.
Población y crecimiento producción agraria
La conclusión es unánime: las incertidumbres macroeconómicas y la transición climática han situado en el terreno del sector primario el escenario del desafío ambiental y alimentario que afronta nuestra era y que exige una simbiosis perfecta de todos los eslabones de la cadena.
Carlos San Juan Mesonada, investigador del grupo de Economía Europea en la Universidad Carlos III de Madrid, asegura que "lo más preocupante es que el crecimiento de la población mundial está superando muy rápidamente el crecimiento de la productividad agraria. Eso implica que, cuando se produzcan eventos climáticos desfavorables en el futuro, podemos llegar a tener hambrunas como las de siglos pasados".
Y se da también porque "el incremento poblacional supone la pérdida de las tierras más fértiles del planeta, porque las ciudades suelen ubicarse cerca de los valles de los ríos y zonas que anteriormente eran de cultivo", según señala el investigador.
Al respecto, Alberto Bernal, director de Phygital Territories en Minsait, una compañía de Indra, defiende que "cada uno tenemos que cumplir el papel que nos toca: los bancos financiando aquellos proyectos que sean interesantes y rentables; las grandes tecnológicas servir de apoyo e impulso al tejido tecnológico español trabajando con la Universidad y los centros de emprendimiento, y poniéndolo todo al servicio de quienes realmente saben de innovación que son las empresas pequeñas, de nicho que han trabajado muchísimos años sobre el terreno".
El riesgo de 'devolver' financiación europea
La financiación es un punto esencial para afrontar con garantías el desafío de la alimentación, la hiperpoblación y el cambio climático y, en este punto, José Antonio Lara, responsable de negocio Agroalimentario de Andalucía en Banco Santander, es categórico al asegurar que "existe apetito inversor" para modernizar e innovar en el sector primario.
"Se va a tener que devolver dinero -en referencia a los fondos NextGeneration- porque no se encuentran proyectos suficientes", sentencia Lara. "Estamos totalmente abiertos a impulsar startups de este sector, a financiar, a entrar en ellas e, incluso a comprarlas", reitera el responsable de la entidad financiera.
[Los empresarios, quemados con los Next Generation]
"Esta coyuntura es una oportunidad, pero faltan proyectos. Estamos muy en contacto con las autoridades políticas para esa colaboración público-privada que necesita el sector, y nos estamos encontrando que vivimos un momento muy bueno donde llega mucho dinero de la Unión Europea, pero se va a tener que devolver dinero, nos dicen los políticos".
El responsable de negocio Agroalimentario de Andalucía en Banco Santander lanza un mensaje a todos los integrantes del sector; "el futuro lo veo con una enorme oportunidad, pero hay que moverse".
Sin parar desde que irrumpiera precisamente la pandemia, allá por marzo 2020, se encuentran las startups que están introduciendo en nuestro país la digitalización en el campo. Desde el ecosistema emprendedor del Parque Científico de la UC3M, Plantae y Drone Hopper, son casos paradigmáticos de los buenos frutos que ofrece la colaboración entre la Universidad y la empresa privada.
La agricultura de precisión no se entendería sin tal simbiosis de objetivos. Según describe el Javier García Guzmán, del grupo Knowledge Reusing de la Universidad Carlos III de Madrid, existe una "falta de interoperabilidad entre los distintos dispositivos que le permiten a los agricultores la toma de decisiones en base a datos".
"Escuchar al agricultor"
Sobre esta problemática, Samuel López, CEO de Plantae, startup que mide en tiempo real la humedad de los cultivos y permite ajustar el riego, defiende que "hay que ir paso a paso hacia la implementación de la tecnología por parte del agricultor porque el objetivo ahora de las startups y las empresas es educar y trasladar ese mensaje sencillo de la tecnología al cliente final y las Administraciones unir y no desunir".
"En nuestro caso, en Plantae, la clave ha sido escuchar al agricultor, estar a su lado y ver sus necesidades, y luego desarrollar y pensar en cómo la tecnología le podía ayudar", añade López, sin olvidar el 'espaldarazo' que la pandemia supuso a este de tipo de proyectos relacionados con la digitalización.
En la agricultura de precisión, junto a los dispositivos de sensorización, desempeñan una labor primordial los drones y los robots terrestres.
En concreto, David Martín, investigador del Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LSI) de la Universidad Carlos III de Madrid, defiende su implementación antes que la maquinaria más pesada por sus efectos en el medio ambiente, "aunque ello trae consigo otros desafíos en materia de cooperación y coordinación de tantos dispositivos", asevera el investigador".
Tecnología y relevo generacional
Alejandro Correa, project manager Drone Hopper, startup que trabaja con este tipo de dispositivos, asegura que la utilización de drones en la agricultura no es el futuro, sino que ya es una realidad, y destaca cómo la tecnología ha propiciado un relevo generacional en el campo que no existía hace una década.
"Hace unos años eran más reacios al uso de la tecnología en el campo. Ahora vemos, sobre todo a partir de la realidad que hubo que gestionar con la pandemia, que están más receptivos y, además, cuando van entrando en las explotaciones esas nuevas generaciones que ya están más habituadas a estas tecnologías, y que ven sus beneficios en la aplicación, todo es más fácil".
"Aunque sea un año complejo para el sector agroalimentario, es un buen momento para la tecnología y el sector primario. Es esencial que se nos siga apoyando desde todos los sectores, y en concreto desde la Universidad, abriendo mecanismos como la Carlos III que apoya a la innovación y que para empresas del sector primario como la nuestra, es muy importante", concluye el emprendedor.