El ciclista Alejandro Valverde junto al Citroën Xsara que conducía el guardia civil retirado Cristóbal, el sábado 2 de julio de 2022, cuando se produjo el atropello en la Carretera de La Ñora.

El ciclista Alejandro Valverde junto al Citroën Xsara que conducía el guardia civil retirado Cristóbal, el sábado 2 de julio de 2022, cuando se produjo el atropello en la Carretera de La Ñora.

Reportajes

El fiscal pide penas de 15 años de cárcel para el exguardia civil que atropelló en Murcia a Alejandro Valverde y a su amigo

Eduardo Romera, abogado del guardia civil retirado, sostiene que solo hay un delito de lesiones: "Es un escrito de acusación muy duro. En ningún momento, mi cliente tuvo la intención de acabar con la vida de Valverde".

Más información: Javi, el rider que identificó al conductor que atropelló a Valverde, cuenta toda la verdad 5 meses después

Publicada
Actualizada

Cristóbal podría cambiar su tranquila jubilación por el duro ambiente que se respira en prisión. EL ESPAÑOL ha accedido en exclusiva al escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público donde solicita una fuerte condena para este exguardia civil, con penas de cárcel que suman 15 años y 3 meses, por dos delitos de homicidio en grado de tentativa y otro de conducción temeraria, en el transcurso del atropello que supuestamente perpetró contra Alejandro Valverde, actual seleccionador nacional de ciclismo, y su amigo, Pedro, cuando ambos formaban parte de una grupeta de ciclistas que atravesaba la Carretera de La Ñora (RM-560).

La instrucción judicial del mediático 'caso Valverde' ha llegado a su fin y el escrito de la Fiscalía reconstruye el atropello que supuestamente sufrió El Bala, el sábado 2 de julio de 2022, justo cuando el ciclista olímpico estaba en la antesala de su retirada profesional porque ese verano iba a disputar su último Tour de Francia. De hecho, aquel sábado, Valverde, de 42 años, salió con un amigo para entrenar con una grupera de ciclistas que circulaban por la avenida de Alcantarilla en dirección a Javalí Viejo.

"El procesado Cristóbal V. N. (Murcia, 1953) conducía un vehículo Citroën Xsara por la Carretera de La Ñora (RM-560), una vía urbana con doble sentido de circulación que está separada por una línea continua, cuando se encontró con un grupo de al menos seis ciclistas que iban alineados en dos filas, avanzando en paralelo, realizando el procesado una maniobra de adelantamiento en una zona sin visibilidad", según expone el fiscal. "Viéndose obligado a finalizar dicha maniobra, sin observar la distancia de seguridad preceptiva en relación al grupo de ciclistas".

Cristóbal, este lunes, tapando su rostro a la salida de la Ciudad de la Justicia donde ha declarado como supuesto autor del atropello de Alejandro Valverde.

Eso supone que este exguardia civil que por aquel entonces tenía 69 años, no guardó la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros que hay que mantener en carretera cuando se adelanta a un ciclista. Prueba de ello es que en su escrito, el fiscal afirma que esa maniobra al volante generó un "riesgo para la integridad" del pelotón de ciclistas, entre los que se encontraba Valverde, y todos ellos reaccionaron de manera airada tras el adelantamiento: "Inmediatamente, recriminaron la acción del conductor".

"Ante la airada reacción de los ciclistas, Cristóbal V. N., con propósito de entrar en una colisión y con menosprecio de las previsibles consecuencias de su acción, decidió frenar en seco su marcha, retrocediendo en dirección al grupo [de ciclistas]. Una circunstancia que obligó a Alejandro Valverde y a Pedro B. M. que iban en la cabecera, a sortear y rebasar el vehículo Citroën Xsara por el lado derecho [...]".

La Policía Local de Murcia, el sábado 2 de julio, en una imagen del lugar del atropello que se incluye en el atestado policial.

La Policía Local de Murcia, el sábado 2 de julio, en una imagen del lugar del atropello que se incluye en el atestado policial.

El fiscal pedirá 7 años de prisión, para este jubilado, por cada uno de los delitos de tentativa de homicidio de los que se le acusa. El primero, sobre la leyenda del ciclismo español Alejandro Valverde: campeón de una Vuelta a España, cinco Flecha Valona, cuatro Lieja-Bastoña-Lieja, dos Dauphiné, un Mundial en Ruta... Y el segundo homicidio, sobre su amigo, Pedro. Esta elevada petición de cárcel es poco habitual en temas de tráfico y se debe a que el Ministerio Público afirma que Cristóbal usó su monovolumen, como un arma, para "entrar en colisión" contra los ciclistas:

"El procesado, obedeciendo al impulso referido, de previsible alcance letal, reemprendió la conducción hacia delante, embistiendo a los dos ciclistas, golpeando con la parte delantera izquierda del paragolpes, sobre el neumático trasero de la bicicleta conducida por Pedro B. M., que salió proyectado hacia el centro de la calzada, en trayectoria ascendente, tras impactar contra el faro delantero izquierdo y el espejo retrovisor izquierdo", según la reconstrucción del atropello que hace el fiscal.

