El barranco del Poyo, a su paso por Paiporta. Eduardo Manzana / Europa Press

El barranco del Poyo, a su paso por Paiporta. Eduardo Manzana / Europa Press

Valencia

La jueza de la dana pide a la CHJ las mediciones del barranco del Poyo y si las comunicó por correo o llamada

La magistrada solicita los datos de las comunicaciones en la jornada del pasado 29 de octubre: si fue envío automático o manual y quiénes fueron los destinatarios.  

Más información: La Generalitat responde a la jueza de la dana: el Gobierno central y los alcaldes también se encargan de la protección civil

Valencia
Publicada
Actualizada

La jueza que investiga la gestión de la dana ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) toda la información relativa a los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) instalados en la cuenca del Júcar, las ramblas de Poyo-Pozalet-Saleta, la cuenca del Turia o el barranco de Picassent.

En una providencia notificada este martes, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja accede así a una solicitud formulada por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) son una "herramienta" clave, según recoge la web del Ministerio de Transición Ecológica, "tanto para la gestión de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas en coordinación con los organismos de protección civil de las diferentes Comunidades Autónomas y del Estado".



Este sistema proporciona información relativa a los niveles y caudales circulantes de los principales ríos y sus afluentes, así como precipitación en varios puntos.

La jueza solicita concretamente información sobre los sistemas instalados en el aforo de Requena, embalse de Forata, aforos de Macastre y Guadasuar (cuenca del Júcar); aforo de Ribarroja (rambla del Poyo) y embalses de Loriguilla, Buseo, aforo de Bugarra, Pedralba, Vilamarxant y azud de Manises (cuenca del Túria).

También pide información sobre los sistemas instalados en la cuenca de barrancos de l'Albufera, concretamente en el de Picassent.

Así, da a la CHJ un plazo de 10 días para que informe, sobre cada uno de estos puntos, de los registros detectados entre las 00:00 horas del 29 de octubre y las 00:00 horas del día 30, con detalle de la identificación del punto, el umbral de aviso, las mediciones del caudal de esa jornada y la fecha y hora de medición.

Todas las comunicaciones

La petición de la jueza también se extiende a las comunicaciones de aquella jornada. Un punto especialmente relevante del auto conocido este martes.

Así, solicita, respecto de cada uno de los puntos SAIH mencionados, una relación detallada e independiente "de las comunicaciones enviadas entre las 00:00 horas del día 29 y las 00:00 horas del 30 de octubre".

No sólo con la información relativa al caudal comunicado, sino al tipo de aviso ("descenso o aumento de intensidad o caudal") y fecha y hora del envío.

También quiere averiguar dos puntos importantes: el sistema del envío ("correo electrónico, llamada, etc."), tipo de envío (manual o automático), destinatarios y si existe copia o respaldo de las comunicaciones.

Cabe recordar que la CHJ ya justificó en un informe todas las comunicaciones emitidas respecto al barranco del Poyo. Tanto las mediciones subidas a su página web como los correos enviados a Emergencias de la Generalitat, a la que no informó de la crecida de caudal hasta las 18.43 horas por mail