
Reunión de una Mesa de Les Corts. José Cuéllar / Corts
El PSPV se queda fuera de la Mesa del Parlamento valenciano: el PP le quita el puesto que dejó Gabriela Bravo
Los populares presentan a Magdalena González después de que los socialistas se nieguen a negociar los órganos estatutarios y estos últimos acudirán al Constitucional.
Más información: El PP arrebatará al PSOE la vicepresidencia de Les Corts si los socialistas no negocian los órganos estatutarios
El Partido Popular pasa a ocupar desde este miércoles tres de los cinco puestos en la Mesa de Les Corts después de no haber logrado alcanzar un acuerdo con el PSPV para renovar los órganos estatutarios de la Comunitat Valenciana.
La candidatura de la popular Magdalena González de la Red ha obtenido el respaldo de los 53 diputados de PP y Vox, frente a los 45 que ha recabado la socialista María José Salvador.
Una circunstancia que deja, por tanto, al principal partido de la oposición, el PSPV, sin representación en la Mesa del Parlamento por primera vez. Los socialistas ya han anunciado que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
El PP ha decidido jugar la baza por su cuenta y presentar este miércoles a González de la Red para que ocupara el puesto de la vicepresidencia segunda de la Mesa de Les Corts, que había quedado vacante tras la salida de Gabriela Bravo (cuota socialista) el pasado enero.
Bravo presentó su renuncia para volver a su plaza de la Fiscalía de Valencia. Así, durante estos meses ha sonado como fiscal decana delegada de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Valencia, un puesto que se encuentra vacante desde hace unas semanas.
Cuando salió Bravo, el PSPV reclamó poder ocupar la vacante en virtud de la pluralidad con la que se suele conformar la Mesa de Les Corts. Pero las relaciones entre los dos principales partidos son de una tremenda distancia ahora mismo y ni siquiera logran consensuar cargos.
El PP condicionó la cesión de este puesto de la Mesa a que el PSPV se sentara a negociar los órganos estatutarios -la Sindicatura de Comptes, el Consell Jurídic Consultiu, el Consell de Transparencia y el Consell Valencià de Cultura–.
Brecha total entre PP y PSPV
Pero desde el PSPV no quieren pactar nada con los populares en este momento. La propuesta que registraron para la Mesa fue la de la diputada y exconsellera María José Salvador al entender que ese puesto les corresponde a ellos.
Los populares, sin embargo, no lo ven así y creen que con la marcha de Bravo se abre un nuevo escenario diferente al del inicio de la legislatura, cuando negociaron el reparto de la Mesa con representación de todos los partidos.
Por ello proponen a Magdalena González de la Red. La diputada es una persona de confianza del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, quien ha pilotado todo este asunto.
De hecho, fue uno de los fichajes más comentados de Mazón para su lista. Se da la circunstancia de que es la mujer de David Serra, exdiputado autonómico y exvicesecretario del PPCV en la etapa de Francisco Camps.
Serra, que actualmente ejerce de abogado en su despacho, mantiene una relación muy próxima con Mazón y con su equipo más cercano. Condenado por una de las piezas del caso Gürtel, finalmente no entró en prisión después de que la Audiencia Nacional le diera la razón en un recurso.
El nombre de Magdalena González circulaba desde hace semanas y finalmente se ha consumado. Los populares dan por hecho el apoyo de Vox porque habría sido uno de los puntos que entraron en el acuerdo de Presupuestos.
El PSPV queda fuera
Lo cierto es que las relaciones entre el PP y el PSPV son prácticamente nulas. Los meses anteriores a la dana, los populares lograron cierto acercamiento para acordar los órgano estatutarios (fundamentales para el correcto funcionamiento de la Administración autonómica).
El PP quería conseguir, al menos, consensuar los nombres con los que sustituir a los miembros fallecidos de estos entes y cuyas vacantes no se han repuesto (la Sindicatura de Comptes y el Consell Valencià de Cultura).
Dentro del PSPV había partidarios de negociar con los populares y hubo algunas conversaciones. Sin embargo, la dana dio al traste con todo y las aproximaciones en este momento son casi imposibles.
El PP no estaba dispuesto a ceder a los socialistas el puesto de la Mesa sin una contrapartida o, al menos, un gesto. Pero no ha habido nada de nada. Motivo por el que los populares han movido ficha por su cuenta y ahora pasan a tener tres de los cinco miembros de la Mesa de Les Corts.
Los otros dos restantes son la presidencia (que ocupa Llanos Massó, de Vox) y la secretaría segunda (que mantiene Maria Josep Amigó, de Compromís).