Turistas en A Coruña

Turistas en A Coruña Quincemil

Turismo

A Coruña prevé implementar la tasa turística este verano y recaudar 2,5 millones

Los turistas deberán pagar entre 1 y 2,5 euros por persona y noche. También se gravará a los cruceristas que pasen menos de doce horas en la ciudad

Más información: El Concello de A Coruña termina la ordenanza de pisos turísticos: el 50% de las VUT no la cumpliría

Publicada
Actualizada

A Coruña implantará una tasa turística. El Concello ha iniciado la tramitación de una ordenanza que gravará a los visitantes. La previsión del Gobierno local es que la norma se apruebe en el primer semestre del año, lo que supondrá un ingreso de 2,5 millones de euros para las arcas municipales en 2025, según las estimaciones. 

El Concello seguirá el modelo de Barcelona y cobrará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche de estadía en la ciudad. Aunque el recargo se aplicará un máximo de cinco días. Es decir, a partir del sexto día no habrá que pagarlo. La horquilla a pagar vendrá determinada por la categoría del establecimiento en el que se hospede el turista.

La tasa incluye negocios como hoteles, hostales y viviendas de usos turísticos, entre otro. Asimismo, se gravará a los cruceristas de corta estancia. Esto es, buques que permanecen menos de 12 horas en los muelles de la ciudad. 

En otras ciudades europeas los factores que influyen en las categorías van desde el número de estrellas del alojamiento (los más lujosos ponderan más), hasta la edad de los visitantes (los menores de 18 no suelen estar obligados a pagar). Con todo, en el caso de A Coruña todavía no se conoce qué supuestos inclinarán la balanza. 

El Concello será el beneficiario de todo lo recaudado 

El concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage Tuñas, ha dado a conocer la noticia un día después de anunciar una nueva ordenación para la regulación de viviendas turísticas. El responsable municipal ha señalado que A Coruña quiere "jugar en la liga de las grandes ciudades" y ha puesto de ejemplo lugares como Barcelona, París o Venecia

La implantación de una tasa turística en Galicia está desde finales de 2024 en manos de las Administraciones locales. El Concello de A Coruña será el responsable único de gestionar el dinero recudado. El 80% de los ingresos deberán destinarse a mejorar el control sobre las VUT; mejorar la calidad de vida de los residentes de los barrios más afectados por la presión turística; y crear nuevos contenidos que permitan mejorar la desconcentración turística. Los fondos también se destinarán a "mejorar y diversificar la oferta turística y a promover un modelo de turismo responsable y sostenible". 

Un crucero en el Puerto de A Coruña

Un crucero en el Puerto de A Coruña

El concejal de Economía y Planificación Estratégica defendió que el pago de un máximo de 2,5 euros por día "no es una cantidad que vaya a disuadir a ningún visitante", pero sí "contribuirá a dotar de fondos al Concello". Tanto es así que el Gobierno municipal incljuye en su proyecto de presupuestos para 2025 —se presentará esta semana— ingresos de 2,5 millones de euros para 2025. Todo ello teniendo en cuenta que la norma entraría en vigor, en el segundo semestre del año. "Es posible conciliar los intereses de los vecinos con mantener el crecimiento turístico", aseveró.

La noticia llega un día después de que Inés Rey anunciase que el Gobierno local ya ha finalizado la ordenación de las viviendas de uso turístico en la ciudad. La norma aplicará sobre las VUT y la previsión es que obligue a cerrar el 50% de los pisos turísticos de A Coruña. 

La norma, a consulta pública

El Concello de A Coruña someterá a consulta pública la ordenanza. Lo hará a través de un formulario que estará colgado en su página web del 30 de enero al 26 de febrero. "Durante ese periodo recogeremos las aportaciones que la ciudadanía y los diferentes sectores quieran hacer", aseguró Lage. 

Tras someter a consulta pública la medida, el Concello presentará un borrador que tendrá que presentarse a la Junta de Gobierno local y, tras recibir luz verde, al Pleno municipal. El objetivo es aprobar la norma a finales de junio o principios de junio. De esta forma, la tasa ya entraría en vigo en la campaña de verano. 

Según los datos aportados por el Concello para defender la aplicación de la medida, A Coruña cuenta con una población flotante —personas no censadas en la ciudad que residen temporal o permanentemente en A Coruña— es de 30.000 personas, y en 2024 recibió la visita de más de 500.000 cruceristas"Es posible conciliar los intereses de los vecinos con mantener el crecimiento turístico", remarcó el concejal de Economía.

La ordenanza prevé la creación de una comisión municipal de asesoramiento y seguimiento de la implementación de la tasa. En el equipo estarán representantes del Concello, desl sector y de las asociaciones de vecinos. 

La comisión realizará funciones de asesoramiento y de seguimiento de la aplicación. En su trabajo deberán tener en cuenta indicadores como la evolución  de la ocupación hotelera, el número de plazas turísticas, el redmimiento por cada plaza, etc. El órgano será el encargado de elaborar un informe anual en el que de evaluación del impacto de la tasa.