Ana Pastor, a la izquierda y Begoña Bello a la derecha

Ana Pastor, a la izquierda y Begoña Bello a la derecha

El campo

Ana y Begoña, mujeres, agricultoras y orgullosas: "La gente nos llamaba locas"

Las dos agricultoras han compartido su experiencia en unas jornadas organizadas por Asaja.

Más información: Dujo: “Al campo de Castilla y León le preocupa más la nefasta política de Europa que los aranceles de Trump”

Publicada

Asaja en Castilla y León ha celebrado, en la mañana de este martes 28 de enero, un encuentro de agricultoras y ganaderas en un encuentro que está encuadrado en el marco de Agraria, la feria de maquinaria del sector que se celebra en la Feria de Valladolid y que arranca hoy.

Donaciano Dujo, el presidente de Asaja en Castilla y León, ha asegurado que es la “segunda vez” que la organización agraria “para hablar de la agricultura y la ganadería” y de “los problemas que el campo tiene en sus ramas”.

“No se nos escapa que Asaja defiende la agricultura profesional, libre y familiar, sin poner el apellido de hombre o mujer. Buscamos la rentabilidad de las explotaciones en la unión que hace el hombre y la mujer. Nunca, desde Asaja, hemos puesto un apellido, sabiendo que somos iguales”, ha defendido Dujo añadiendo que “cada vez hay más titulares mujeres”.

La organización agraria pide “más ayudas” también para las “mujeres” y piden a las administraciones “tomar cartas en el asunto”.

Donaciano Dujo, presidente de Asaja en Castilla y León

Donaciano Dujo, presidente de Asaja en Castilla y León

La historia de Ana y su explotación en Soria

Ana Pastor es la presidenta de Asaja Mujeres Castilla y León y presidenta de Asaja en Soria, además de agricultura y ha afirmado que “hace seis años participó en una jornada como esta”.

La soriana es agricultora desde “hace 11 años” que “se le han pasado volando”. “He estado igual que mis compañeros hombres, nunca he tenido ningún problema y siempre he estado muy apoyada”, ha añadido.

Cuenta con una explotación que “era de su padre” que “murió por enfermedad” y ella “cogió las riendas” en un pueblo de Soria. Cuenta con agricultura de cereal de secano y una pequeña parte de regadío, con remolacha.

Reivindicamos lo mismo que los hombres, que podamos vivir dignamente. Venimos de un año en el que hemos estado en las calles, tanto hombres como mujeres y apostamos por nuestro sector”, ha finalizado.

Begoña y la miel

Para mí es un orgullo participar en estas jornadas de Asaja y compartir con otras mujeres nuestras experiencias. Venimos de diferentes puntos de la Comunidad, con diferentes tipos de agricultura y ganadería. Las mujeres tenemos cada vez más peso. Somos titulares, cada vez más con estudios que hemos querido dedicarnos al campo”, ha asegurado Begoña Bello, presidenta en Asaja El Bierzo y agricultora.

Ella lleva 11 años en El Bierzo “donde predomina el minifundismo”. Es apicultora y decidió quedarse con la explotación a nivel familiar y compagina con la castaña. Las colmenas le proporcionan el hecho de polinizar los castaños y después aumenta la producción.

“Hice una licenciatura y master. Era la hija ideal con estudios y me di cuenta de que el campo no era lo que buscaba. Decidí dedicarme a las colmenas y me quedé con los castaños”, ha añadido.

La gente de fuera nos llamaba locas. Por el hecho de tener una carrera y volver al pueblo para dedicarse al campo”, ha afirmado la mujer de 38 años.

Apostando por las mujeres

Blanca Corroto, presidenta de Asaja Mujeres, además de la presidenta en Toledo, y agricultora, ha asegurado que “es un placer” que “se celebren estas jornadas exclusivas para mujeres” con el fin de “hacer una puesta en valor al sector primario” y “dar visibilidad a las mujeres al frente de la agricultura y la ganadería.

“Cada vez hay más mujeres. A muchas nos han dicho locas. Cada vez, en el campo hay más formación. Muchas mujeres, pese a tener estudios han decidido volver al campo y ponerse al frente de explotaciones”, ha añadido Cotorro.

De izquierda a derecha: Begoña Bello, Ana Pastor, Donaciano Dujo y Blanca Cotorro.

De izquierda a derecha: Begoña Bello, Ana Pastor, Donaciano Dujo y Blanca Cotorro.

En Castilla y León, de las incorporaciones que se realizan al sector el “30% corresponden a mujeres” por el “70% de hombres”, mientras que cuanto, a explotaciones, de las “60.000 que hay” entre “15-20.000 son de titularidad femenina”.