
El barrio con la renta más baja de Valencia. Expedia
Este es el barrio más pobre de Valencia: fue un municipio independiente hasta el siglo XIX y ahora es un foco turístico
Este barrio cuenta con una menor renta por habitante que zonas como la Cruz Cubierta o Torrefiel.
Más información: Ya es oficial: la Comunitat Valenciana confirma ahorros de hasta 5.000€ en la declaración de la Renta de 2025
La ciudad de Valencia está dividida en 19 distritos que engloban un total de 88 barrios. Esta organización territorial pone de manifiesto la riqueza cultural y social repartida a lo largo y ancho de toda la capital del Turia.
En este a distribución de la renta por zonas refleja una notable desigualdad socioeconómica, la cual se hace patente tanto en el paisaje urbano como en la calidad de vida de sus vecinos.
Según la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los mayores municipios por código postal referida al año 2022 elaborada y publicada por la Agencia Tributaria, el barrio con menor renta media por habitante es Benimámet.
Se trata de una pedanía de la ciudad de Valencia que anteriormente fue considerada como municipio independiente hasta el año 1882 y que en la actualidad cuenta con un reclamo del turismo empresarial y de negocios como es la Feria de Muestras.
Según las estadísticas del año 2022 publicadas por la Agencia Tributaria, Benimámet cuenta con una renta media por habitante de 24.208 euros; por debajo de la Cruz Cubierta (25.486 euros) o Torrefiel (26.111 euros).
Además, se encuentra muy alejado de los valores de los barrios con mayor renta por habitante como son El Pla del Remei (97.263 €), Massarrojos-Santa Bárbara (69.132 €) y el Centro (62.359 €).
Al contrario que Benimámet, estos están ubicados en zonas de alta demanda residencial, con edificios de lujo bien conservados y un ambiente cultural vibrante.
Benimámet
La pedanía de Benimámet cuenta con una población de 13.375 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y a pesar de formar parte del término municipal de Valencia, conserva una identidad diferenciada.
Las calles de Benimàmet reflejan el pasado desde la época musulmana: plazas tranquilas, casas bajas, mercados locales y vecinos que se conocen entre sí.
A nivel urbanístico, combina zonas de viviendas antiguas con otras más modernas, aunque en general se trata de un barrio popular con cierta falta de inversión en infraestructuras en comparación con otras áreas más favorecidas de la ciudad.
Esta situación ha contribuido al mantenimiento de una renta media baja y a ciertos retos sociales.
A pesar de ello, la pedanía tiene varios puntos atractivos que merecen ser visitados, siendo la iglesia parroquial de Santa Mónica es uno de sus elementos arquitectónicos más destacados.
También está el antiguo convento de las Hermanas Clarisas, y su cercanía al Parque de Benicalap lo convierte en una buena opción para quienes valoran los espacios verdes.
Además, el barrio también cuenta con una estación de metro (Línea 2), lo que permite una buena conexión con el centro de Valencia en pocos minutos.
En cuanto a las fiestas y celebraciones, las fiestas de San Vicente Mártir o las Fallas se viven con gran intensidad, reforzando el sentido de comunidad entre los habitantes.
Feria Valencia
En el barrio de Benimámet se encuentra Feria Valencia, uno de los centros de exposiciones más grandes y antiguos de España, y un destacado foco turístico y empresarial en la ciudad.
Fue fundada en 1917 y acoge anualmente numerosos eventos internacionales que atraen a miles de visitantes, tanto profesionales como público general.
Entre sus ferias más conocidas se encuentran Cevisama (dedicada al sector cerámico), Hábitat (diseño e interiorismo) y la Feria del Automóvil.

Feria Valencia. Turisme CV
Se trata de un espacio bien conectado a través de metro, tranvía y carreteras principales, lo que facilita el acceso desde el centro urbano y el aeropuerto.
Su infraestructura moderna, con más de 230.000 metros cuadrados de superficie expositiva, la convierte en un motor económico clave para la ciudad.
Además, su actividad genera un importante impacto en la hostelería, el comercio y el turismo cultural, consolidando a Valencia como un destino de congresos y eventos de primer nivel.