Gente caminando por el paseo marítimo de Valencia. Eduardo Manzana /Europa Press

Gente caminando por el paseo marítimo de Valencia. Eduardo Manzana /Europa Press

Economía

La Comunitat Valenciana ya supera los 5,4 millones de habitantes: es la región que más creció en el último trimestre

Esta autonomía aumentó un 0,47% su población total durante los tres meses finales de 2024.

Más informaciónEl Puerto de Valencia supera los 5 millones de contenedores en 2024 con China y EEUU como principales socios comerciales

Publicada

La Comunitat Valenciana está de moda. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, esta autonomía aumentó un 0,47% su población con respecto al trimestre anterior, y ya supera los 5.414.000 habitantes

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunitat es la región española que ha experimentado un mayor incremento, superando así incluso a Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).

Este aumento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las personas nacidas en España disminuyeron.

Así, los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117 ciudadanos, hasta una cifra total de 9.379.972 personas. Por otro lado, el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 durante el cuarto trimestre de 2024.

A nivel nacional, la población española aumentó en un total de 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024. Así, se alcanzó la cifra poblacional de 49.077.984 de habitantes, el valor máximo de la serie histórica.

En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.

Durante el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento de la población se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más).

Esta población extranjera alcanzó un nuevo máximo a 1 de enero, al situarse en 6.852.348 personas, que representa el 14%. Por su parte, las personas con nacionalidad española crecieron en 14.819.

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa con 43.400 personas. A esta le sigue la venezolana con 30.500 personas y la marroquí con 27.700.

Precisamente, Marruecos fue el mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado, con 12.300 personas, seguido de Colombia con 11.900 y de Rumanía con 9.900 personas.

Comunidades Autónomas

Según los datos aportados por el INE, durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas, y también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se dieron en la Comunitat Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).

Extremadura fue la que registró un menor crecimiento (0,02%), seguida de Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).

Galicia y Castilla y León registraron un incremento del 0,14%, Asturias del 0,15%, Castilla-La Mancha del 0,17%, Navarra del 0,21%, Murcia del 0,28% y La Rioja del 0,29%.

En cuanto al número de hogares en España, este se incrementó en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre, y se situó en 19.425.559 a inicios del nuevo año, siendo en total 111.548 más que el año anterior.