
Hermandad de la Exaltación por la calle Gerona en el Jueves Santo, en la Semana Santa 2022. Sevilla
Estas son las zonas de Sevilla que tendrán desfibriladores en Semana Santa para actuar rápido en casos de infarto
Domingo de Ramos, Jueves Santo y la Madrugada conatarán con un dispositivo sanitario especial.
Más información: Una Semana Santa de líneas rojas: así es la triple vía para garantizar la movilidad de la bulla en Sevilla
Como viene sucediendo en años anteriores, un total de 40 desfibriladores se repartirán entre las 70 hermandades que procesionan por la ciudad en Semana Santa. A esto se sumarán otros 15 desfibriladores "fijos en establecimientos, quioscos e iglesias situadas en zonas de mucho tránsito", lugares que estarán identificados como 'Zona Cardioasegurada'.
Esta es la forma en la que el Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, tiene la intención de "cardioasegurar" los recorridos procesionales de la Semana Santa en Sevilla.
La iniciativa ha sido presentada este lunes por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en un acto celebrado en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías, quienes también colaboran con la propuesta junto con el Ayuntamiento.
Según esta iniciativa, las hermandades que realizan sus estaciones de penitencia desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección estarán dotadas de desfibriladores semiautomáticos, que se encontrarán en el interior de los pasos.
La finalidad es que estén a disposición de las miles de personas que se concentran en torno a las procesiones durante su recorrido. Esto se enmarca dentro del despliegue de servicios sanitarios propios por parte de las distintas hermandades, con el objetivo de contar con equipos capaces de intervenir de forma inmediata ante cualquier emergencia, actuando como primeros auxilios hasta que lleguen los efectivos del sistema público de salud.
En paralelo, unas 130 personas sin formación sanitaria previa, pertenecientes a las diferentes corporaciones, han participado en sesiones formativas centradas en maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar que han sido desarrolladas por 40 profesionales sanitarios de forma altruista.
Zonas cardioaseguradas
Además de los 40 desfribriladores distribuidos entre las hermandades, habrá otros 15 ubicados en zonas de mucho tránsito de personas, señalados como 'Zona cardioasegurada'.
Según ha afirmado Silvia Pozo, responsable de Salud del Ayuntamiento, algunas de las zonas que estarán dotadas de desfibriladores son Plaza Nueva, Plaza de San Isidoro, Plaza de La Gavidia, Archivo de Indias e interior de la Catedral.
Dispositivo especial
Domingo de Ramos, Jueves Santo y la Madrugada conatarán con un dispositivo sanitario especial, que se comprondrá de una unidad UVI móvil del 061 con un médico, un enfermero y un técnico de emergias. Estará situada de forma estratégica para una rápida intervención en caso de necesidad.
También contará con la ubicación de un operador de sala en el Cecop del Ayuntamiento para la coordinación de los recursos sanitarios habituales de que dispone el SAS.
Durante la Madrugada, el dispositivo especial se completará con un vehículo de apoyo logístico del 061 preparado para la atención a múltiples víctimas en caso de necesidad.
Durante toda la Semana Santa, el dispositivo sanitario en Sevilla se verá reforzado con la incorporación de dos equipos móviles de cuidados avanzados de urgencias (EMCA), así como con un incremento de personal médico en los puntos fijos de atención urgente situados en los centros de salud de Ronda Histórica y El Cachorro.
Además, se sumarán cinco nuevos gestores al centro coordinador de urgencias y emergencias, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante el previsible aumento de llamadas durante estos días.
Este refuerzo especial se integra en el amplio despliegue habitual del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la atención de emergencias en la ciudad. A disposición de la ciudadanía estarán los cuatro equipos de emergencias sanitarias del 061, dos unidades de coordinación avanzada, un equipo de soporte vital básico y seis equipos móviles del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
A todo ello se suma una flota de siete ambulancias pertenecientes a la red de transporte urgente, preparada para actuar de forma inmediata ante cualquier incidencia.