![Imagen del pueblo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/10/sevilla/vivir/915418776_252232434_1024x576.png)
Imagen del pueblo. Sevilla
El pueblo más bonito de Sevilla para visitar este invierno: una joya repleta de historia en sus calles
Todo su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico por la UNESCO. La gastronomía es otro de sus atractivos.
Más información: El mejor rincón de Sevilla para comer al sol de invierno: abrió en los años sesenta y produce su propio vino
La ciudad de Sevilla acoge multitud de vestigios que avalan la amplia historia que esconden sus calles. Desde la Giralda hasta la plaza de España, pasando por la Torre del Oro. Cada rincón de la urbe está impregnado de cultura y las huellas de las diferentes civilizaciones y pueblos que han pasado por ella.
Sin embargo, no solo la capital sobresale por tener decenas de monumentos desperdigados por sus rincones. También destacan otros municipios sevillanos cercanos que acogen en su interior verdaderas maravillas.
Con la llegada del invierno y, por consiguiente, las bajas temperaturas, estos pueblos se convierten en la alternativa perfecta para despachar algunos días de descanso con los que sobrellevar algo mejor la vuelta a la rutina.
A nadie le extraña que el municipio de Carmona sea uno de los reyes de la lista de pueblos más bonitos. Y es que sus calles son testigo de la importancia y el empeño que los vecinos ponen en su cuidado. Pero, además de este, hay más rincones que destacan por encima de otros.
Ejemplo de ello es el pueblo de Osuna. Este enclave a poco más de media hora de la capital hispalense se ha hecho con el título de uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Un calificativo del que es responsable tanto el centro del pueblo como su joya de la corona, un yacimiento arqueológico conocido como la Petra de Andalucía.
Vargas Llosa lo bautizó
El escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa fue quien tituló así a esta construcción cuyo verdadero nombre es el Coto de las Canteras. El imponente monumento se usó para extraer piedra arenisca destinada a la construcción hasta que quedó en desuso.
Posteriormente, el escultor Francisco Valdivia Gómez se encargó de recrear en los muros figuras contemporáneas que hicieran referencia al pasado. No obstante, lo que, indiscutiblemente, más llama la atención es una figura de un león.
Esta concretamente pesa 52 toneladas y tiene 4,60 metros de alto. Como curiosidad, este personaje fue esculpido en una piedra que se desprendió.
La calle más bonita de Europa
Pero el Coto de las Canteras no es el único encanto que tiene la localidad. Y es que su casco antiguo también deja con la boca abierta a todo el que lo pisa. Prueba de su belleza es que esta ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico por la UNESCO. Además, la calle San Pedro está catalogada como la más bonita de Europa por la misma institución.
Esta vía muestra cómo ha ido evolucionando el arte a lo largo de los tiempos. La fachada completa está repleta de detalles como escudos heráldicos y una decoración barroca.
Su arquitectura e historia no son los únicos motivos para visitar Osuna. También lo es su comida. En el municipio se esconden verdaderas reliquias gastronómicas que dejarán babeando a más de uno.
Dónde comer
Uno de los establecimientos gastronómicos más conocidos es Casa Curro, en la plaza Salitre número 5. Este es conocido, además de por su decoración -rebosante de solera y esencia sevillana- por las delicatessen que sirve su cocina. Ejemplo de ello son las setas a la plancha o la cazuela de gambas al ajillo.
Otro de los templos culinarios es la abacería Los Abuelos, que mezcla la comida tradicional con la de autor. En su carta se pueden encontrar platos tan innovadores como el brownie de cola de toro, que mezcla el dulce de este bizcocho con el salado e inconfundible sabor de la carne.
En definitiva, Osuna se ha coronado como uno de los mejores lugares para visitar este invierno. Todo el que se anime a pisar sus calles tendrá la oportunidad de descubrir verdaderos tesoros tanto arquitectónicos como gastronómicos.