Pradas a su llegada a la Ciudad de la Justicia el viernes pasado. Rober Solsona / EP

Pradas a su llegada a la Ciudad de la Justicia el viernes pasado. Rober Solsona / EP

Valencia

Pradas cree que la declaración de Bernabé refuerza su relato e insiste en el apagón informativo de la CHJ sobre el Poyo

Carga contra la jueza que investiga la dana por impedir preguntar a Bernabé por qué el Gobierno no activó la emergencia nacional.

Más información: La delegada del Gobierno dice ahora a la jueza de la dana que se enteró de la riada en el Poyo por una alcaldesa y a las 19:05

Publicada
Actualizada

La exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha asegurado este martes que la declaración de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en sede judicial no hace más que reforzar los hechos que ella misma relató ante la jueza que investiga la causa de la dana el viernes pasado.

A través de un comunicado oficial firmado por su abogado, Eduardo de Urbano, defiende varias de las ideas que arman su relato. La primera, que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "nunca emitió aviso previo sobre la crecida y desbordamiento del barranco del Poyo".

En este sentido, durante su declaración, Bernabé reconoció este lunes que se enteró del desbordamiento por una llamada de la alcaldesa de Paiporta a las 19.05. Una hora en la que ya se habían producido fallecimientos. Una explicación que pone en evidencia el apagón informativo de la CHJ durante aquella tarde.

La defensa de Pradas también subraya que las llamadas realizadas al 112 no llegaron al Ceccopi, y en este órgano no se discutió sobre el barranco del Poyo ni las lluvias en Chiva o Buñol, sino que se centraron únicamente en Utiel-Requena y la presa de Forata.

La delegada del Gobierno en la Comunitat reconoció por primera vez ante la jueza que nadie en el Cecopi habló del riesgo del Poyo. En su lugar, a lo largo de toda la mañana y parte de la tarde la preocupación se centró en el desbordamiento del río Magro por sus conversaciones con el alcalde de Utiel y otros de la zona.

A ello se añadió el riesgo de colapso de la presa de Forata cuando avisó de ello la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). La preocupación por el Poyo, de nuevo, llegó a las 19:05 horas y a través de la llamada de la primera edil de Paiporta.

Activación de la UME

En la jornada de este lunes, Bernabé también indicó que le ofreció la UME a Pradas a las 12:23 del 29 de octubre después de hablar con algunos alcaldes de la zona de La Ribera debido a los problemas que estaban surgiendo en Requena y Utiel.

La exconsellera le respondió, según la delegada, que tomaba nota. Y la defensa de Pradas insiste en que esta declaración queda demostrado que fue la exalto cargo del Gobierno valenciano quien solicitó la activación de la UME ante el desbordamiento del río Magro en Utiel.

Asimismo, la exconsellera de Interior también "propuso evacuaciones preventivas, aunque los técnicos indicaron que estas podían ser contraproducentes en ese momento", señala en el comunicado su defensa. Una versión que también Bernabé relató ante la magistrada que instruye la causa, Nuria Ruiz.

Por último, el abogado de Pradas señala que el envío de alerta a la población a través del sistema Es-Alert "fue planteado a partir de las 19.00 horas". Versión que ella misma defendió el pasado viernes en su declaración ante la jueza de instrucción 3 de Catarroja.

Emergencia nacional

En el escrito, asimismo, el letrado de la exconsellera también carga contra la jueza instructora por no haber permitido a los abogados preguntarle a Bernabé por qué el Gobierno no activó la emergencia nacional ante la catástrofe.

Urbano, defiende la actuación de Pradas, que hizo "más de 100 llamadas" aquel día para "coordinar esfuerzos con autoridades y técnicos", e insiste en que la ex alto cargo siempre "siguió las recomendaciones" de los técnicos.