
Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea de Madrid EFE
PSOE, Más Madrid y Vox dejan sola a Ayuso en la comisión que probaría que la quita de deuda catalana perjudica a Madrid
Todos los grupos del arco parlamentario, a excepción del PP, abandonan la comisión de estudio en cuya lista de comparecientes estaban Puigdemont, Junqueras o María Jesús Montero.
Más información: Pedro Sánchez tendrá que avanzar en la quita a las autonomías y en el concierto económico y fiscal con Cataluña.
El Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso se ha quedado solo en la comisión de estudio sobre la quita de la deuda catalana que se ha puesto en marcha en la Asamblea de Madrid.
Tras la renuncia del PSOE hace unas semanas, Vox y Más Madrid han anunciado que también se retiran de este organismo, al considerar que la Mesa de la Cámara regional ha rechazado buena parte de sus propuestas de comparecencias.
Cabe recordar que esta comisión se constituyó gracias a la mayoría absoluta del PP, con el objetivo de analizar los efectos del pacto fiscal entre PSC y Esquerra Republicana de Catalunya sobre la Comunidad de Madrid. Entre los nombres que podrían ser llamados a declarar figuran Carles Puigdemont, Oriol Junqueras o la ministra María Jesús Montero.
Tanto Más Madrid como Vox denuncian que la Mesa de la Asamblea no ha atendido sus solicitudes de reconsideración tras vetar, el pasado viernes, una parte sustancial de los comparecientes propuestos.
En el caso de Más Madrid, se denegó la intervención de cargos municipales como sus concejales en Alcorcón (Trinidad Castillo), Casarrubuelos (Vicente Astillero) y Getafe (Ana González), que pretendían hablar del impacto territorial de la deuda catalana.
Por parte de Vox, la intención era utilizar esta comisión para evidenciar que algunos de los "derechos" adquiridos por el independentismo catalán también habían sido "facilitados" por gobiernos del Partido Popular. Por ello, planteaban la comparecencia de todos los presidentes del Gobierno de España vivos: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.
Desde el inicio, Vox había advertido que abandonaría la comisión si no se permitía que tuviera un enfoque político. Su propuesta era revisar los antecedentes del pacto entre PSC y ERC, incluyendo las "cesiones al independentismo", por lo que incorporaban en su lista a líderes tanto del PSOE como del PP.
Más Madrid
El grupo liderado por Manuela Bergerot ha emitido un comunicado en el que justifica su salida por la "absoluta falta de garantías mínimas" que, según denuncian, el Partido Popular impone en aspectos clave como las comparecencias y las normas de funcionamiento de la comisión.
Vox, por su parte, llevaba más de una semana advirtiendo que dejaría solo al PP. "El Partido Popular ha optado por seguir adelante con su plan de trabajo y ha fijado el orden del día de la primera sesión sin resolver previamente la admisión de nuestros comparecientes", lamentaban fuentes del grupo.
Además, la diputada Ana Cuartero, que iba a ejercer como portavoz en este órgano, ha asegurado que el PP pretendía imponer un plan de trabajo que impediría analizar todos los antecedentes de este pacto bilateral.
Los socialistas ya se habían desmarcado de la comisión antes de su puesta en marcha y no registraron ninguna propuesta de comparecencia. Alegaban que la Cámara de Vallecas no es el foro adecuado para debatir un pacto entre partidos y criticaban lo que consideran un uso partidista de las instituciones por parte del Partido Popular.