
Javier Navarro de Pablos. Sevilla
El arquitecto y columnista de EL ESPAÑOL de Sevilla Javier Navarro presenta su nuevo libro, 'Los días azules'
Es una obra donde conviven, como en la cabeza del autor, Igor Stravinsky, el emperador Trajano, Stefan Zweig, Rocío Jurado, Luis Cernuda o Marcel Proust.
Más información: Álvaro Ramos: "Los pregones no son solo discursos, crean una visión particular de las ciudades y su Semana Santa"
El arquitecto, profesor y columnista de EL ESPAÑOL de Sevilla presenta el próximo 24 de abril su libro Los días azules, obra que recopila algunos de sus escritos en el periódico.
La presentación, que tendrá lugar a las 20.00 horas, correrá a cargo de la periodista Mercedes de Pablos, actualmente consejera de RTVE, y Ángel Martínez García-Posada, profesor titular de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla y autor del prólogo. El acto tendrá lugar en la galería de arte contemporáneo Arquemí (C/Orfila, 10), dirigida por Guillermo Carrillo Ayala.
El libro es "un conjunto de veinte reflexiones en torno a la Sevilla de hoy, sus retos de futuro, sus reivindicaciones históricas y las huellas de su pasado", explican desde la editorial, Recolectores Urbanos.
En la obra conviven, como en la cabeza del autor, Igor Stravinsky, el emperador Trajano, Stefan Zweig, Rocío Jurado, Luis Cernuda, Marcel Proust o Fiódor Dostoievski. De esta forma, los relatos cruzan viajeros, artistas, edificios, utopías, desgracias y anhelos que indagan en la genética heterodoxa de su historia y en la capacidad de permanecer, como le ocurriría a Machado, en la memoria de quienes la habitan.
El título -tanto de la columna como del libro- es un homenaje al último poema de Antonio Machado. "Estos días azules y este sol de la infancia" evocan una ciudad que pervive en su recuerdo a pesar de los años y la distancia que le separan del palacio de las Dueñas.
Profesor de la Universidad de Sevilla
Javier Navarro de Pablos (Sevilla, 1991) es doctor Arquitecto por la Universidad de Sevilla y la Università di Roma La Sapienza. Profesor de Urbanismo en la Universidad de Sevilla (2018-2024) y en la Rey Juan Carlos de Madrid (desde 2024), sus investigaciones versan en torno al espacio público, las cartografías urbanas y los encuentros entre ciudad, memoria y tiempo.
Coautor de Galerías, el anuario de la Escuela de Arquitectura de Sevilla (Ediciones Asimétricas) y de la serie La Obra Abierta: La idea de tiempo en las obras de Arquitectura y Arte en el Territorio (Recolectores Urbanos). Ha sido premiado por publicaciones e investigaciones en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Recolectores Urbanos es un equipo de trabajo transdisciplinar que trabaja sobre estrategias para la implantación de nuevos modelos de recolección, gestión y visualización de la información, llevándola desde los entornos de pensamiento y discusión, a la ciudadanía.