La principal borrasca alcanzará España en las primeras horas del martes. Meteored.

La principal borrasca alcanzará España en las primeras horas del martes. Meteored.

Meteorología

Llega un cambio de tiempo radical a España: Aemet avisa por borrascas inminentes y más de 100 l/m2 en estas zonas

El 'pasillo' de borrascas atlánticas queda abierto esta semana sobre la Península Ibérica, y se registrarán lluvias por encima de lo habitual.

Más informaciónTres pueblos de Castilla-La Mancha se cuelan entre los más fríos de España: hasta -9,9 grados

P. Fava
Publicada
Actualizada

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta de un fuerte cambio de tiempo a partir de las próximas horas. Una serie de borrascas atlánticas se aproximarán a la Península por el debilitamiento y el desplazamiento del anticiclón europeo y dejarán precipitaciones generalizadas que serán más abundantes en el cuadrante suroeste.

Ya desde este domingo por la tarde, un frente asociado a la primera de las borrascas atlánticas llegará a España, dejando lluvias en Galicia, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura. Continuará su avance el lunes con precipitaciones intensas también en Andalucía, sobre todo en la provincia de Huelva y el entorno del Sistema Central. Los vientos del sur soplarán con intensidad, haciendo subir notablemente las mínimas en la mitad oeste de la Península.

"Estas precipitaciones serán poco probables en el Mediterráneo, pero caerán de forma abundantes, pudiendo llegar a ser fuertes y persistentes en puntos de la vertiente atlántica", advierte Víctor González, experto de Meteored. "Con esta situación, no es descartable que los acumulados puedan superar ampliamente los 100 litros por metro cuadrado en el entorno de Gredos y Béjar, suroeste de Galicia o la Sierra de Cádiz".

La borrasca se acercará más hacia la Península el martes, momento en el que las precipitaciones se generalizarán en la mitad oeste y en la zona centro. Las lluvias serán intensas según Aemet en el entorno del Sistema Central, el norte de Extremadura y sur de Castilla y León, y en Andalucía Occidental. Además, se registrarán unas temperaturas más altas y heladas ya solo en zonas de montaña del nordeste.

A partir del miércoles y durante el resto de la semana seguirán llegando frentes asociados. Esto hará que quede un ambiente lluvioso en prácticamente todo el territorio peninsular. Además, hay posibilidades de que también afecten a Baleares. Los mayores acumulados se darán en la mitad oeste, sobre todo en Galicia y en el entorno del Sistema Central y también en el Pirineo aragonés.

En el sureste de la Península las lluvias serán más escasas. Todo esto vendrá acompañado de unas temperaturas que serán altas para la época. Por ello, las nevadas quedarán acotadas a los sistemas montañosos con mayores altitudes.

Un escenario "bastante probable" según el modelo de referencia de Meteored consiste en que "descienda de latitud un chorro polar muy fortalecido". Esto permitiría, explica Gómez, la llegada de "nuevas borrascas activas y profundas desde el Atlántico, dando una continuidad a este episodio de precipitaciones y fuertes vientos".

Por último, en Canarias se esperan intervalos nubosos sin descartar alguna lluvia muy dispersa. De cara al martes podría haber lluvias más abundantes en las islas de mayor relieve, apunta Aemet. Asimismo, las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios o en ligero ascenso. De forma concreta, se rondarán los 21 a 23ºC de máxima en zonas costeras a primeras horas de la tarde.