Una abuela cocina con su nieta

Una abuela cocina con su nieta Shutterstock

Ofrecido por:

GastroGalicia

Ni larpeira ni filloas: el auténtico postre de las abuelas gallegas que es muy saludable y no engorda

Este dulce es un deleite para el paladar y una muestra de la riqueza gastronómica de Galicia

Puede interesarte: Ni una hoja de laurel ni una rodaja de limón: el truco gallego para cocer mejillones y que queden a la perfección

Publicada
Actualizada

Las abuelas gallegas conocen mejor que nadie las recetas de dulces tan tradicionales como las filloas o la larpeira para que todo el mundo quiera repetir. Combinan ingredientes sencillos y técnicas transmitidas de generación en generación. Estos postres son un deleite para el paladar y una muestra de la riqueza gastronómica de Galicia. 

Sea invierno o verano, siempre hay una constante en cualquier comida: a nadie le amarga un dulce. Siempre hay un hueco para el postre y con más motivo si lo ha preparado la abuela gallega. La paciencia y el cariño son el gran secreto, además de ingredientes de buena calidad. Más allá de la bica o de la larpeira, el auténtico postre que no puede faltar en cualquier sobremesa son las papas de arroz.

El auténtico postre de las abuelas gallegas

"Era este un plato muy habitual cuando no había mucho que comer. Las más comunes eran con maíz, y en ocasiones especiales se podían hacer las de arroz, con harina de trigo, leche y algo de azúcar. Eran un manjar, y el producto del fondo de la olla tenía un sabor especial", cuenta Mónica Prego, autora del libro O carón do lume

Se trata de un postre delicioso y muy fácil de preparar: lo tendrás listo en poco más de una hora y media. Es sencillo e ideal para entrar en calor en invierno. La receta de la escritora de Mercurín, en Ordes (A Coruña), utiliza ingredientes que todos tenemos en casa: arroz, agua, sal, leche y harina de trigo.

¿Te animas a prepararlo? A continuación te mostramos un listado completo con ingredientes y cantidades:

  • 100 g de arroz
  • 400 ml de agua
  • 1 pizca de sal
  • 400 ml de leche
  • 120 g de harina de trigo del país

Dependiendo de la harina que empleamos, o de lo espesas que nos gusten las papas, podemos añadir más leche o no. La receta para preparar las mejores papas de arroz de la abuela gallega es la siguiente:

  1. Echamos el arroz, el agua y la sal en una olla y cocemos los ingredientes a fuego suave durante 1 hora
  2. Mientras va cociendo, hacemos una masa con la harina y la leche, todo bien mezclado
  3. Cuando el arroz esté cocido, le añadimos la masa, poco a poco, sin dejar de remover
  4. Dejamos de cocer a fuego no muy fuerte y removemos de vez en cuando para que las papas no se quemen
  5. Al cocer también va espesando, y después de una media hora las apartamos del fuego
  6. Las echamos en un plato, para que enfríen. Añadimos leche y azúcar, según el gusto

Propiedades nutricionales de las papas de arroz de la abuela

Arroz

Arroz

El arroz es el ingrediente principal de las papas de la abuela. Esta planta herbácea de la familia de las Poaceae o Gramíneas tiene un pequeño aporte de proteínas (7%) y contiene cantidades notables de niacina o vitamina B3 y vitamina B6. Se encuentra disponible durante todo el año y es muy barato. 

Por otra parte, la leche constituye el mejor aporte de calcio, proteínas y otros nutrientes necesarios para la formación de hueso y dientes. "En la edad adulta es muy importante mantener un consumo adecuado, con el fin de favorecer la conservación de la masa ósea, contribuyendo así a prevenir la desmineralización de los huesos", explica la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Los lácteos, según la presidenta de la FEN, Rosaura Leis, son "alimentos fundamentales en nuestras dietas". "Se hace necesaria la promoción de su consumo, más aún cuando la evidencia científica disponible indica que tienen un efecto muy positivo sobre la salud y sobre la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles".