Miembros de la comunidad senegalesa de Sevilla en la manifestación del pasado 2 de enero.

Miembros de la comunidad senegalesa de Sevilla en la manifestación del pasado 2 de enero. EP Sevilla

Sevilla

La familia del mantero muerto en el Guadalquivir recurrirá el archivo de la causa judicial

La Federación de Asociaciones Senegalesas de Sevilla pide que se investiguen las actuaciones de los bomberos y de los servicios de emergencias sanitarias.

Más información: La justicia investigará a la izquierda radical de Sevilla por "acusar" a la Policía Local en la muerte de un mantero

Sevilla
Publicada
Actualizada

La familia de Mahmoud Bakhoum, el mantero senegalés muerto en el Guadalquivir el pasado 29 de diciembre cuando huía de la Policía Local, recurrirá el archivo de la causa judicial que investigaba el suceso.

La titular del Juzgado de Instrucción número 17 indicó en un auto, con fecha de 23 de enero, que "no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa". Lo hizo después de haber visto el informe de la autopsia y haber practicado diligencias como el visionado de las cámaras cércanas.

Al respecto, la Federación de Asociaciones Senegalesas de Sevilla ha reconocido en un comunicado que "las pruebas recabadas por la jueza, que son las remitidas por la Policía Nacional, Local y el Instituto de Medicina Legal, parecen indicar que murió ahogado después de hundirse en el Guadalquivir y sin que se aprecie responsabilidad penal en los agentes que le persiguieron".

Cabe recordar que, tal como indicó el jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno, Mahmoud se tiró al río "de forma absolutamente sorpresiva" y sin soltar el hatillo donde llevaba la mercancía ilegal. Varios agentes lo siguieron desde la Avenida de la Constitución, donde vendía sus productos, hasta el Puente de los Remedios.

Ya en los bajos del río, se agarró a un noray y amenazó con tirarse. Los agentes intentaron que "depusiera a su actitud" pero no lo consiguieron. Dos policías locales se tiraron al agua para intentar rescatarlo sin éxito. Fue necesario movilizar a dos lanchas de los bomberos que encontraron el cuerpo 20 minutos después. Las maniobras de reanimación fueron en balde.

Piden ampliar la investigación

Desde la Federación de asociaciones senegalesas de Sevilla creen que también "pudieron ser investigadas, entre otras cuestiones, las actuaciones llevadas a cabo por los bomberos y los servicios de urgencias y emergencias sanitarias".

Al hilo, destacan que "estos últimos fueron requeridos en el lugar de los hechos en torno a 50 minutos después de que Mahmoud cayera en el río". Consideran, por tanto, que hay motivos suficientes para reabrir la causa, lo cual solicitará el hermano del fallecido.

Hornillo, denunciada ante la Fiscalía

Por su parte, la Policía Local ha denunciado ante la Fiscalía a varias de las personas que cuestionaron la actuación del cuerpo en la muerte de Mahmoud. Entre ellas a Susana Hornillo, concejal de Podemos, que también ha recibido una querella del sindicato policial mayoritario, que sigue su curso judicial.

Sobre ello, la edil hispalense ha asegurado que "el Gobierno de José Luis Sanz ha decidido emprender una ofensiva contra quienes denunciamos sus políticas injustas".

Hornillo ha indicado en Europa Press que dicha denuncia ante la Fiscalía "no ha sido ni tan siquiera notificada a los supuestos afectados".

Además, ha asegurado que Podemos no se dejará "intimidar". "No vamos a callarnos. Seguiremos defendiendo que otra Sevilla es posible y que todas las personas tienen derechos, aunque a PP y Vox no les guste", ha zanjado.