Advierten a los autónomos agrarios de CyL de que podrían ver reducidas sus prestaciones hasta en un 44%
UCCL exige una rectificación por parte de la Seguridad Social en relación a la campaña de regulación de las bases de cotización que está llevando a cabo.
Otras noticias relacionadas: UCCL pide regularizar inmigrantes que puedan trabajar en las explotaciones de Castilla y León
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha advertido de que los autónomos agrarios de la Comunidad podrían ver reducidas sus prestaciones entre un 32 y un 44%, a causa de la campaña que está llevando a cabo la Seguridad Social para regular las bases y cuotas de cotización de 2023 de los autónomos agrarios que ya estaban de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
De este modo, alerta de que, de proceder a la regularización, los profesionales agrarios de alta en el RETA antes del 1 de enero de 2023 sufrirán "recortes en las prestaciones sociales de un 32%, de forma inmediata a las incapacidades temporales, a medio plazo a las de viudedad, y a largo plazo a las incapacidades permanentes y jubilación".
Unas pérdidas que, según la organización, podrían llegar a ser del 44% para los que están dados de alta en el RETA después del 1 de enero de 2023.
Por todo ello, pide que se rectifique, pero de lo contrario, exige que se informe "detalladamente" a cada persona afectada de la caída en las prestaciones sociales si no mantienen la base de cotización que tenía a 31 de diciembre de 2022.
También que se alargue tres meses, hasta el 30 de abril, la finalización de la regularización de 2023 para disponer de tiempo suficiente para difundir e informar sobre los efectos y derechos sobre las prestaciones sociales de las personas afectadas.
Y es que, tal y como ha afirmado la organización, la Seguridad Social “solo informa de estas reducciones durante la tramitación telemática, una vez empezado a completar el proceso y, ni mucho menos, explica todos los detalles concretos de ese recorte”.
UCCL también ha denunciado que el Gobierno y el PSOE “faltaron a su compromiso de resolver esta situación”, así como que dejarán a “la inmensa mayoría los profesionales agrarios en una pésima situación económica, a pesar de que en el 2008 se integraban en el RETA, en teoría, para mejorar las prestaciones, aunque supusiera tener que incrementar sus cotizaciones”.
Finalmente, se ha dirigido a los profesionales afectados para recomendarles que opten por mantener la base de cotización que tenía en el RETA en 2022 ya que, “mientras no se resuelva la nefasta situación generada, no podrán volver atrás ni, por tanto, recuperar las prestaciones sociales a cargo de la Seguridad Social que tienen a día de hoy”.