
Un carruaje de caballos pasea bajo la portada de la Feria de Abril en su edición de 2024. Sevilla
Los cambios que se esperan con San Fernando y la Inmaculada como fiestas mayores: así se elegirán los festivos en Sevilla
Habrá un programa de actos en torno al 30 de mayo. El Ayuntamiento garantiza que siempre habrá un día libre de trabajo en la Feria.
Más información: Fin a la odisea para cambiar el formato de la Feria de Abril, que ya tiene fecha: será más corta e íntegra en mayo
El cambio de formato de la Feria de Abril ha venido acompañado de otra modificación relevante. Desde este jueves el Día de San Fernando y el de la Inmaculada son considerados como Fiestas Mayores tras la aprobación de la propuesta de Vox con el apoyo del PP.
Era la condición marcada por los de Santiago Abascal para validar el nuevo modelo de Feria y así ha sido. Su voto a favor ha sido decisivo, ya que tanto PSOE como Podemos-IU han votado en contra.
Desde ahora San Fernando y la Inmaculada se unen al calendario de fiestas mayores de la ciudad, que ya contaba con la propia Feria, la Semana Santa, la Velá de Triana y el Corpus Christi, la de los Toros y la Cabalgata de Reyes Magos. Era la tercera vez que la corporación local de Vox llevaba a Pleno dicha propuesta.
Dichas declaraciones suponen una serie de cambios que no comprometen en demasía la elección de los festivos. La propuesta aprobada por Vox solo fuerza a recuperar la festividad local para el día 30 de mayo, "siempre que se den las circunstancias posibles".
De cara a 2025, ya no hay vuelta atrás. El Pleno aprobó en septiembre del 2024 que los festivos locales del nuevo año serían el miércoles de Feria (7 de mayo) y el Corpus Christi (19 de junio). Es inamovible.
El festivo de Feria, garantizado
La única de esa fechas susceptible de cambio para otros años es el Día de San Fernando. En 2026 y 2027 el 30 de mayo cae en sábado y domingo, respectivamente. Esto garantiza que volverá a ser el festivo de la Feria.
Para los años siguientes, el Ayuntamiento solo está obligado a estudiar que no se trabaje el 30 de mayo cuando las circunstancias lo hagan posible, tal como reza la moción de Vox.
En realidad, se seguirá actuando igual que hasta ahora, indican fuentes municipales. El Consistorio siempre garantizará que haya un festivo en la semana de Feria.
Por tanto, el Día de San Fernando solo mantendrá la festividad local en aquellos años en los que el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y festivo nacional, esté dentro del calendario de la Feria. Es el mismo criterio que desde 2017 siguieron todas las corporaciones locales.
Lo aprobado en el Pleno no supone un cambio significativo respecto a los festivos locales. Uno será siempre el Corpus Christi, que ya era fiesta mayor de Sevilla. El otro dependerá de la fecha en que se celebre la Feria.
"Ojalá hubiese tres fiestas locales, pero solo hay dos", decía en el Pleno Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores. "Por supuesto, cada vez que haya un festivo en Feria, el festivo local será la festividad de San Fernando", añadía el concejal.
Actos culturales y programa educativo
Más allá de los festivos, la declaración de San Fernando y la Inmaculada como fiestas mayores conlleva una serie de cambios en torno a la forma de afrontar estas jornadas.
En primer lugar, tendrán una dotación presupuestaria de 100.000 euros anuales al incorporarse dentro del área municipal de Fiestas Mayores. Tal como dice la moción aprobada habrá "una línea de subvenciones a la que puedan aspirar entidades que trabajen en actividades culturales y de divulgación del rey san Fernando, a fin de facilitar y apoyar el trabajo de éstas".
Además, se elaborará un calendario de actividades y actos conmemorativos para el propio 30 de mayo y los días previos. Habrá una agenda cultural que hasta ahora no existía.
Del mismo modo, la festividad llegará a los colegios. Se elaborarán materiales formativos dentro de la oferta educativa municipal sobre la vida de San Fernando y la historia de la reconquista.
Igualmente, la norma aprobada garantiza que cuando el 30 de mayo no sea lectivo se adelantarán los actos al día anterior a esa fecha.
Polémica en el Pleno
"Es nuestro patrón, su escudo está en todas las dependencias del Ayuntamiento y en muchos sitios de la ciudad. Queremos llevar los valores de su figura a cada barrio de Sevilla", exponía el concejal de Vox Fernando Rodríguez Galisteo. "No sería la misma ciudad si San Fernando no la hubiera conquistado en 1248", zanjaba.
La aprobación de esta propuesta no estuvo exenta de polémica. El concejal del PSOE, Juan Carlos Cabrera, el antiguo delegado de Fiestas Mayores, ironizaba con la posibilidad de que hacer una fiesta en honor a Alfredo Sánchez Monteseirín, ya que, a su juicio, también cambió la ciudad.
"Nadie va a poner en duda la trascendencia de San Fernando, pero una fiesta mayor es una cosa y una efeméride es otra cosa", recalcó el edil socialista.
El portavoz de Izquierda Unida, Ismael Sánchez, afirmó que es una propuesta "rancia" y que devuelve Sevilla "a la Edad Media". "No es una demanda que esté en los barrios, es un intento de instrumentalizar las festividades", ha defendido.
Sea como sea, el 30 de mayo adquirirá una nueva dimensión en Sevilla con un programa de actos que llegará a los colegios y barrios, con presupuesto de 100.000 euros, además de una nueva línea de subvenciones. Todo ello pese a que solo será festivo cuando el 1 de mayo caiga en los días de Feria.