Pedro Sánchez y Pilar Bernabé, en una imagen de archivo. EE

Pedro Sánchez y Pilar Bernabé, en una imagen de archivo. EE

Valencia POLÍTICA

La delegada del Gobierno dice que la gestión de la dana "no habría sido mejor" si Sánchez hubiera tomado el mando único

Pilar Bernabé se ha manifestado así al ser preguntada por su decisión de no declarar la emergencia nacional, que habría arrebatado el liderazgo a Mazón.

Más información: El Gobierno pide el Fondo Europeo de Solidaridad para dana: aspira a 4.404 millones de la CE para Valencia

Valencia
Publicada

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, afirmó este martes en una entrevista concedida a Onda Cero que la gestión de la trágica dana del 29 de octubre "no habría sido mejor" si Pedro Sánchez le hubiera arrebatado el mando al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

La dirigente, en su charla con Carlos Alsina, se pronunció en estos términos al ser preguntada por su decisión y la de Sánchez de no solicitar ni aquella noche ni los días posteriores la "situación 3" de emergencia, la considerada 'emergencia nacional'.

Tampoco lo hizo el propio Mazón, que defiende también que la gestión debió ser autonómica, ya que las competencias en materia de Emergencias las ostenta la Generalitat Valenciana.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sí defendió, en cambio, que Sánchez debió asumir el control.

Bernabé argumentó en la conversación que la asunción del mando por parte del Estado cuando las competencias más importantes, como las de Educación, Sanidad o Protección Civil, además de las de Emergencias, las ostenta la Comunitat, habría generado un contratiempo añadido.

La dirigente socialista, preguntada expresamente por si vio "noqueado" a Mazón en las reuniones del centro de coordinación de emergencias (Cecopi), tal y como afirmó Feijóo, negó tal circunstancia. "Yo no lo vi noqueado en aquellas horas", afirmó.

No obstante, se mostró muy crítica con la gestión del líder del PP "desde el momento en que el Cecopi no se convoca hasta las cinco de la tarde". "Había mucha información con la que ya se podía trabajar por la mañana", aseveró.

Bernabé evitó responder a una pregunta muy concreta de Alsina.

El periodista se interesó sobre por qué no alertó de la gravedad del escenario cuando se quedó una hora desconectada del Cecopi -ella se conectó de forma telemática y defiende que todos los representantes del Gobierno fueron silenciados durante esa franja-.

A las 19.00 horas

Según precisó, fue conocedora de magnitud de la tragedia en el barranco del Poyo poco antes de las 19.00 horas.

En efecto, la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Gobierno, no informó a la Generalitat del grave desbordamiento del barranco hasta las 18.43 horas.

Sobre la próxima visita de Pedro Sánchez a Valencia, que lleva más de dos meses y medio sin regresar a la zona de la mayor catástrofe de España en el s. XXI con, al menos, 224 víctimas mortales, Bernabé deslizó que podría ser "antes" del congreso autonómico de Diana Morant, al que tiene previsto asistir.

No obstante, Bernabé no precisó el día, ni si su visita será una jornada previa o el mismo sábado 1 de febrero en el que está previsto el congreso del PSPV.