Una tarta de manzana.

Una tarta de manzana. iStock

Postres

La receta de tarta de manzana "al modo de la abuela" de un restaurante de la Guía Michelin: muy fácil y lista en 30 minutos

El restaurante Sant Francesc en L'Alcora (Castellón) comparte los detalles para elaborar su versión de este postre.

Más información: Tarta de manzana estilo Apple Pie americana, una receta para triunfar.

Publicada

0 votos

Durante el confinamiento, la Guía Michelin lanzó a través de su web algunas recetas sencillas para cocinar en casa que les compartieron varios chefs. De esta forma, ayudaban a los españoles a combatir el aburrimiento y la ansiedad por no poder salir de sus hogares y estar enfrentándose a una pandemia mundial. 

De esas recetas hemos querido rescatar una de una tarta de manzana del restaurante Sant Francesc, ubicado en L'Alcora (Castellón). Este establecimiento ostentaba en 2020 una insignia Bib Gourmand, lo cual indicaba que se trataba de un negocio con una excelente relación calidad-precio. 

Sus especialidades son la paletilla de cordero lechal y los caracoles blancos de montaña, aunque también destacan sus míticos guisos caseros. No obstante, en esta ocasión vamos a centrarnos en uno de sus postres: la tarta fina de manzana. Esta receta está pensada "para que se requieran los mínimos utensilios e ingredientes posibles. Lo haremos 'al modo de la abuela', con proporciones y medidas sencillas", escribe la Guía.

El salón del restaurante Sant Francesc.

El salón del restaurante Sant Francesc.

Cómo hacer la tarta fina de manzana de Sant Francesc

Ingredientes

Ingredientes para la masa

  • Cerveza (un vaso pequeño)
  • Aceite (otro vaso pequeño, la misma cantidad que la cerveza)
  • Harina, 6 cucharadas aproximadamente

Ingredientes para la cobertura

  • Manzanas, 4
  • Azúcar (al gusto)
  • Canela (al gusto)
  • Mantequilla o aceite (al gusto)

Paso 1

Precalentar el horno a 180 grados y forrar con papel de horno la base de un molde redondo.

Paso 2

Para preparar la masa necesitaremos la misma proporción de aceite que de cerveza,. Por ejemplo, mezclamos en un bol un vaso pequeño de cerveza y un vaso pequeño de aceite y se añade la harina necesaria hasta obtener una masa compacta y a la vez fácil de amasar.

Paso 3

Después, estiramos la masa hasta obtener una lámina de aproximadamente un centímetro de grosor y la introducimos dentro del molde redondo.

Paso 4

Luego pelamos las manzanas y las cortamos en gajos finos, intentando que sean todos del mismo grosor (así se cocerán todos por igual).

Paso 5

Espolvoreamos la superficie de la masa con azúcar y, a continuación, repartimos todos los gajos sobre la superficie sobreponiéndolos un poco.

Paso 6

Finalmente, espolvoreamos un poco más de azúcar sobre la manzana junto con la canela y añadimos unas finas láminas de mantequilla de forma uniforme sobre la tarta. )Se puede sustituir la mantequilla por unas gotas de aceite y, si tenéis vaporizador de aceite, mucho mejor).

Paso 7

Para terminar, horneamos la tarta durante unos 20 o 25 minutos y ¡listo!

Si nos sobra algo de masa después de hacer la tarta, siempre podemos aprovecharla para elaborar otras recetas. Como, por ejemplo, preparar unos palitos rellenos de anchoa o de queso o cocinar unas empanadillas de tomate y atún o de espinacas. Y

Beneficios de las manzanas para la salud

1. Ricas en nutrientes esenciales: Las manzanas contienen vitaminas como la C (antioxidante que refuerza el sistema inmunológico) y pequeñas cantidades de vitamina A, E y algunas del grupo B (como B6 y riboflavina). También son una buena fuente de minerales como el potasio.

2. Fuente de antioxidantes: Son ricas en antioxidantes, como los flavonoides y la quercetina, que ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo las células del cuerpo y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

3. Beneficios para el corazón: El alto contenido de fibra soluble (como la pectina) en las manzanas contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre, lo que mejora la salud del corazón. Además, el potasio ayuda a regular la presión arterial.

4. Mejora la digestión: La fibra presente en las manzanas favorece el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento. También ayuda a mantener un microbioma intestinal saludable.

5. Control del azúcar en sangre: El índice glucémico de las manzanas es bajo, lo que significa que no causan picos repentinos de azúcar en la sangre. Esto las hace ideales para personas con diabetes o que buscan mantener estables sus niveles de glucosa.

6. Ayuda al control del peso: Gracias a su contenido de agua y fibra, las manzanas aportan sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y favorecer el mantenimiento o la pérdida de peso.

7. Refuerzo del sistema inmunológico: La vitamina C y otros compuestos presentes en las manzanas pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.

8. Salud cerebral: Los antioxidantes como la quercetina han mostrado potencial para proteger las células cerebrales contra el daño oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

9. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos bioactivos en las manzanas tienen efectos antiinflamatorios que pueden beneficiar a personas con enfermedades crónicas o inflamatorias.

10. Salud dental: Si decides tomar una manzana cruda en lugar de cocinarla en una tarta como la de este artículo, tienes que saber que masticar una manzana estimula la producción de saliva, lo que ayuda a reducir las bacterias en la boca, promoviendo dientes y encías más saludables.