Joan Baldoví en la sesión de control de Les Corts, foto de archivo. Rober Solsona / Europa Press

Joan Baldoví en la sesión de control de Les Corts, foto de archivo. Rober Solsona / Europa Press

Valencia Educación

El TSJ rechaza la suspensión cautelar de la consulta de la lengua base en los colegios que pedía Compromís

Es la cuarta solicitud rechazada por el órgano judicial sobre el proceso que se celebró entre el 25 de febrero y el 4 de marzo.

Más informaciónMáxima igualdad en la consulta sobre la lengua base en las aulas: el 50,5% elige valenciano y el 49,5% prefiere castellano

Publicada

El TSJCV desestima la petición de Compromís de paralizar la consulta a las familias sobre la lengua base, convocada por la Conselleria de Educación y realizada entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de este 2025.

Tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, esta es la cuarta petición que no prospera ante el órgano judicial en lo referente a la consulta de la lengua base.

Presviamente, UGT, Acció Cultural del País Valencià junto a Famílies pel Valenciày Comisiones Obreras (CCOO), habían solicitado al TSJ la suspensión cautelar de la consulta. Todas ellas fueron también rechazadas.

En este sentido, el TSJ valenciano sostiene, al igual que en los fallos anteriores, que "no se justifica ningún efecto, daño o perjuicio de imposible o difícil reparación" en la consulta de la lengua a las familias.

Además, en anteriores fallos, los magistrados no apreciaron tampoco una "manifiesta ilegalidad" de la orden de la Conselleria de Educación.

"Suspender la consulta es, en definitiva, suspender la ley que crea el derecho a elegir la lengua base", apuntan los magistrados.

Además, añaden que "los reproches de los recurrentes no resultan directamente de la aplicación de la orden que convoca la consulta, sino de los efectos que la ley anuda a los futuribles resultados", lo cual "queda extramuros de las medidas cautelares de la jurisdicción contencioso-administrativa".

Además, entienden que suspender la consulta supondria admitir la inconstitucionalidad de la ley de la que emana, función que solo compete al Tribunal Constitucional.

Consulta de la lengua base

En lo relativo a la consulta de la lengua base en la Comunitat Valenciana, sobre la que Compromís solicitó la suspensión, desde la administración sostienen que "se llevó a cabo con absoluta normalidad".

En el proceso de elección, participó el 58,61% de del censo total, ya que en este sufragio estaban llamadas a participar 570.000 familias.

El propio conseller de Educación, José Antonio Rovira, afirmó que un total de 339.411 familias participaron en la consulta de la lengua base en los colegios.

Fue un proceso en el que la igualdad entre ambas lenguas fue máxima, dado que el 50,5% de las familias se inclinó por la enseñanza en valenciano, mientras que el 49,5% lo hizo por el castellano

Resultados

Fue una votación con un resultado muy ajustado que reflejó diferencias significativas en función de la provincia donde se ha emitido el voto. Mientras en Valencia el equilibrio fue mayor, en Castellón y Alicante los escenarios fueron totalmente opuestos.

Así, en la provincia de Castellón, por ejemplo, las familias escogieron mayoritariamente el valenciano: el 70% ha elegido esta lengua, frente al 30% que ha mostrado su preferencia por el castellano. 

Mientras tanto, en Alicante cerca de un 66% de los padres y madres que participaron en la consulta votaron por la enseñanza en castellano, frente a un 34% que ha optado por la lengua cooficial.

En Valencia es donde mayor equilibrio se produjo entre las dos lenguas. El 57,8% eligió que sus hijos estudien mayoritariamente en valenciano, frente al 42% que optó por el castellano.