![Genaro Celia y Agustín Mikielievich, chefs de Insurgente](https://s1.elespanol.com/2025/01/15/cocinillas/vinos/916669290_252403830_1024x576.jpg)
Genaro Celia y Agustín Mikielievich, chefs de Insurgente
El vino portugués que recoge el espíritu explorador de los cocineros de Insurgente
Los responsables del puesto de mercado más rebelde y viajero de Chamberí eligen un tinto elaborado por Niepoort en la región de Dão como el mejor acompañante para su atrevida propuesta gastronómica.
Más información: Amor a la italiana: así es el vino dulce (pero no demasiado) que ha seducido a Ivison, la gran dama del jerez
Desde su puesto en el Mercado de Chamberí, los cocineros Genaro Celia y Agustín Mikielievich consiguen elevar la experiencia de mercado al formato bistró con una cocina basada en el recetario y los viajes de ambos. Platos divertidos que no se encasillan en un estilo concreto de cocina y que invitan a compartir entre amigos en un ambiente informal y desenfadado. Insurgente es ese lugar donde improvisar y disfrutar sin miramientos de una propuesta asequible con el sello indiscutible de sus creadores.
Genaro, de origen colombiano, y Agustín, argentino, trasladan a Insurgente una cocina que alberga recetario latino, pero también ingredientes y elaboraciones de otras partes del mundo, como España, México, Brasil, Perú o Japón. Su breve carta permite probar la mayoría de los platos en la primera visita, mientras buscamos fecha para la segunda. Y es que siempre disponen de fueras de carta que les permiten seguir dando rienda suelta a su creatividad.
El propio Mercado de Chamberí les abastece de la mayoría de los ingredientes y algunas de sus recetas ya se han convertido en clásicos contemporáneos, como la empanada de birria mexicana, queso San Simón (del puesto de Serrín Ultramarinos) con chimi de tamarillo y albahaca, o los fideos udon con salsa de calamar a la brasa, guanciale del puesto de Tere en el Mercado y aire de queso. Solo del pan bao de brisket de vaca a baja temperatura, salsa de chiles fermentados y polvo de chile morita, pueden llegar despachar 900 unidades en un solo día.
![Insurgente, en el Mercado de Chamberí](https://s1.elespanol.com/2025/01/15/actualidad/916669286_252360571_1024x576.jpg)
Insurgente, en el Mercado de Chamberí
Pero no todo lo bueno se come en Insurgente. También se bebe y se bebe muy bien. Les pedimos recomendación para el acompañamiento líquido y no dudan ni un segundo: El Conciso Tinto, de Niepoort. “Hemos escogido este vino primero porque es de Portugal, y nos gusta porque los vinos portugueses son mucho más frescos, y segundo porque se elabora a partir de una variedad autóctona que nos encanta”, defienden Genaro y Agustín.
“Es un vino que tiene bastante carácter y que encaja muy bien con el tipo de propuesta que elaboramos en Insurgente. Un tinto bastante ligero, que tiene buena fruta y una buena acidez también en boca”, añaden.
La joya de Dão
Conciso Tinto es un vino tinto excepcional elaborado por la casa Niepoort, fundada en 1842, en la región portuguesa de Dão. Este coupage de braga, jaén y otras variedades tintas provenientes de viñedos centenarios ubicados en las laderas orientales de la Serra da Estrela, se elabora combinando técnicas tradicionales portuguesas, como el pisado de la uva y la fermentación en depósitos de cemento, con tecnologías modernas para trabajar la uva con precisión.
![Niepoort Conciso Tinto](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2025\/01\/15\/actualidad\/916669288_252360685_1706x1301.jpg"])
Niepoort Conciso Tinto
El proceso de elaboración del Niepoort Conciso Tinto es meticuloso. Las uvas se vinifican en un lagar con la mitad de la vendimia despalillada, seguido de una maceración larga pero sin extracción excesiva. La fermentación dura aproximadamente 25 días, y el vino envejece durante 20 meses en un gran barril de madera de 2.500 litros. Se embotella sin filtrar ni clarificar, lo que contribuye a preservar su carácter auténtico. El resultado es un Dão fino y elegante, sin fruta pesada, que refleja todo el potencial de un viñedo viejo. La expresión más pura del terroir y la tradición vitivinícola de la región. Precio: 21,25 euros
También te puede interesar...
- El vino gallego al estilo borgoña que tiene grabado el chef del restaurante Noi: es un mencía
- El vino valenciano con el que el chef Aurelio Morales se solidariza con los afectados por la DANA
- El vino de Rioja sin ataduras que muestra cómo 'un rayo no cae dos veces en el mismo lugar
- El modesto vino de crianza que se ha convertido en una increíble joya vinícola tras 28 años de envejecimiento
- El singular rosado Reserva que el sumiller del Cenador de Amós sirve a ciegas a sus comensales