
Pazo de Raxoi, consistorio de Santiago de Compostela
Santiago actualiza su ordenanza de residuos con el foco en impulsar la separación de biorresiduos
La normativa, sin actualizar desde 2008, diferencia las especificidades de las zonas de la ciudad y establece nuevos horarios
Más información: Santiago de Compostela aprueba sus presupuestos para 2025 con el apoyo del PSOE
La junta de gobierno local de Santiago ha aprobado este lunes la nueva ordenanza de gestión de residuos con el foco puesto en impulsar la separación de biorresiduos. El concejal de Sustentabilidade Ambiental e Servizos Básicos, Xesús Domínguez, ha presentado este martes el proyecto, que deberá ir a pleno para su aprobación inicial, someterse a un periodo de exposición pública y volver al pleno para su aprobación definitiva.
Se trata de una actuación que estaba pendiente y sin actualizar desde 2008 y con la que el gobierno local se adaptará a las directrices, legislaciones y normativas europeas, estatales y autonómicas. Una modificación normativa que "ten un dos seus focos na mellora da xestión dos residuos coa separación húmido-seco, é dicir, lograr que a fracción orgánica teña unha recollida específica, toda vez que supón a metade en peso dos residuos que se xeran a nivel doméstico”, ha explicado el edil.
El principal objetivo de esta ordenanza es resolver aquellas cuestiones relacionadas con la gestión de los residuos de competencia municipal para mejorar la calidad ambiental y calidad de vida de los vecinos. También se sistematizan criterios, se recogen las definiciones de cada tipo de residuos y las normas específicas, así como los derechos y obligaciones de los usuarios.
Además, se regula la recogida de residuos y limpieza de espacios públicos y se diferencia las especificidades de las zonas de la ciudad. También recoge aquellas medidas para impulsar y apoyar los objetivos de gestión y establece las categorías de residuos que deben separarse en origen o recogerse de forma diferenciada, incluyendo aquellas que se pueden gestionar de forma conjunta en casos excepcionales.
Horarios
Los contenedores de residuos orgánicos, envases ligeros, papel-cartón, textiles y aceites usados no tienen limitación horaria. Los envases de vidrio solo podrán depositarse en horario diurno, de 08:00 a 22:00 horas.
En cuanto a la fracción resto solo podrá depositarse de 21:00 a 23:00 horas o en los horarios que se determine para las islas, en este momento de 19:00 a 23:00 horas.
Para la recogida de voluminosos -como muebles o colchones- será necesario solicitar cita en el teléfono 981 565 469, en horario de 10:00 a 13:00 horas, e indicar el horario de recogida y el punto más próximo. También se podrá llevar directamente a los puntos limpios de Piñor y Polígono de Tambre o a los puntos limpios móviles -Fontiñas, praza Roxa, Virxe da Cerca y Castiñeiriño- los sábados, de 10:00 a 13:00 horas.
Más de 5.000 familias implicadas
Domínguez también ha destacado que actualmente el municipio cuenta con cerca de 300 contenedores marrones con cierre electrónico para la fracción orgánica, así como con más de 3.300 familias inscritas en el programa 'Ti tes a chave'.
Además, hay 12 islas de compostaje comunitario en funcionamiento, otras seis programadas y más de 1.700 hogares con compostador individual. "Hai máis de 5.000 unidades familiares que colaboran coa compostaxe da fracción orgánica ou ben no seu domicilio ou na separación para o tratamento nunha planta de compostaxe", ha resaltado.
El municipio también cuenta con más de 6.000 contenedores de las diferentes fracciones en superficies, 120 islas con todas las fracciones en el entorno de la ciudad histórica y contenedores en los locales adheridos al servicio puerta a puerta, también en la ciudad histórica.