Yolanda Díaz y todo Sumar se van de X por el "saludo nazi" de Elon Musk: "Es una red social perjudicial para la democracia"
La vicepresidenta segunda lamenta que la red social se haya convertido en "un mecanismo de propaganda" y de bulos o fake news.
Más información: Trump confunde a España con un país de los BRICS, critica su "gasto militar muy bajo" y amenaza con tasas del 100%
Una de las imágenes que más polémica han suscitado durante la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos la protagonizó su aliado y consejero Elon Musk. El propietario de X (antiguo Twitter) y consejero delegado de Tesla y SpaceX, al terminar su discurso en el escenario del Capital One Arena, donde se congregaron miles de seguidores del nuevo mandatario, levantó el brazo estirado hacia el cielo hasta en dos ocasiones en un gesto que muchos han interpretado como el saludo fascista.
Ese "saludo nazi" ha empujado a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, y a todo su partido político, Sumar, a abandonar definitivamente la red social de Musk, el hombre más rico del mundo. "Ha sido una imagen muy dura que me ha hecho tomar una decisión que llevo meditando varios meses", ha afirmado precisamente en una publicación en su perfil de X.
Díaz ha asegurado en su mensaje que Musk usa la plataforma "con fines políticos" y que X "ha dejado de ser una herramienta de comunicación, o una red social, para pasar a ser un mecanismo de propaganda que utiliza su algoritmo para primar unas ideas sobre otras y afectar con ello a la opinión pública".
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también ha anunciado el cierre de su cuenta afirmando que el antiguo Twitter se ha convertido "en el altavoz de una oligarquía de extrema derecha y sus tentáculos que fomentan el odio y la desinformación". Desde Sumar se ha lanzado un comunicado justificando el paso definitivo en ese "saludo nazi" de Musk. "O fascismo o democracia. Adiós", han resumido desde la cuenta del partido.
Cascada de abandonos
En los últimos meses numerosas universidades públicas, medios de comunicación, revistas científicas, organizaciones ecologistas, sindicales, cargos públicos y millones de usuarios han abandonado la red social. La vicepresidenta segunda cree que esto se debe a que la herramienta se ha convertido en "perjudicial para la democracia y uno de los principales mecanismos de bulos o fake news". "Por eso desde este momento he decidido dejar de utilizar esta cuenta", ha confesado.
"No hay espacio para la deliberación en X y, afortunadamente, hay alternativas", ha añadido Díaz, recordando a sus seguidores que tiene cuentas abiertas en otras redes como Bluesky, Instagram, TikTok o Facebook.
"Nos dijeron que era imposible legislar sobre las plataformas digitales y ahí está la Ley Rider, ahora nos dicen que es imposible acabar con los monopolios digitales, que no hay salida, pero tenemos mucho más poder del que Elon Musk y los señores del feudalismo digital nos quieren hacer creer", ha cerrado Díaz su mensaje. "La ciudadanía, las organizaciones sociales y políticas y, por supuesto, las instituciones europeas, tienen más poder del que nos quieren hacer creer".