
Las mantillas en Las Setas de Sevilla. Sevilla
De Santa Catalina a Las Setas: un grupo de mantillas se pasea por las calles de Sevilla y adelanta la Semana Santa
Los diseños han contado con tendencias actuales como volúmenes y bermudas para "acercar a los más jóvenes a esta tradición".
Más información: Aysha, panadera de la Gran Plaza: "Muchas veces, la gente que se lleva las sillitas no se mueve y se cree que es su sitio"
Las calles de Sevilla han presenciado la mañana de este jueves un desfile de mantillas con un toque especial. Algo que destaca puesto que el acto ha tenido lugar antes del Jueves y Viernes Santo, los días en los que las calles de la capital hispalense se llenan de mujeres ataviadas con esta indumentaria tradicional de la Semana Santa.
La razón del paseo de mantillas ha sido la presentación de la séptima edición de 'Sí, mantilla', un evento organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la agencia Doble Erre -organizadora de SIMOF- y con el que se pretende "poner en valor el ajuar de la mantilla negra". Esta edición tiene como lema "El hilo de la memoria: El ajuar de la Mantilla en la Pasión de Sevilla".
La CEO de Doble Erre, Raquel Revuelta, ha señalado que "las mujeres jóvenes habían perdido el interés por seguir una tradición tan andaluza porque no se identificaban con la indumentaria que, de alguna manera, había quedado obsoleta".
El acto ha contado también con la presencia de la delegada de Cultura y Deporte sevillana, Angie Moreno, quien ha defendido que esta cita "es un reflejo de cómo nuestras tradiciones pueden seguir vivas, adaptarse al presente y convertirse en motor cultural, turístico y económico para Sevilla".
Los miembros de la Asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca de Andalucía Qflamenco han sido los encargados de diseñar y confeccionar los 16 modelos que han recorrido las calles de Sevilla. Concretamente, las mantillas se han trasladado desde la basílica de Santa Catalina hasta las Setas de Sevilla, dos lugares emblemáticos de la ciudad.
Mantillas con bermudas y volúmenes
Los 16 modistas, con el objetivo de atraer a los más jóvenes a esta tradición, han fusionado la tradición con la innovación. La diseñadora Carmen Serrano ha trasladado las bermudas -tendencia absoluta en las tiendas- a la tradicional vestimenta de mantilla.

Las mantillas junto a Raquel Revuel, CEO de Doble Erre, y Angie Moreno, delegada de Cultura y Deporte de Sevilla. Sevilla
Al igual que la firma de Nuria Chaparro, que no ha dudado en incorporar a su diseño el escote barco con pliegues y las mangas abullonadas, aportando un toque de lo más actual. En el elenco de mantillas tampoco han faltado los encajes, las grandes lazadas al cuello, el terciopelo y los volúmenes.
El protagonista
El protagonista absoluto de esta edición ha sido el ajuar de la mantilla negra: joyas, broches, peinas de carey, horquillas de filigrana y rosarios de azabache. Unos complementos que pasan de madres a hijas y que avalan la historia de esta tradición.

El grupo de mantillas en Las Setas de Sevilla. Sevilla
Tanto las mantillas como el ajuar son piezas prestadas por la prestigiosa firma Juan Foronda. Los diseñadores han sido Alejandro Andana, Amalia Vergara, Atelier Rima, Carmen Latorre, Carmen Serrano, Castrejón, Francisco Tamaral, Inma Benicio, Javier del Álamo, Jote Martínez, Manuel Odriozola, María Amador, Nuria Chaparro, RB Raquel Bollo y Sonibel.