![Presentación de Cielo y Arena](https://s1.elespanol.com/2025/01/24/treintayseis/deporte/celta-de-vigo/918918213_252570581_1024x576.jpg)
Presentación de "Cielo y Arena"
La Fundación Celta lanza su primer documental, "Cielo y Arena": El fútbol que transforma vidas
El documental narra la apertura de dos escuelas de fútbol en las regiones de Cap Skirring y Oussouye
Podría interesarte: Marian Mouriño triunfa en La Revuelta: El Celta lucirá el logo del programa en la camiseta
Los Cines Tamberlick en Vigo acogieron este jueves 23 de enero la presentación de "Cielo y Arena. La oportunidad de soñar", el primer documental de la Fundación Celta. La obra narra la historia detrás del proyecto social impulsado por la Fundación García Chillón Orlando y la Fundación Celta en Senegal.
"La magia y la fuerza del fútbol puede cambiar vidas", esa es la premisa en la que se fundamenta el documental. Y no sólo de los que llegarán a la élite, sino de todos los que, a través de la formación y la educación, pueden construir un futuro mejor.
Se trata de una inspiradora historia que narra la apertura de dos escuelas de fútbol por parte de ambas entidades en las regiones de Cap Skirring y Oussouye. El documental recoge la puesta en marcha de un proyecto que entiende el deporte como una plataforma de cambio, una herramienta para transformar la realidad de cientos de jóvenes y sus familias, asegurando que cada uno de ellos tenga una opción real de éxito, ya sea en el fútbol o fuera de él.
Primer visionado
El acto de presentación contó con la participación de Marián Mouriño, presidenta de la Fundación Celta, y Enrique García Chillón, CEO Profand, quienes destacaron la importancia de estas acciones, que buscan ofrecer a niños y jóvenes oportunidades reales de desarrollo a través del deporte.
Posteriormente, se proyectó el documental, que "conmovió a todos los asistentes", entre los que destacaba la presencia de numerosas autoridades, aficionados del RC Celta, patronatos y miembros de honor de ambas fundaciones y varios protagonistas del documental.
El visionado dio paso a un coloquio donde intervinieron Miguel Álvarez, patrono de la Fundación Celta de Vigo, Esther Otero, responsable de la Fundación García Chillón Orlando, y Mamadou Ba, activista senegalés y vínculo directo con las escuelas en Senegal. Todos compartieron reflexiones sobre el poder y la fuerza del fútbol como herramienta para cambiar vidas.
Sobre esta nueva etapa de la Fundación Celta reflejada en el documental, Miguel Álvarez recordó la importancia de crear contextos que favorezcan el éxito, ya sea en el fútbol o fuera de él, trabajando desde acciones locales hasta iniciativas internacionales como la que se presentaba en la pieza.
Por su parte, Esther Otero destacó que "con esta escuela en Senegal y las Celta Academy que ya tenemos en India y Perú, lo que queremos es seguir creando oportunidades, que no solo es nuestro lema si no también nuestra razón de ser".
Gerardo Campero, director del documental subraya los desafíos que supuso trabajar en condiciones extremas, pero también lo gratificante de poder reflejar la realidad de los niños senegaleses. Para Gerardo, este documental no solo muestra el impacto de las escuelas de Cap Skirring y Oussouye, sino también la humanidad y la esperanza que el fútbol ofrece a las nuevas generaciones.
Tras esta gran acogida, el documental ofrecerá una segunda sesión para su visionado en los Cines Tamberlick. Posteriormente se podrá disfrutar en plataformas digitales, entre las que se incluye el canal oficial de YouTube del RC Celta.
Fundación García Chillón Orlando
La Fundación García Chillón Orlando fue creada en 2021 por Enrique García Chillón y su familia, buscando mejorar la vida de las personas y fomentar una sociedad con igualdad de oportunidades mediante iniciativas en el deporte, la infancia y la inclusión en sus zonas de influencia "allí donde Profand tiene actividad".