Una mujer observa, anonadada, las pirámides de Giza.

Una mujer observa, anonadada, las pirámides de Giza. iStock

Noticias Salud y bienestar

El síndrome de Stendhal: qué es, cómo identificarlo y por qué causa ansiedad

La "belleza sublime" de la Basílica de la Santa Croce provocó palpitaciones al literato del siglo XIX que da nombre a esta enfermedad.

8 abril, 2023 10:55

Quedarse sin aliento cuando observas una obra de arte. Dejar de respirar durante un segundo –o una milésima de este– cuando la naturaleza te abruma. Todos hemos vivido una experiencia similar, pero ¿y que esta te llegue a generar ansiedad o mareos? Si la belleza te sobrecoge hasta provocarte emociones extremas, tal vez sufras el síndrome de Stendhal. 

Esta enfermedad psicosomática causa un elevado ritmo cardíaco, temblores, palpitaciones, vértigo o confusión. Y siempre se da cuando una persona es expuesta a obras de arte consideradas extremadamente bellas.

El síndrome recibe este nombre por el escritor francés del siglo XIX Henri Beyle -conocido por el seudónimo Stendhal- que describió el miedo a caer y "una especie de éxtasis" después de ver la "belleza sublime" de la Basílica de la Santa Croce situada en Florencia.

[La última víctima del síndrome de Stendhal: un infarto delante de un Botticelli]

"Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme", escribió en su libro Roma, Nápoles y Florencia, publicado en 1817.

Justamente en esa ciudad italiana se han registrado a lo largo de la historia desvanecimientos y vértigos de turistas que observan la gran cantidad de obras de arte que allí se encuentran. Uno de los últimos casos y más graves que se han relacionado con el síndrome de Stendhal ocurrió en 2018, cuando un hombre sufrió un infarto mientras contemplaba la obra El nacimiento de Venus de Botticelli y que se sitúa en la Galería de los Uffizi de Florencia. 

Tres tipos de síndrome

Cartel de la película 'El síndrome de Stendhal'.

Cartel de la película 'El síndrome de Stendhal'.

Aunque este síndrome, también llamado por algunos "síndrome de Florencia", no está catalogado en los manuales de diagnósticos, sí que ha sido estudiado por profesionales de la medicina. Una de ellas fue la psiquiatra italiana Graziella Magherini, que registró este síndrome en 1979 y fue quien le puso el nombre de Stendhal, a modo de homenaje al escritor.  

Entre los 80 y 90, Magherini, que además es experta en Historia del Arte, realizó un estudio estadístico con más de un centenar de casos y distinguió tres tipos de síndrome de Stendhal.

El primero de ellos es el más habitual y produce trastornos de pensamiento. Así, un 66% de los viajeros registrados en el estudio sufrió alteraciones en la percepción de colores y sonidos seguidas de un aumento en los sentimientos de culpa y ansiedad.

El siguiente afectó al 29% y genera angustia, sentimiento de inferioridad, precariedad o insuficiencia, superioridad, euforia y exaltación, además de pérdida del criterio propio de la realidad. El último tipo sería el más grave y genera síntomas de ansiedad. Lo sufrió el 5% de los encuestados y les provocó crisis de pánico o desvanecimiento, taquicardias, malestar epigástrico y dolor precordial.

Síntomas más habituales del síndrome de Stendhal

Fatiga y cansancio.

Elevación del ritmo cardiaco.

Ahogo y presión en el pecho.

Sudoración.

Sensación de desorientación.

Mareos y visión borrosa.

Emociones extremas (ya sea de alegría o tristeza).

Alteraciones en el pensamiento, como delirios o alucinaciones.

Ansiedad.

La popularidad de este síndrome se volvió tal que en 1998 el director italiano Dario Argento rodó la película El síndrome de Stendhal, donde la protagonista cae bajo el encanto hipnótico de una extraña pintura.