La abogada del Estado pide al instructor del TS que cite al novio de Ayuso e insiste en clonar el móvil de Rodríguez
La defensa en el proceso abierto a García Ortiz destaca que González Amador envió a Miguel Ángel Rodríguez mensajes sobre su negociación con la Fiscalía, "colocándose en una situación de renuncia a la reserva".
Más información: El instructor del Supremo rechaza citar a los excargos de Moncloa Vallés y Sánchez Acera y no llama por ahora a Antolín
La abogada del Estado que defiende a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, en el proceso que tramita el Tribunal Supremo sobre la revelación de datos reservados del presunto fraude tributario de Alberto González Amador ha pedido al instructor que cite a declarar a este empresario, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
En dos escritos dirigidos al instructor del alto tribunal, Ángel Hurtado, la abogada del Estado Zaida Fernández Toro también pide la declaración de otros cinco periodistas que han publicado que tuvieron datos sobre las conversaciones de González Amador con la Fiscalía de cara a un eventual acuerdo de conformidad varias horas antes de que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, recabara los correos electrónicos en los que se plasmaron esas conversaciones.
La investigación trata de determinar si García Ortiz y Pilar Rodríguez filtraron a la prensa en la noche del 13 de marzo de 2024 esos correos y, en concreto, el primero de ellos, fechado el 2 de febrero de 2024. En él, la defensa de González Amador admitía que éste había cometido dos delitos fiscales y ofrecía a la Fiscalía de Delitos Económicos un pacto de reconocimiento del fraude a cambio de una rebaja de la pena.
La tesis de la Abogacía del Estado es que los correos que se cruzaron la defensa del novio de Ayuso y el fiscal de delitos económicos que le denunció, Julián Salto, no tenían naturaleza reservada: "No forman parte de las diligencias de investigación preprocesal que realiza el Ministerio Fiscal, ni se incluyen en el expediente de investigación, ni producen efecto alguno", afirma.
Pero, en todo caso, el contenido esencial de esos correos ya era conocido por distintos periodistas horas antes de que el fiscal general accediera a ellos, por lo que, si lo tuvieran, habrían perdido su carácter reservado. García Ortiz quiso recabarlos para desmentir noticias falsas de que la oferta de acuerdo había partido de la Fiscalía, aunque luego se había retirado "por órdenes de arriba", lo que ponía en entredicho la limpieza de la actuación del Ministerio Público.
La defensa ha pedido al instructor que retrase las comparecencias del fiscal general (prevista para el día 29) y de la fiscal provincial de Madrid (el día 30) hasta que se practiquen las diligencias solicitadas.
La petición de declaración de González Amador es justificada diciendo que, pese a que fue citado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para ratificar su querella contra Pilar Rodríguez -origen del procedimiento actual-, nunca ha dado su versión de los hechos ni se ha sometido a las preguntas de la defensa.
Para la Abogacía del Estado, es relevante que la pareja de la presidenta madrileña reenviara al jefe de gabinete de ésta, Miguel Ángel Rodríguez, el correo que el fiscal Salto envió a la defensa de González Amador el 12 de marzo de 2024 en relación con la denuncia presentada contra él, mencionando que no impediría un acuerdo de conformidad en el Juzgado.
Según declaró Miguel Ángel Rodríguez ante el instructor el pasado día 8, González Amador le autorizó a difundir ese correo en dos chats de periodistas (también antes de que ese mensaje llegara a manos del fiscal general, lo que no se produjo hasta la noche del 13 de marzo). Para la Abogacía del Estado, el propio querellante se ha colocado así "en una situación de renuncia expresa a la reserva o no difusión de determinados datos, que después pretende que sean tutelados".
El testimonio de MÁR
La abogada del Estado ha insistido, una vez más, en que el instructor intervenga el teléfono móvil de Miguel Ángel Rodríguez "habida cuenta de las múltiples evidencias testificales que contradicen las constantes afirmaciones" del jefe del gabinete de Ayuso.
Miguel Ángel Rodríguez aseguró al juez que no facilitó a los periodistas el correo del 12 de marzo sino hasta las 22.21 del día 13, una vez ya estaba publicada la noticia de El Mundo con el titular, que se reveló falso, de que la Fiscalía había ofrecido pactar al novio de Ayuso.
Sin embargo, "varios testigos", dice la abogada del Estado, han afirmado saber que Rodríguez trasladó el contenido de ese correo mucho antes de lo que afirma.
En concreto, el director adjunto de eldiario.es, José Precedo, dijo al juez que desde las 19:30 horas del 13 de marzo MÁR estaba dando “información contraria a la que ellos tenían”.
La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, "confirmó que a las 20:26 del 13 de marzo su jefe de prensa la alertó que Miguel Ángel Rodríguez estaba ofreciendo a los medios" información sobre las conversaciones entre la defensa de González Amador y el fiscal de delitos económicos.
La defensa argumenta que el clonado del móvil de Miguel Ángel Rodríguez es "de vital importancia de cara a poder contradecir las graves acusaciones que se dirigen frente a los investigados".
"Todo ello", añade, "sin perjuicio de que pueda advertirse la eventual comisión de un delito de falso testimonio de Miguel Ángel Rodríguez".