Roberto Brasero alerta del cambio drástico del tiempo que llega a España: "Podríamos tener un tornado"
El meteorólogo ha señalado las diversas afectaciones que afectarán al país durante los próximos días.
Más información: La AEMET amplía la alerta en Sevilla: la borrasca Garoé deja más de 70 litros de lluvia y embalses al límite del lleno
Sin duda, la llegada de la borrasca Garoé está marcando un cambio notable en la situación meteorológica del país. Se trata de la séptima de gran impacto de la temporada y, desde su llegada, ha dejado lluvias muy importantes en el suroeste peninsular. Tan solo el lunes, 20 de enero, dejó más de 130 mm en puntos de Huelva donde, por unas horas, se activó una alerta roja.
Roberto Brasero es uno de los meteorólogos más reconocidos de la pequeña pantalla. Durante su intervención en la sección del tiempo en los informativos de Antena 3, ha informado sobre un cambio radical que afectará a diversas zonas del país durante las próximas horas.
"Más lluvias van a seguir entrando en los próximos días por el oeste de España. Esta va a ser una semana de paraguas y de menos frío, porque estas lluvias se llevan las heladas. Huelva, Sevilla y más que vamos a seguir teniendo", comenzaba diciendo el especialista durante su última intervención en el informativo.
Además, señalaba que la borrasca Garoé seguirá manteniendo un gran protagonismo durante el resto de la semana. Aunque el centro de la borrasca se encuentra aún en el Atlántico, continuará acercándose al oeste peninsular y azotarán a gran parte del territorio peninsular.
"A partir de ahí se extienden, ya más débiles, pero también lloverá, salvo quizá el suroeste peninsular, norte de Cataluña y Baleares", y continuó diciendo: "Además, podríamos tener algún tornado o manga marina".
¿Qué es lo que dice Aemet?
De acuerdo a la Aemet, el miércoles, 22 de enero, será el peor día, ya que la borrasca entrará de lleno a la península. Hasta el jueves, las zonas que más litros pueden recoger gracias al efecto de estos vientos serán en el norte de Extremadura, sur de Ávila y el oeste de Andalucía.
"La última actualización prevé más de 220 mm al norte de Cáceres o unos 160 mm en el oeste de Andalucía", ha informado la agencia meteorológica durante las últimas horas.
🌀Carrusel de borrascas en el Atlántico.
— AEMET (@AEMET_Esp) January 21, 2025
→ Garoé dejará hasta el jueves lluvias abundantes en el suroeste peninsular y Canarias.
→ A partir del jueves, la borrasca Éowyn provocará un fuerte temporal en las islas británicas, con lluvia, viento y mala mar en el norte peninsular. pic.twitter.com/wSjUk1lrlb
Debido a estas fuertes lluvias, la Aemet ha puesto en aviso amarillo a Huelva y Sevilla. Y es que estas fuertes lluvias han dado pie a inundaciones y riadas. Las calles de Mazagón y Aljaraque, en Huelva, han quedado totalmente anegadas, provocando inundaciones en casas y locales. Mientras que en la capital andaluza se ha superado la media mensual de lluvia en la ciudad.
Además, las recientes lluvias han hecho que los embalses de Emasesa lleguen al 62,8 % de su capacidad. El más grande de la provincia, el embalse de Melonares, ubicado entre Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso, está casi a su máximo nivel, con un 94,5 % de su capacidad, almacenando ya 175,5 hectómetros cúbicos de agua.