
Pleno extraordanario de toma de posesión de José María Lozano como presidente del CVC. Rober Solsona/Europa Press
El nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura toma posesión entre críticas por haber sido "impuesto"
Un consejero afirma que el 80% de la institución ve su nombramiento como un "agravio" mientras el conseller de Educación tercia para defender su prestigio en un tenso pleno.
Más información: La gigafactoría de Sagunto recibe la autorización ambiental del Gobierno valenciano y prevé estar en marcha en 2026
José María Lozano ha tomado posesión este martes como presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC) frente a las críticas de otros consejeros de haber sido "impuesto".
El nuevo cargo de Lozano fue nombrado la semana pasada por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Con ello, Lozano promete intentar llegar a acuerdos en el seno de la institución, velar por la imparcialidad y respetar el "patrimonio cultural y lingüístico".
Lozano, que releva a Dolors Pedrós, ha manifestado que intentará "estar a la altura" de sus predecesores, y que no piensa iniciar "un proceso de reacción, involución o cancelación", sino que "la búsqueda de acuerdos y consensos será permanente".
En esta línea, ha garantizado que tratará de "evitar la discordia y los motivos de controversia para priorizar la unanimidad y la mayoría razonable, respetando la libertad de expresión que amparan los votos particulares", con la "firme disposición" a buscar "un diálogo permanente".
Entre sus objetivos a conseguir al frente del CVC figuran "dotarlo de mayor seguridad jurídica para evitar interpretaciones que pudieran resultar alejadas de la legalidad más estricta", y "potenciar la figura de la directora gerente".
Además, Lozano ha puesto en valor el trabajo de Pedrós como presidenta del CVC al considerar que, por encima de sus "discrepancias", todo lo que ha hecho o dejado de hacer durante su mandato "ha sido en beneficio de la institución".
Así, se ha mostrado "honrado, muy satisfecho y comprometido con la sociedad valenciana en su conjunto".
Este pleno extraordinario del CVC ha contado con la asistencia del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la directora general de Patrimonio, Marta Alonso.
También han asistido invitados como el rector de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), José E. Capilla, o el concejal de Cultura de Valencia, José Luis Moreno.
En su intervención, el conseller Rovira ha afirmado que este es un "día positivo" porque el nombramiento de la presidencia del CVC estaba pendiente y la Generalitat "decidió efectuarlo".
"Creo que ha recaído en la persona adecuada", ha dicho, destacando que Lozano lleva más de diez años como consejero del CVC y que "es una persona de lo que diríamos de reconocido prestigio".
"Deseo que sigáis trabajando como hasta ahora; sin interferencia ninguna, lógicamente, como todo órgano estatutario, de nadie del gobierno, lógicamente", ha manifestado el responsable de la política cultural del Consell. Por último, ha deseado a Lozano "un magnífico trabajo de aquí en adelante".
Por su parte, el consejero del CVC Gerardo Muñoz ha denunciado que "por primera vez se ha impuesto un presidente" en la institución "sin el consenso de todas las fuerzas políticas de Les Corts", algo que ha asegurado que opinan "14 de los 18 consejeros, casi el 80%".
También ha criticado que la secretaría autonómica les pidiera su opinión respecto al nombramiento "de manera muy poco cortés, por correo electrónico y con 48 horas" de antelación.
Ha lamentado que la Generalitat no haya "hecho caso" a su petición de intentar "llegar a un entendimiento para que pudiera haber otras candidaturas" en lugar de la "impuesta" de Lozano.
"Nos sentimos despreciados por parte de la Conselleria de Cultura", ha denunciado, y ha advertido que el equipo de Rovira está "actuando con desprecio hacia la cultura en general, hacia el valenciano y hacia el CVC".
Hoja de ruta
En su intervención inicial, Lozano ha avanzado que se reunirá con los rectores de las universidades públicas y con los responsables de las instituciones culturales valencianas, entre ellos el presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y el del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel.
Así, ha anunciado que visitará todos los museos de la Comunitat Valenciana, también los de Alicante y Castellón, y entre ellos ha defendido la necesidad de que el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí reciba una financiación acorde a su relevancia.