Varias personas miran carteles en una oficina del Ecyl

Varias personas miran carteles en una oficina del Ecyl ICAL

Economía

El paro desciende con fuerza en el último año en Castilla y León: 14.100 desempleados menos

La tasa de paro en la Comunidad se ha reducido un 13,1% en los últimos 12 meses, casi cuatro puntos más que la media nacional.

Más información: Castilla y León cierra el año 2024 con una caída del paro de un 4,7%: 5.332 personas menos que el año anterior

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Fuerte descenso del paro en el último año en Castilla y León. El desempleo se ha reducido en la Comunidad en los últimos 12 meses un 13,1%, con 14.100 personas desempleadas menos, dejando un total de parados de 93.400 personas.

Esta reducción ha sido más pronunciada que la rebaja nacional, que se situó en el 9,28%, casi cuatro puntos menos que en Castilla y León, con 265.300 desempleados menos, hasta los 2,59 millones de parados, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación con el tercer trimestre de este año, el desempleo ha mostrado una evolución similar y ha descendido también un 13,1% en Castilla y León, al restar 14.100 parados, mientras en el conjunto del país, el descenso fue del 5,7%, con 158.600 desempleados menos.

Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad, la novena más baja del país, se ha situado en el 8,23%, más de dos puntos por debajo del 10,61% de España, y 1,3 puntos menos de la anotada por Castilla y León hace un año, que fue del 9,59%.

En relación con el tercer trimestre, la mayor bajada del paro se registró en Cataluña (-44.600). Y los mayores incrementos en Islas Baleares y Región de Murcia (9.800 más en cada una).

En comparativa anual las mayores caídas se registraron en Asturias (-27,3 por ciento), Navarra (-26,9 por ciento) y Canarias (26,6 por ciento).

Comunidad Foral de Navarra (6,60 por ciento) registró la tasa de paro más baja este trimestre, por delante de Aragón (7,62 por ciento), Cataluña (7,87 por ciento) y País Vasco (8,17 por ciento). Andalucía (15,76 por ciento ), presenta la más elevada seguida de Extremadura (15,26 por ciento) y Murcia (13,40 por ciento).

Por lo que respecta a la ocupación, en términos interanuales se incrementó en la Comunidad un 2,79 por ciento, con 28.300 más, hasta superar ligeramente el millón de ocupados (1.0421.500 millones).

En el conjunto de España se alcanzaron los 21,8 millones de ocupados, 468.100 más que hace un año (un 2,19 por ciento más), y 34.800 por encima de la cifra del tercer trimestre (0,16 por ciento).

14.300 activos más

En cuanto a los activos, Castilla y León ganó en el último año 14.200, un 1,26 por ciento más, hasta 1,13 millones. En España, con 24,45 millones, el incremento fue de 202.800 (0,84 por ciento).

Con respecto al pasado trimestre, la Comunidad perdió 17.200 activos, un 1,49 por ciento, mientras que España se dejo un 0,50 por ciento (123.800).

Por su parte, la tasa de actividad se situó en Castilla y León en 55,25 por ciento (58,49 en España), la quinta más baja del país, solo por detrás de Asturias (52,16 por ciento), Galicia (53,09 por ciento), Extremadura (54,30 por ciento) y País Vasco (55,35 por ciento).

Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Baleares (67,79 por ciento), Madrid (63,48 por ciento) y Cataluña (60,87).

Provincias

En cuanto a las provincias de la Comunidad, el número de parados sólo aumentó en Salamanca, desde los 16.400 a 16.800, lo que supone un 2,44 por ciento más, mientras en Soria se mantuvo invariable en 2.400.

Por el contrario, disminuyeron en Burgos un 23,61 por ciento, hasta los 11.000; un 23,2 por ciento en León, hasta los 14.900; un 22,31 por ciento en Zamora, hasta los 9.400; un 16,92 por ciento en Segovia, hasta los 5.400; un 14,81 por ciento en Ávila, hasta los 6.900.

Además, un 9,09 por ciento en Palencia, hasta los 5.000, y un 5,29 por ciento en Valladolid, hasta los 21.500.

De esta forma, la tasa de paro sólo aumento en Salamanca, del 10,83 al 10,97, mientras en el resto disminuyó.

En concreto, la más elevada se registró en Zamora, con un 11,86 por ciento, seguida de Ávila, con un 9,47 por ciento; Valladolid, con un 8,07 por ciento; León, con un 7,82 por ciento; Palencia, con un 6,83 por ciento; Segovia, con un 6,79 por ciento; Burgos, con un 6,35 por ciento, y Soria, con un 5,37.

Respecto a los activos, se redujeron en Palencia un 4,31 por ciento hasta los 73.300; en Soria un 3,02 por ciento, hasta los 44.900; en Burgos, un 1,08 por ciento, hasta los 173.500, y en León, un 0,62 por ciento, hasta los 191.000.

Por el contrario, crecieron un 6,65 por ciento en Valladolid, hasta los 266.200; un 2,19 por ciento en Zamora, hasta los 79.400; un 1,52 por ciento en Segovia, hasta los 80.200; un 1,12 por ciento en Salamanca, hasta los 153.500, y un 1,11 por ciento en Ávila, hasta los 72.900.

Finalmente, en relación a los ocupados, se redujeron en dos provincias, con un descenso del 3,94 por ciento en Palencia, hasta los 68.300 y del 3,19 por ciento en Soria, hasta los 42.500.

Por el contrario, aumentaron un 7,84 por ciento en Valladolid, hasta los 244.700; un 6,71 por ciento en Zamora, hasta los 70.000; un 3,29 por ciento en Ávila, hasta los 66.000; un 2,89 por ciento en Segovia, hasta los 74.700; un 1,91 por ciento en León, hasta los 176.100, y un 0,96 por ciento en Salamanca, hasta los 136.700.

"Estamos en el camino correcto"

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que Castilla y León "no sólo avanza, sino que marca hitos" tras conocerse este martes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024, que refleja "un avance sin procedentes en el mercado laboral" de la Comunidad.

"Esto demuestra que estamos en el camino correcto, consolidando una economía fuerte y generadora de oportunidades", ha asegurado en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, el presidente ha asegurado que la EPA recoge "las mejores cifras de parados y ocupados en un cuarto trimestre desde hace 16 años". Mañueco ha subrayado que, en el último año, 14.100 personas han salido del desempleo, reduciendo la tasa de paro en un 13,1%.

"Nuestra tasa de paro se sitúa en el 8,23 por ciento, más de dos puntos por debajo del 10,61 por ciento nacional", ha añadido, asegurando que estos resultados son el fruto del "esfuerzo colectivo" de empresas, trabajadores e instituciones.

"Seguiremos trabajando para mantener esta tendencia positiva, impulsando políticas que fomenten el empleo, la innovación y el desarrollo sostenible. Juntos, estamos construyendo un futuro lleno de oportunidades", ha asegurado.

A mediodía, en una intervención en Soria durante la presentación las obras de restauración del claustro y las cubiertas de la Concatedral de San Pedro, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que la provincia soriana "tiene una de las tasas de paro mas bajas de toda España".

"En Castilla y León seguimos por encima del millón de ocupados, una cifra muy simbólica e importante y por debajo de los 100.000. Tendríamos que remontarnos 16 años para ver unos datos similares", ha zanjado el presidente de la Junta.