
Pleno municipal de Santiago.
Muíños dice que el PP de Santiago sondeó a los ediles expulsados del PSOE para una moción de censura
El portavoz del PP local asegura que él no solicitó ningún apoyo y que si lo hizo alguien de su entorno "no tenía autorización"
Más información: Luz verde definitiva a los presupuesto de Santiago de Compostela para 2025
El concejal expulsado del PSOE y aún portavoz del Grupo Socialista, Gonzalo Muíños y el líder del PP local, Borja Verea, han protagonizado este viernes un enfrentamiento durante el pleno municipal en el que Muíños ha deslizado que los populares habían contactado con ediles de su grupo para sondear la posibilidad de una moción de censura contra el gobierno del BNG y Compostela Aberta.
Ante estas palabras Borja Verea ha sostenido que él "no quiere el voto de cuatro personas que tienen la fiabilidad por los suelos", sino que aspira a la "mayoría absoluta" en las municipales de 2027. Además, ha subrayado que si alguna persona de su entorno pidió el apoyo de los concejales para la moción de censura "no tenía autorización".
El enfrentamiento ha tenido lugar durante el debate de un reconocimiento extrajudicial de crédito para hacer frente a gastos de combustible y peajes que salió adelante con el voto a favor del Grupo Socialista. Un punto en el que Gonzalo Muíños aseguró que "poco debate político" se podía tener "alrededor de un pago que hay que realizar de unas facturas que se deben".
Está afirmación ha sido aprovechada por Borja Verea para acusar a Muíños de anteponer "su sumisión extrema al gobierno del BNG" a los intereses de los vecinos.
Ante ello, Muíños le ha reprochado a Verea su "nueva estratégica" de ir en contra de los cuatro concejales expulsados del PSOE. "Entiendo que debe de ser como medida preventiva, por lo que pueda pasar", ha dicho el aún portavoz del Grupo Municipal Socialista, que ha sostenido que el punto versa sobre "un reconocimiento de crédito" y no "sobre Gonzalo Muíños".
"Igual su problema es que pensaba que lo iba a hacer alcalde. Y se lo repito por si no lo ha entendido aún. Creo en una política de la coherencia y de la palabra. Yo nunca voy a hacer alcalde a un candidato del Partido Popular porque soy un socialista, aunque me lo quieran negar", ha subrayado. "Ladran Sancho, señal que cabalgamos", ha añadido.
Verea asegura que no quiere el voto de los socialistas
"Quiero que le diga a la ciudad si alguna vez le pedí su voto para ser alcalde", le ha respondido Verea. "No quiero su voto, yo quiero una mayoría absoluta y estoy trabajando para ello en 2027 y lo dije desde el minuto uno", ha afirmado para pedir al Muíños que "dejase de mentir".
Sin embargo, el aún portavoz socialista le ha emplazado a aclarar si está en condiciones de afirmar que ningún miembro de su equipo y de su partido sondeó a algún miembro del Grupo Socialista "para ver si apoyarían una moción de censura". Además, ha leído una noticia en la que se podía leer que "Borja Verea ofrecer al PSOE un acuerdo para establecer un gobierno alternativo al de Goretti Sanmartín".
Ante ello, Verea ha replicado: "Yo, Borja Verea, no solicité ni a Gonzalo Muíños ni a ningún miembro del Grupo Socialista y si lo hizo alguien que yo conozca o esté cerca de mi equipo, no tenía ningún tipo de autorización". "Es una auténtica vergüenza lo que acaba de hacer en esta intervención", ha manifestado.
Críticas al gobierno
En el debate, Verea también se ha referido al gobierno formado por BNG y CA como "el equipo peor gestor de la historia de Santiago". "No pagan la gasolina a la Policía Local, no pagan los comedores escolares...", ha sostenido el popular.
Las palabras han tenido respuesta por parte de la regidora, Goretti Sanmartín, que ha subrayado que toda la ciudad "ten claro" cuál fue el "peor goberno da historia de Santiago", en referencia al de Conde Roa. "Foi o goberno de 2011 a 2015, no que a imaxe de Santiago quedou polo chan, cunha xestión nefasta e na que houbo ata tres alcaldes", ha señalado.