Presentación de Ferrol en Fitur

Presentación de Ferrol en Fitur

Turismo

Ferrol presenta en Fitur una ciudad de "cine" con grandes atractivos turísticos

El alcalde, José Manuel Rey Varela, ha presidido el acto de presentación de la ciudad celebrado en el espacio de Galicia en Fitur, donde se compartió un vídeo promocional con los atractivos de la urbe

Otras noticias relacionadas: La Diputación de A Coruña destaca el potencial de Ferrolterra como impulsor de turismo responsable

Publicada
Actualizada

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha presisdido este miécoles la presentación de la campaña turística de la ciudad, llamada Ferrol de Cine. El acto tuvo lugar en el espacio de Galicia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se está celebrando en Madrid. En su intervención elregidor presentó Ferrol no mapa, una herramienta web con mapas interactivos en los que descubrir todas las posibilidades de Ferrol para el visitante.

El vídeo realizado por el Concello de Ferrol pone en valor diferentes espacios de la ciudad que, al mismo tiempo, son algunos de los principales atractivos turísticos de la misma, como el castillo de San Felipe, el teatro Jofre, el Arsenal, así como espacios naturales, prayas o los fuegos de San Ramón.

En su presentación el alcalde ha puesto el foco el interés que la ciudad despertó en el ámbito del audiovisual, siendo esta escenario de numerosas películas y series, como La Parra, Clanes o Rapa. "El cine se fundamenta en la idea del movimiento a través de imágenes que se suceden, y en esto también se basa nuestra ciudad, ahora más que nunca en movimiento para dar la mejor de las acogidas a nuestros visitantes", afirmó.

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, en Fitur

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, en Fitur

"Nuestro puerto, el Arsenal Militar, el barrio de La Magdalena o nuestros astilleros, son algunos de los muchos escenarios en los que se desarrollan tramas que engancharon a millares de personas", ha valorado. Gracias a estas y otras producciones, "seguro que muchos de ustedes, sin saberlo y mismo sin haberla pisado, ya recurrieron parte de la ciudad a través de ellas", ha señalado Rey Varela dirigiéndose al público.

Los principales eventos y fiestas que se desarrollan en la ciudad a lo largo del año fueron también protagonistas en las presentación de la ciudad, gracias a las intervenciones del presidente de la Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa ferrolana, César Carreño; del promotor de las Meninas de Canido, Eduardo Hermida, de la presidenta de la coordinadora de las rondallas de Ferrol, Elena Horjales: y de la directora de Equiocio, Ana Pérez Lago.

Ferrol en el mapa

El alcalde avanzó también esta tarde la puesta en marcha de Ferrol no mapa, una herramienta con toda la información de interés turístico sobre la ciudad. Puede consultarse aquí.

La herramienta estárá disponible a través de las páginas web del Ayuntamiento y de Turismo del Ayuntamiento, así como en las redes sociales, y contendrá una serie de mapas interactivos en los que descubrir todas las posibilidades de Ferrol para el visitante: patrimonio, espacios naturales, museos, donde almorzar, donde dormir o rutas de senderismo.

Además, se ha habilitado una web mediante la que se puede visitar digitalmente el castillo de San Felipe, en un recorrido virtual que sirve de escaparate al mundo de uno de los puntos clave del turismo de la ciudad. Este es el enlace a la herramienta.

Actos de este jueves

Este jueves continuarán las presentaciónes en el espacio de Galicia de Fitur. A las 11:30 horas será la presetnación de "Penedos de pasarela y Traba, paisaje protegido", de la Xunta de Galicia, en colaboración con los Concellos de Vimianzo y Laxe (A Coruña).

También a las 16:10 horas se presentará "El camino marítimo de las rías de Muros y Noia", de Xeodestino Ría de Muros e Noia. Mientras que a las 18:00 será la presentación de "Barbanza Arousa, sempre queremos volver", por Xeodestino Barbanza Arousa y la mancomunidade Barbanza Arousa.

"Costa da Morte, naturalmente salvaxe" será presentado a las 18:20 horas por Xeodestino Costa da Morte. CMAT-Costa da Morte Asociación Turística; y a las 18:40 horas la asociación Concellos do Camiño Fisterra-Muxía presentará "Camino Fisterra-Muxía".