
Frame de la 'Viuda negra', la nueva película de Netflix. EE
Netflix anuncia la fecha de estreno de Maje, la 'viuda negra' de Patraix: el crimen valenciano que conmocionó a España
La película se basa en uno de los asesinatos más mediáticos de la reciente historia de la crónica negra valenciana.
Más información: Maje, la 'viuda negra', en el banquillo: así convenció a uno de sus 4 amantes para matar al marido
Siete puñaladas. Un aparcamiento. Una investigación contrarreloj. Y una verdad más oscura de lo que nadie imaginaba. Así anuncia Netflix la fecha de estreno de La viuda negra, su nueva película inspirada en un crimen real.
Basada en el conocido caso del barrio valenciano de Patraix que conmocionó a toda España, el filme cuenta la historia de Maje, una joven enfermera convertida en la principal sospechosa del brutal asesinato de su marido, apenas un año después de casarse.
La actriz Ivana Baquero es la encargada de dar vida a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, mientras que Tristán Ulloa se pone en la piel de Salva en esta nueva película de Bambú Producciones, que ya realizó los documentales El caso Asunta y El caso Alcàsser para Netflix.
Carmen Machi completa el reparto principal de este nuevo proyecto dirigido por Carlos Sedes. El rodaje arrancó a finales de 2024 en Valencia.
La cinta se remonta a agosto de 2017. En un aparcamiento de Valencia aparece el cadáver de un hombre, acuchillado siete veces. Todo apunta a un crimen pasional.
El Grupo de Homicidios de la ciudad, con una veterana inspectora al frente, arranca una investigación a contrarreloj que pronto los conduce a una sospechosa que nadie esperaba: Maje, la joven viuda, dulce y serena que llevaba casada con la víctima menos de un año.
Ramón Campos, productor ejecutivo del proyecto, se cuestionó: "¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse? Esta fue la pregunta que me asaltó cuando leí por primera vez una noticia sobre el crimen de Maje y Salvador".
"Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, por qué Maje decidió manipular a Salvador para asesinar a quien, sin duda, era una buena persona", agregó.
"Esta película no es sobre la víctima. Es sobre los asesinos. Porque a veces la respuesta a nuestros actos no está en quienes somos, sino en de dónde venimos", concluyó el productor ejecutivo.
El crimen
La mañana del miércoles 16 de agosto de 2017, Salva ya llevaba un tiempo despierto cavilando que ese día se mancharía las manos de sangre.
Salió de su casa temprano y a las 7:30 horas llegó con su moto al número 14 de la calle Calamocha de Valencia. Abrió la puerta del garaje empleando las llaves que le dio su amante: Maje.
Portaba una mochila de la que sacó unos guantes de látex para no dejar huellas y un cuchillo cebollero -de catorce centímetros de hoja- con el que se escondió al acecho de su víctima: Antonio, el marido de su querida Maje.

Maje y su marido, Antonio. EE
A las 7:40 horas, Antonio bajó al garaje para coger su coche y desplazarse al trabajo. Nunca llegó. Salva le asestó seis puñaladas mortales.
De esa manera se consumó el asesinato del caso Maje: uno de los más mediáticos de la reciente historia de la crónica negra valenciana. Medio año después, el 10 de enero de 2018 fueron arrestados la "Viuda Negra"(Maje) y Salva.