
Escena de la ópera 'I tre gobbi' que proyecta el Teatro de la Maestranza. Sevilla
Sevilla, a la caza por Europa de su turista preferido: alto poder adquisitivo e interesado en cultura y sostenibilidad
Se vende como 'Ciudad de Ópera' en Berlín, con la idea de atraer a un mercado más exclusivo y que incremente el gasto.
Más información: Turquía, Estados Unidos y China, la triple vía estratégica de Sevilla para aumentar las posibilidades de su turismo
Las vías de llegada de nuevos viajeros a Sevilla se han multiplicado en los últimos años. La conexión área diaria con Estambul es el último de los ejemplos. No obstante, el objetivo prioritario anunciado por el alcalde es aumentar el gasto. Para ello, hay un perfil de turista deseado: "De alto poder adquisitivo, interesado en la cultura, la autenticidad y la sostenibilidad".
Así lo reconocía este lunes Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura antes de partir hacia Berlín. Allí promocionará Sevilla en la ITB, que se celebra desde este martes hasta el 6 de marzo. Es considerada una de las ferias de turismo más importantes del mundo. Este año bate el récord de 5.800 expositores.
En dicho contexto, la delegación hispalense presentará el destino Sevilla ante los agentes de viajes y turoperadores más influyentes de Alemania. Tal como suscriben desde el Ayuntamiento de Sevilla, están especializados en el turismo de lujo y esto interesa especialmente a la ciudad. Es "un segmento estratégico", dicen.
La propia Angie Moreno ha indicado que "el mercado alemán es clave para Sevilla". Es el sexto país del que llegan mayor número de viajeros. En 2024, la ciudad acogió 107.515 alemanes, casi un 9 por ciento más que el año anterior.
Las pernoctaciones, el dato que más interesa incrementar, crecieron incluso más, en torno al 14 por ciento. Se sumaron 265.264. Es, por tanto, un tipo de turista que viene mostrando más interés en Sevilla. Actualmente, suponen casi el 5 por ciento de los viajeros que se alojan en la ciudad, según los datos municipales.
Más allá de los datos positivos, "con crecimiento constante en número de visitantes y gasto", según indica Angie Moreno, son "el perfil de turista" que busca Sevilla. "De alto poder adquisitivo, interesados en la cultura, la autenticidad y la sostenibilidad", recalcaba este lunes la concejal de Turismo.
Más turismo cultural
Es la línea a seguir por el Ayuntamiento de Sevilla en la búsqueda de turistas, donde se busca reforzar la llegada de los mercados que puedan generar más ingresos.
Es la misma estrategia por la que se busca un vuelo directo a Estados Unidos. No solo es el principal mercado emisor, sino que favorece la llegada de un viajero con gran capacidad de gasto y motivaciones fundamentalmente culturales. Lo mismo sucede con China, país con el que también se negocia una conexión directa.
El crecimiento de hoteles de cinco estrellas y gran lujo es uno de los factores que permiten la llegada de un público de mayor poder adquisitivo a la ciudad. No obstante, en ello también influye la oferta que proyecta la propia ciudad.
El potencial de la ópera
Por ello, uno de los objetivos de la delegación hispalense en su viaje a la ITB de Berlín es la promoción de uno de sus proyectos estrella. 'Sevilla, ciudad de Ópera'. Con él, la ciudad espera posicionarse en el mundo como destino de referencia para los amantes de la lírica.
Sevilla tendrá un festival que se alternará con la Bienal de Flamenco, es decir, será cada dos años. Su estreno será este 2025. Se celebrará desde el 25 de septiembre al 12 de octubre.
El alcalde lo presentó el pasado enero en el Teatro Cervantes de Madrid, en el marco de Fitur. Desde entonces, las autoridades municipales han paseado el proyecto por varias ciudades. Tras Casablanca, la pasada semana el propio José Luis Sanz lo expuso en Estambul, con la que Sevilla tendrá vuelo diario desde el 30 de marzo.
"Viajero exigente"
"Sabemos que el turista cultural es un viajero exigente, con alto poder adquisitivo, que busca experiencias únicas y auténticas. Sevilla, con su patrimonio excepcional y su programación artística, es el destino ideal para quienes buscan una inmersión en la belleza y la historia", explicaba el primer edil en su presentación en la sede turca del Instituto Cervantes.
Ahora le llega el turno a Berlín, donde se busca convertir a la ópera en uno de las vías preferentes para atraer turismo de lujo a Sevilla. La idea, además, es que esté abierta durante todo el año, con una programación estable que llegará además de al Maestranza, al Alcázar y a otros palacios históricos.
También se prevé crear una Academia Internacional de Ópera en la Real Fábrica de Artillería. Igualmente, se pondrán en marcha rutas temáticas y experiencias destinadas a satisfacer a los amantes de la lírica procedentes de todo el mundo.
Doble aniversario
Es una forma, dicen desde el Ayuntamiento, de reaprovechar el potencial de la ciudad que más óperas ha inspirado en el mundo. El proyecto nace además en 2025, cuando se cumple el 150 aniversario de Carmen y el 250 del nacimiento de Manuel García, tenor y compositor, una de los nacidos en Sevilla con mayor impacto en la historia de la lírica.
Con proyectos como este, se pretende reforzar "la imagen de Sevilla como un destino exclusivo, sostenible y con una oferta cultural de primer nivel".
Son las tres vías que pretende trabajar el Ayuntamiento en los próximos años con la idea de seguir creciendo en sus mercados principales e incrementar el gasto de sus turistas predilectos.