"A continuación, la parte delantera derecha del Citroën Xsara, impactó contra el neumático de la bicicleta manejada por Alejandro Valverde, el cual salió proyectado de forma ascendente hasta el capó del vehículo, impactando con la luna delantera y el techo, cayendo sobre el margen derecho de la vía". A continuación, este jubilado emprendió la huida sin prestar socorro a ninguno de los ciclistas arrollados. Así lo recoge el escrito del Ministerio Público al que ha accedido este diario:

"Sin solución de continuidad, Cristóbal siguió con la conducción de su vehículo, abandonando el lugar del atropello". El mítico deportista conocido como El Bala "sufrió lesiones", como una dorso-lumbalgia y múltiples abrasiones, por las que necesitó 30 días para recuperarse a base de curas, de un tratamiento farmacológico y de sesiones con un fisioterapeuta. Por su parte, su amigo Pedro salió peor parado, debido a que ha necesitado 412 días para recuperarse de su estrés postraumático y de sus secuelas en columna cervical, dorsal y lumbar, tras recibir tratamiento ortopédico -mediante un corsé-.

Alejando Valverde, hospitalizado el 2 de julio, tras ser atropellado por un guardia civil retirado, junto a una imagen de su bicicleta que figura en el atestado de la Policía Local de Murcia.

Alejando Valverde, hospitalizado el 2 de julio, tras ser atropellado por un guardia civil retirado, junto a una imagen de su bicicleta que figura en el atestado de la Policía Local de Murcia.

El escrito de la Fiscalía no recoge que el conductor del Citroën Xsara fue localizado por la Policía Local de Murcia gracias a Javier: una rider de Glovo que aquel sábado 2 de julio, se dirigía a llevar un pedido en la misma dirección en la que circulaba Cristóbal. Al volante de su monovolumen, este exguardia civil iba a su domicilio de La Ñora, acompañado de su mujer y de su cuñada, cuando se llevó por delante supuestamente al pelotón de ciclistas. Este rider pudo hacer una foto de la matrícula del vehículo cuando huía y eso fue clave para propiciar su arresto.

El escrito del Fiscal considera que Cristóbal realizó una conducción temeraria para darse a la fuga de la zona y le pide 15 meses de cárcel por este delito. También le reclama una indemnización para el actual seleccionador nacional de ciclismo en carretera, Alejandro Valverde, de 1.800 euros por los daños, y de 15.274 euros, por las lesiones, mientras que para su amigo, Pedro, solicita que abone 38.592 euros por las secuelas físicas y 15.365 euros por daños.

Eduardo Romera, abogado encargado de representar al guardia civil retirado que será juzgado próximamente, se ha mostrado asombrado ante la elevada petición de cárcel del Ministerio Público: "Desde el punto de vista de la defensa del señor Cristóbal, consideramos que es un escrito de acusación muy duro, en ningún momento, tuvo la intención de acabar con la vida de Alejandro Valverde ni de su amigo Pedro".

El abogado Eduardo Romera en su despacho.

El abogado Eduardo Romera en su despacho. Badía

- ¿Qué aspecto del escrito de la Fiscalía le ha llamado más la atención?

- Eduardo Romera: En ningún caso podemos hablar de una tentativa de homicidio, en todo caso, podríamos hablar de un delito de lesiones. Las penas que se piden por cada tentativa de homicidio, son 7 años de prisión, pero creo que estamos ante unos hechos que serían constitutivos de unas lesiones, tipificadas con entre uno y dos años de prisión.

- ¿Cuál será su línea de defensa durante el juicio?

- Defender la versión que siempre ha manifestado Cristóbal. Mi cliente, desde un primer momento, viene manifestando que no tenía intención de atropellar a los ciclistas y que todo lo sucedido ocurrió a baja velocidad, provocando unas lesiones leves.

El equipo de Romera y Torrecilla Abogados de Murcia, ya trabaja para armar un escrito de defensa contundente para su cliente, un jubilado, de 72 años, que está en la diana de la Fiscalía para ingresar en prisión. "Vamos a presentar un escrito pidiendo que se impugne la reconstrucción del atropello que ha realizado la Policía Nacional porque consideramos que difiere mucho de lo sucedido", tal y como avanza el letrado.

"Hemos contratado a un perito técnico, experto en reconstrucción de accidentes de tráfico, para que aporte a la causa otro informe sobre la dinámica de los hechos ocurridos en la Carretera de La Ñora".

De momento, la vista oral no tiene fecha, pero lo que está claro es que Cristóbal, tras haber sido agente de la Guardia Civil y auxiliar en el Instituto Anatómico Forense, se sentará en el banquillo de los acusados con un horizonte penal muy complicado tras esta petición de cárcel de 15 años y 3 meses que acaba de formular el Ministerio Público por arrollar a una leyenda del ciclismo español: Alejandro Valverde.