
Una mujer con guantes de goma limpiando un sofá.
Ni limpia tapicerías ni bicarbonato de sodio: esta mezcla casera elimina las manchas del sofá en segundos
Alicia Martínez, experta en limpieza, revela una mezcla casera que elimina la suciedad sin bicarbonato ni productos agresivos.
Más información: Soy limpiadora profesional y este es el sencillo truco para limpiar las ventanas sucias y evitar las rayas
El sofá es uno de los muebles del hogar que más utilizamos, al menos por norma general, ya que es el lugar utilizado para descansar tras un día duro de trabajo, ya sea para ver la tele, leer un libro, tomarse una siesta o simplemente para relajarse. Además, hay quienes no dudan a la hora de comer en él mientras disfrutan de todo tipo de contenidos.
Esto, sumado a que se dejen subir a él los perros o gatos y el propio uso por parte de los niños, habitualmente con las manos sucias de tanto jugar, hacen que este mueble acabe repleto de suciedad. Independientemente de la razón que lleve a ello, es fundamental saber cómo eliminar las manchas del sofá de manera efectiva.
Para mantenerlo siempre en perfecto estado se debe prestar atención a su limpieza, aspirándolo de vez en cuando y retirando la suciedad más visible, pero también conviene higienizar y eliminar las manchas antes de que lleguen a asentarse y sea mucho más difícil de eliminar.
Todo ello puede parecer un gran desafío, pero de la mano de la gurú del orden y la limpieza Alicia Martínez, podemos conocer una mezcla casera que consigue deshacerse de las manchas del sofá de mejor forma que cualquier producto. Se trata de un remedio que se usa con vinagre blanco y que sirve para muchos tipos de manchas.
La mezcla casera que elimina las manchas del sofá
El vinagre blanco, al que también conocemos como vinagre de limpieza, se trata de un gran aliado de la limpieza dentro del hogar, pudiendo utilizarse desde para limpiar la verdura o la fruta hasta quitar malos olores, desinfectar superficies y, también para quitar las manchas de los sofás. Así lo defiende la creadora de contenido, que a través de su cuenta de Instagram (@aly_deco_home) ha explicado el truco con vinagre de limpieza que debes conocer.
Para ponerlo en práctica, necesitas dos cucharadas de jabón lavavajillas, dos tazas de vinagre de limpieza y dos tazas de agua tibia. Se deben mezclar todos los ingredientes en un bol y aplicarlo en el sofá utilizando un paño limpio, frotando aquellas zonas en las que haya manchas.
Antes de aplicar la mezcla por todo el sofá, se recomienda hacer una prueba en una pequeña zona del sofá que no sea demasiado visible, de manera que así podrás comprobar que no ocasiona daños ni perjudica a la tela del mueble.
El vinagre es un limpiador suave y natural que se puede usar como alternativa a los productos comerciales, habitualmente repletos de sustancias químicas agresivas y potencialmente perjudiciales. Aunque son productos muy parecidos, no se debe confundir con el vinagre de limpieza que se usa en la cocina.
La diferencia entre ambos es que el vinagre de limpieza tiene una mayor concentración de ácido acético, que es de entre el 6% al 8%, frente al 5% del vinagre de cocina, siendo este el componente que es responsable de su gran poder desincrustante, desinfectante y antimanchas.
Cómo limpiar profundamente el sofá
Además de limpiar las manchas y la suciedad de vez en cuando con la mezcla mencionada, se recomienda que, al menos una vez cada 6 meses, se haga una limpieza a fondo del sofá. En este sentido, es clave saber el material del que está hecho, revisando la etiqueta o el folleto que se ha facilitado al comprar para poder determinar el cuidado más adecuado.
Sin embargo, hay una serie de normas generales que pueden irte bien para poder saber la mejor manera de limpiar tu sofá, entre las que tenemos que destacar:
- Aspira el sofá: el primer paso para poder limpiar cualquier tipo de sofá es el de aspirarlo, lo que sirve para eliminar el polvo, la suciedad, los restos de comida y el pelo de las mascotas. Aspira a fondo el sofá con el accesorio de la tapicería del aspirador, levantando los cojines siempre que sea posible y pasando por todos los rincones y grietas.
- Limpieza al vapor: el vapor se usa para higienizar el sofá y así eliminar ácaros y otros microorganismos, pero solo se puede usar cuando el sofá es de microfibra o tela. Lo más recomendable es usar una vaporeta o un limpiador al vapor, pero si no lo tienes, puedes aplicar ráfagas de vapor con la plancha. Una vez que esté seco, vuelve a pasar el aspirador.
- Sofás de cuero: si tienes un sofá de cuero, deberás eliminar el polvo y los residuos presentes en el sofá usando un paño de microfibra, aplicando seguidamente un limpiador específico para cuero o bien un paño humedecido con una mezcla de agua con jabón suave. Finalmente, seca bien usando otro paño seco.
Asimismo, ten en cuenta que el vinagre no es un producto adecuado para limpiar la orina de un gato o perro. En ese caso será más conveniente que seques en primer lugar la mancha, para luego espolvorear bicarbonato de sodio por encima y, finalmente, frotar con una mezcla de agua oxigenada al 3% con una cucharadita de líquido lavavajillas.
De esta manera, nos encontramos con unos sencillos pasos que podemos seguir a la hora de conseguir una limpieza eficaz de un sofá, uno de los muebles más expuestos a la suciedad dentro del hogar, tanto por parte de niños y adultos como por parte de las mascotas, que pueden llenarlo de bacterias.