Marianne Faithfull en un concierto de 2009. Foto: EFE.

Marianne Faithfull en un concierto de 2009. Foto: EFE.

El Cultural

Muere la cantante y actriz británica Marianne Faithfull, mito del 'swinging London' sesentero, a los 78 años

La cantante, que cautivó al mundo entero con 'As Tears Go By', canción escrita por los Rolling Stones, ha fallecido tras una carrera que comenzó cuando era adolescente y se prolongó hasta los 70.

Más información: Marianne Faithfull: "Soy una ganadora, no una superviviente"

María Cantó
Agencias
Publicada
Actualizada

La cantante y actriz británica Marianne Faithfull ha fallecido a los 78 años, según ha informado la BBC citando un comunicado de un portavoz de la familia. La intérprete, que sobrevivió a la adicción a las drogas, la falta de vivienda, dos comas, el cáncer y el Covid-19, murió tras una carrera como cantante que comenzó cuando era adolescente y se prolongó hasta los 70.

“Con profunda tristeza anunciamos la muerte de la cantante, compositora y actriz Marianne Faithfull”, señala el comunicado. "Marianne falleció pacíficamente en Londres hoy, en compañía de su querida familia. La extrañaremos profundamente”, añade.

Faithfull, hija de un oficial de inteligencia británico de la Segunda Guerra Mundial y educada en un convento, cautivó con su lenta voz con su primer éxito, As Tears Go By, en 1964. Un tema escrito por Mick Jagger y Keith Richards, de los Rolling Stones. "Fue como entrar en un nuevo mundo. Yo venía de estudiar en un convento y de formarme en el terreno de la música clásica. El rock era un lenguaje extranjero para mí que me sedujo de inmediato. Estaba fascinada", relató a El Cultural en una entrevista la propia Faithfull sobre el día que entró al estudio por primera vez para grabar el mítico tema.

Su relación con sus satánicas majestades le marcó toda la vida. "Marianne se convirtió en la primera mujer no oficial de los Stones. Como una cajita de delicias turcas pasó de Brian a Mick y, luego, a Keith", cuenta la escritora Lesley-Ann Jones en La era Stone. La biografía definitiva. 60 años de Rolling Stones (Cúpula). La mujer que había inspirado temas como Wild Horses, Dear Doctor y You Can’t Always Get What You Want terminó en la miseria, víctima de la adicción a la heroína y la anorexia.

Cuando la relación con Jagger terminó, a principios de la década de 1970, pasó dos años viviendo en las calles del distrito Soho de Londres, lo que hizo que perdiera la custodia de su único hijo. Siempre tuvo sentimientos encontrados con la ciudad que la encumbró como mito del swinging London, pero nunca llegó a renegar de ella. "No odio Londres. No me gusta demasiado, eso es verdad, pero no por la ciudad en sí sino por los periodistas ingleses. Odiar es una cosa terrible", aseguró en dicha entrevista. 

Michael Cooper, Mick Jagger, Marianne Faithfull, Shepard Sherbell, Maharishi Mahesh Yogi y Brian Jones en el Royal Concertgebouw el 1 de septiembre de 1967. Foto: Wikipedia.

Michael Cooper, Mick Jagger, Marianne Faithfull, Shepard Sherbell, Maharishi Mahesh Yogi y Brian Jones en el Royal Concertgebouw el 1 de septiembre de 1967. Foto: Wikipedia.

Durante años, se centró en el cine, donde creció su popularidad gracias a sus papeles en películas como I'll Never Forget What's'isname (1967), The Girl on a Motorcycle (1968) Hamlet (1969) o Made in U.S.A. (1966) de Godard. Pero en 1979, Faithfull experimentó un renacimiento musical con el lanzamiento de su álbum Broken English. Este trabajo marcó un giro radical en su estilo, abandonando el pop suave y folk de sus primeros trabajos y abrazando un sonido más oscuro, experimental y políticamente cargado. "Pensaba que iba a morir pronto y que esa era mi última oportunidad de revelar quién realmente era", aseguró la cantante sobre el disco.

A lo largo de las décadas de 1980 y 1990, Faithfull continuó explorando nuevos sonidos y estilos, y colaborando con músicos como John Cale o Nick Cave. En 2014 publicó Give My Love to London un disco del que se sentía "especialmente orgullosa". "En realidad, todos los discos que he grabado desde Broken English son así: en ellos está la verdadera Marianne Faithfull en cada momento", contó a El Cultural. 

A pesar de haber vivido una vida llena de altibajos, Faithfull nunca se consideró una "superviviente" de aqueños años. "Yo lo considero un insulto. No soy una superviviente, soy una ganadora", zanjó. Lanzó 21 álbumes en solitario, incluido el aclamado Broken English en 1979, que le valió una nominación al Grammy, escribió dos autobiografías: Faithfull: An Autobiography (1994), escrita junto a David Dalton, donde desgrana su turbulenta relación con Mick Jagger y su ascenso a la fama y Memories, Dreams & Reflections (2007).

Marianne Faithfull en los 60. Foto: Wikipedia.

Marianne Faithfull en los 60. Foto: Wikipedia.

Su regreso más reciente fue en 2020, cuando se contagió de Covid-19 en los primeros días de la pandemia y entró en coma durante una estadía de tres semanas en un hospital de Londres. Pero mejoró y en un año terminó el álbum en el que había estado trabajando antes de enfermarse: She Walks in Beauty, una colección de poemas de la era romántica leídos por ella y musicalizados.

Desde entonces ha sufrido síntomas de Covid persistente, como cansancio, problemas respiratorios y falta de memoria, y tuvo que interrumpir una entrevista de podcast en junio de 2021. En marzo de 2022, Faithfull se trasladó a Denville Hall, una residencia de ancianos en Londres que alberga a actores y otros artistas profesionales, según informaron varios medios.