Mensik, Michelsen, Fonseca, Tien y Fils, en el Open de Australia 2025

Mensik, Michelsen, Fonseca, Tien y Fils, en el Open de Australia 2025 Reuters

Tenis

La 'Next Gen' tras Alcaraz ya está aquí: los adolescentes que han acabado con la quinta que jamás pudo con el 'Big Three’

Michelsen, Tien, Fonseca, Mensik, Fils, Landaluce... Melbourne acogió en la primera semana del torneo el 'nacimiento' de una nueva generación.

Más información: Learner Tien, la revelación del Open de Australia: 19 años, verdugo de Medvedev y un récord como Rafa Nadal

Publicada
Actualizada

El Open de Australia 2025 ha servido como la carta de presentación definitiva de una nueva generación de tenistas. Una camada destinada a rivalizar con Jannik Sinner y Carlos Alcaraz durante la próxima década.

Nombres como Alex Michelsen, Learner Tien, Jakub Mensik y Joao Fonseca, nacidos entre 2004 y 2006, han dado mucho de qué hablar en Melbourne, dejando fuera a figuras consagradas como Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Casper Ruud y Andrey Rublev. Estos últimos, quienes aspiraban a suceder al 'Big Three', han caído ante el ímpetu de una juventud sin complejos.

La primera semana del torneo mostró el talento y el descaro de esta 'Next Gen', que encontró en los octavos de final su muro —por el momento—. Por ejemplo, Tien protagonizó una de las grandes sorpresas al derrotar al subcampeón Medvedev en un duelo épico de cinco sets y casi cinco horas de duración, que terminó a las tres de la madrugada. Este partido, cargado de tensión y emoción, marcó un punto de inflexión en el torneo.

Otros jóvenes también dejaron su huella. Joao Fonseca, campeón del pasado Next Gen ATP Finals en Arabia Saudí, eliminó al ruso Rublev en la primera ronda, mientras que el checo Jakub Mensik superó a Ruud. Por su parte, Alex Michelsen venció a Tsitsipas en un partido que demostró la madurez de estos jóvenes jugadores, quienes apenas superan los 19 años.

El impacto de estos adolescentes no es casualidad. Hace menos de un mes, en Yeda, Arabia Saudí, se disputó el Next Gen ATP Finals, un torneo pensado para dar visibilidad a los talentos emergentes del circuito masculino. Este evento, que ya sirvió como plataforma para figuras como Sinner y Alcaraz, reunió en 2024 a varios de los nombres que ahora han brillado en Melbourne. Apenas unas semanas después, esos mismos jóvenes trasladaron su éxito al primer Grand Slam del año, confirmando que el futuro ya está aquí.

Joao Fonseca, en las NextGen ATP Finals de Yeda

Joao Fonseca, en las NextGen ATP Finals de Yeda Reuters

En ese sentido, Joao Fonseca se perfila como un posible tercer rival en la lucha que hasta ahora lideran Alcaraz y Sinner. Con un estilo dinámico, una pegada potente y una estatura de 1,85 metros, el brasileño ha captado la atención de los expertos. A principios de 2024, ocupaba el puesto 700 del ranking, pero su progresión ha sido meteórica. Tras ganar el Challenger de Canberra y eliminar a Rublev en Melbourne, Fonseca ha demostrado que no teme a los grandes escenarios.

El caso de Learner Tien también es digno de mención. Con apenas 19 años, el californiano se convirtió en el jugador más joven en alcanzar la cuarta ronda del Open de Australia en dos décadas, un hito que no se veía desde que Rafa Nadal lo lograra en 2005. Además de su victoria sobre Medvedev, Tien superó al francés Corentin Moutet en tercera ronda, consolidándose como la gran revelación del torneo.

A esta lista de talentos emergentes se suma el ya mencionado Mensik, quien eliminó a Ruud, o Nishesh Basavareddy, que incluso logró arrebatarle un set a Novak Djokovic. Aunque no avanzó más allá de las primeras rondas, su actuación dejó claro que no está lejos de competir al más alto nivel.

La irrupción de esta 'Next Gen' no solo pone en jaque a la generación intermedia liderada por Medvedev, Tsitsipas y Ruud sino que también representa un desafío para Alcaraz y Sinner, quienes, a sus 21 y 24 años respectivamente, ya esperan en la cima. Melbourne ha sido el escenario donde esta nueva camada ha tirado la puerta abajo, anunciando que no piensan esperar demasiado para marcar su era.

Landaluce, el representante español

Además, España también tiene su propio representante en esta generación. Se trata del madrileño Martín Landaluce, del 2006, que cumplió los 19 años el pasado 8 de enero. Lo celebró consiguiendo un día después el pase desde la fase clasificatoria para el cuadro principañ del Open de Australia, su primera vez en un Grand Slam para un jugador que en categoría júnior conquistó el US Open y alcanzó el número 1 del ranking.

Landaluce, aunque caería en su debut ante el australiano McCabe, es otro as a seguir y otro futuro retador de Alcaraz y Sinner. Aunque él se lo toma con calma: "Por el momento hay que observarles [a Carlos y Jannik] lo máximo posible y aprender de ellos. Completarnos en cada aspecto y seguir nuestro camino. Algún día les pondremos en problemas", decía a EL ESPAÑOL en una entrevista realizada durante las Next Gen ATP Finals de Yeda, a las que acudió como reserva.

Martín Landaluce, con su primer título Challenger

Martín Landaluce, con su primer título Challenger ATP Tour

El Open de Australia 2025 ha dejado claro que el relevo generacional está en marcha. Los nombres de Michelsen, Tien, Mensik y Fonseca ya son parte del futuro del tenis, un futuro que promete una intensa rivalidad y espectáculos inolvidables. Con Alcaraz y Sinner liderando el camino, esta nueva generación parece lista para dejar su huella en la historia del deporte.