
Imagen de archivo de una calculadora.
Estas son las deducciones que puedes aplicar en tu declaración de la renta si resides en Andalucía
Vivienda, hijos, ayuda doméstica o formación son algunas de las claúsulas que puede aplicarse en distintos porcentajes como gastos.
Más información: La palabra de Sevilla que tiene un significado totalmente diferente en el resto de España: es muy pegadiza
La campaña para presentar la declaración de la renta comienzó el 2 de abril y finalizará el 30 de junio de 2025. Algunos con temor y otros con cierta esperanza, pero la realidad es que ha llegado el momento de que los ciudadanos se enfrenten a los requerimientos de Hacienda.
Sin embargo, en función de la Comunidad Autónoma en la que se resida, se podrán deducir más o menos conceptos. Gran parte de las reducciones fiscales aprobadas por el Gobierno andaluz se aplican de manera automática, como las tarifas del IRPF, la actualización de los tramos iniciales de tributación o el aumento de los mínimos personales y familiares exentos.
No obstante, otras medidas requieren de que los contribuyentes indiquen sus circunstancias personales al presentar la declaración de la renta para poder beneficiarse de ellas.
Los andaluces pueden aplicar en su declaración autonómica del IRPF una serie de deducciones destinadas a aliviar su carga fiscal en distintos ámbitos. Entre ellas se incluyen beneficios por el alquiler o compra de vivienda, el nacimiento de hijos, la discapacidad y otros factores.
También existen bonificaciones por contratar ayuda doméstica, vivir en municipios en riesgo de despoblación, formarse en idiomas o nuevas tecnologías, contribuir a la protección del medio ambiente o invertir en empresas emergentes.
Las más destacadas
Algunas de las deducciones más destacadas son los 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido, cantidad que aumenta hasta 600 euros en casos de adopción internacional.
Además, si el contribuyente reside en un municipio con menos de 3.000 habitantes, esta ayuda se duplica. También se contemplan reducciones de 200 euros para familias numerosas (o 400 euros si son de categoría especial) y de 100 euros para familias monoparentales, a los que se suman otros 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que conviva con el contribuyente.
Vivienda
Las deducciones relacionadas con la compra y el alquiler de vivienda forman parte del paquete fiscal destinado a facilitar el acceso a la vivienda en Andalucía. En este sentido, los menores de 35 años pueden beneficiarse de una deducción del 5 por ciento en la compra de una vivienda, al igual que cualquier persona que adquiera una vivienda protegida.
En el caso del alquiler, la deducción asciende al 15 por ciento y está disponible para jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65 y víctimas de terrorismo o violencia doméstica. Además, esta sección incluye reducciones en los tipos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD).
Formación
Aparte de estas ayudas, hay deducciones para cubrir otros gastos. Entre ellas, se encuentran las destinadas a la formación en idiomas o informática, que permiten desgravar el 15 por ciento del gasto por cada hijo, con un límite de 150 euros.
También existen beneficios fiscales para personas con discapacidad: 150 euros por el propio contribuyente, 100 euros si su cónyuge tiene una discapacidad del 65 por ciento o más, y 100 euros adicionales por cada hijo o ascendiente con discapacidad que conviva con él.
Asimismo, se puede desgravar un 20 por ciento de los gastos de Seguridad Social por la contratación de ayuda doméstica o asistencia a personas con discapacidad, hasta un máximo de 500 euros.
Otras deducciones incluyen hasta 200 euros por los gastos legales derivados de procedimientos de despido o reclamación de cantidades y un 10 por ciento de las donaciones destinadas a la protección del medio ambiente, con un límite de 150 euros.