Presentación de la campaña de turismo de la Deptuación de A Coruña en Fitur

Presentación de la campaña de turismo de la Deptuación de A Coruña en Fitur

Turismo

La Diputación de A Coruña presenta su campaña de turismo centrada en el paisaje y la gastronomía

La campaña presentada en Fitur pone el foco en "los elementos paisajísticos que alimentan la gastronomía de la provincia"

Otras noticias relacionadas: A Coruña presume de oferta musical en Fitur y anuncia 'Rembumbio', "un festival de cultura y fútbol"

Publicada
Actualizada

La Diputación de A Coruña ha presentado este miércoles en Fitur su nueva campaña de promoción turística titulada A paisaxe que sabe. En el pabellón de Galicia, el vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira, expuso las líneas maestras de una iniciativa que surge como la evolución de A provincia que sabe, y pone el foco en los "elementos paisajísticos que alimentan la gastronomía" de la provincia.

Regueira ha estado acompañado de la cocinera Lucía Freitas, una de las protagonistas de la campaña. "Nuestros sabores son fruto de los saber de nuestra gente, protagonistas también de esta campaña, porque es su profesionalidad la que hace que disfrutar de esta riqueza sea más que una experiencia un auténtico privilegio", ha valorado.

"El paisaje que sabe va en línea con nuestra estrategia y compromiso con un turismo de calidad, que promueva la preservación del medio y la mejora socioeconómica del entorno. Como venimos haciendo, ponemos el foco en la gastronomía y en los productos locales como impulsores de este turismo", ha expresado Regueira, quien destacó la apuesta de la Diputación por el sector agroalimentario: "Es nuestra mejor marca turística".

En este sentido, Regueira quiso destacar el paralelismo entre paisaje y gastronomía que enmarca la campaña de promoción turística para este 2025: "La tradición gastronómica que nace en nuestra tierra fértil y en nuestros generosos mares y ríos. Cada curva del paisaje refleja la esencia de los sabores locales, donde la naturaleza esculpe no solo la vista, sino también el paladar".

Vía verde con deportistas de élite

Además, el responsable del área de turismo recordó que en la edición de Fitur del año pasado, a Diputación de A Coruña presentó los cinco Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la provincia. Uno de ellos, la Vía Verde Santiago-Tambre-Lengüelle, está ya en ejecución y fue el otro eje de la presentación.

El diputado de deportes y coordinador de la Asociación Ayuntamientos de la Vía Verde, Antonio Leira, fue el encargado de explicar las potencialidades de la infraestructura, cuya promoción se desarrolló a través del programa "Deportistas na Vía".

En esta iniciativa, deportistas coruñeses de élite, como Iván Raña, actúan como embajadores para atraer a nuevos públicos interesados en el turismo activo y el deporte. Se trata, además, de la Vía Verde más extensa de Galicia y supone un nuevo atractivo que potenciará la dinamización socioeconómica en los ayuntamientos por los que transcurre la vía y sus entornos.