Eduardo Galeano

El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha muerto esta mañana, a los 74 años, en su ciudad natal, Montevideo, según ha informado la prensa local. Galeano, escritor y periodista, es conocido por Las venas abiertas de América Latina, considerada una de las obras esenciales de la literatura política latinoamericana, y por sus textos, artículos y ensayos contra el imperialismo, el colonialismo cultural y la defensa de la herencia indígena americana. En su obra destaca también Memoria del fuego (1986), que ha sido traducida a una veintena de idiomas.



El uruguayo es un escritor ampliamente conocido (y reconocido) en América Latina por una obra en la que, a partir de la realidad latinoamericana, denunciaba, a menudo con tesis no exentas de polémica, los problemas de desarrollo del continente americano y las relaciones con sus vecinos. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.



"Creo que todos hacemos política todo el tiempo", declaró el escritor en su última entrevista en La Nación argentina. "En la vida cotidiana, aunque no lo sepas, estás todo el tiempo eligiendo entre la libertad y el miedo. Y eso de algún modo hace política. Aunque lo hagas en el mínimo, microscópico espacio de tu vida privada. A veces hay que aceptar, en lo que tiene de bueno, la pelea interior de los santos y los demonios. Una pelea sana, porque cada uno tiene su cielo y su infierno propio".



Sin embargo al autor de Bocas del tiempo no le gustaba identificarse con opciones políticas determinadas, como demostró cuando, en 2009, el expresidente venezolano Hugo Chávez le regaló un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina a Barack Obama, lo que disparó las ventas del libro en inglés. Días después, Galeano declaró que "ni Obama ni Chávez entenderían el texto". Eso no quiere decir que no fuera un escritor comprometido; lo fue hasta el final, y en una entrevista de 2012, en el diario El Mundo, dijo disparar su obra "contra el machismo, que suprime la mitad del mundo; el militarismo, que reduce la memoria colectiva a los héroes militares; el racismo, que habita el planeta".



Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940, dejó pronto los estudios y comenzó su carrera periodística a inicios de 1960, primero como editor de Marcha, un influyente semanario que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado y los hermanos Denis y Roberto Fernández Retamar.



Después editó durante dos años el diario Época. Es además conocida su pasión por el fútbol y en especial por el club decano del fútbol uruguayo, el Club Nacional de Football, pasión que ha compartido con Mario Benedetti. Pues Galeano escribió de fútbol cuando muy pocos escritores, o intelectuales, se atrevían a hacerlo. De paso, convirtió el fútbol, también, en un asunto político.



En el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y la dictadura le obligó a dejar Uruguay. Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile, que para eso, como para tantas otros asuntos relacionados con la represión, no tenían problemas en ponerse de acuerdo. Durante aquellos años se fue a vivir a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis. Últimamente, y pese a su inquebrantable compromiso político, decía haber superado la época en que escribió el libro que le dio fama, y con el que miles de lectores, a un lado y otro del Atlántico, accedieron a comprometerse con él.

"La gran biografía de Eduardo Galeano"

El 6 de mayo Ediciones B publicará Galeano, una biografía del escritor uruguayo. El autor es el periodista Fabián Kovacic. El fin de este libro, ha informado la editorial, "es relatar la vida y la obra de una de las figuras más destacadas de la literatura latinoamericana". Kovacic lleva trabajando en el libro desde mediados de 2013, y, según dice, traza el recorrido de Galeano entretejido "con los acontecimientos políticos, sociales y culturales de esta parte del mundo." Kovacic ha colaborado con publicaciones con Página/12 y Miradas al Sury el diario La Nación, de Costa Rica. Desde 1996 es corresponsal del semanario uruguayo Brecha en Buenos Aires.