El conselleiro de Emprego, José González, en el Parlamento.

El conselleiro de Emprego, José González, en el Parlamento. Xunta

Ofrecido por:

Comercio

La Xunta señala a Amazon como "el enemigo" del comercio local de Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha señalado en una comparecencia en el Parlamento que Amazon "crea poco trabajo y se está aprovechando de los comercios locales para que sean sus almacenes"

Te puede interesar: La lucha por sobrevivir de un comercio local de A Coruña: "Esperaba el milagro navideño"

Publicada

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha señalado a Amazon como "el enemigo" del comercio local gallego, por lo que apuesta por "hacer pedagogía" entre los jóvenes para "tratar de convencer de que compren en el comercio local" en vez de forma online.

En una comparecencia en el Parlamento, González ha dado cuenta del Plan Estratéxico do Comercio de Galicia 2025-2030, que cuenta con 320 millones para 74 acciones específicas en un sector en el que hay 32.000 establecimientos y 107.000 empleos.

Durante el debate, la diputada del BNG Carmela González Iglesias ha alertado de que en Galicia se construyeron "una de cada tres" grandes superficies comerciales de España desde 2020, lo que define como una "brutalidad".

Por ello, exige a la Xunta declarar a la comunidad como "zona saturada" e implantar una moratoria de implantación de grandes centros comerciales.

Al respecto, el conselleiro ha defendido que las grandes superficies, "mal que le pese al Bloque, también es comercio de Galicia". De hecho, pone en valor que "crean empleo", lo que contrasta con Amazon, que "crea poco" trabajo, pues "se está aprovechando" de los comercios locales "para que sean sus almacenes". "Ese sí es el enemigo", resume en referencia a la multinacional estadounidense.

Por ello, el conselleiro de Comercio aboga por hacer "mucha pedagogía con la gente joven" y dice "intentar hacerlo en casa" él mismo con sus tres hijos.

"Cada vez que compramos por Internet estamos contribuyendo a que se acumule, fíjese como estoy hablando, muchísima riqueza en una parte del mundo, en concreto donde están las grandes tecnológicas", ha afirmado.

"Un paso decisivo hacia el futuro"

De tal forma, José González ha subrayado que esta "ambiciosa" estrategia supone "un paso decisivo hacia el futuro del comercio en Galicia". Defiende que ha tenido una amplia participación para su elaboración con 300 representantes del sector.

Entre otras cuestiones, destaca la campaña 'Localízate', dirigida a que los jóvenes de 12 a 18 años generen vínculos de valor con el comercio de proximidad.

Hay diferentes medidas para impulsar la competitividad del sector y el documento también contempla el fomento de la digitalización, la apuesta por la modernización de plazas de abastos y centros comerciales abiertos o el incremento de la capacitación profesional.

Igualmente se promueven sinergias con la rede de polos y atraer el talento de perfiles estratégicos como los jóvenes y los gallegos retornados de cara a garantizar el relevo con acciones como el Bono Remuda. También ha recordado que "próximamente" se lanzará un nuevo Bono Comercio.

Deficiencias

En cambio, Carmela González Iglesias (BNG) ha criticado "deficiencias importantes" en esta estrategia, que llega tarde para frenar la "sangría" de más de 9.000 pequeños negocios cerrados en los 16 años de gobierno del PP en la Xunta.

Reprueba que en sus reuniones no se haya contado con la "pata fundamental" de las organizaciones sindicales y cree que falta la "primera medida": hacer una nueva ley de comercio de Galicia, puesto que la actual data de 2010 y el comercio no tiene "nada que ver con el de hace 15 años".

Otras carencias que apunta el Bloque es que no hay ninguna medida "nueva" para la artesanía, no se incluye un bono para el comercio ambulante y ve un presupuesto escaso para la estrategia global.

Por su parte, Carmen Rodríguez Dacosta (PSdeG) ha reprochado que la Xunta ya presentó el 31 de marzo esta estrategia, por lo que reduce esta comparecencia parlamentaria a un "nuevo foco de difusión y propaganda para el PP".

Sostiene que este plan es "mucha palabrería pero poca concreción" al recoger solo acciones "genéricas y abstractas". Acusa a la Xunta de no haberse sentado a dialogar con representantes de la administración local, dado que "no hay ningún ayuntamiento gobernado por alcalde o alcaldesa socialista".

Rodríguez Dacosta también ha hecho un llamamiento a que la plaza de abastos número 1 de Ourense no puede estar "ni un minuto más" cerrada. Censura el último "arrebato" del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, de romper la comisión de seguimiento con Xunta y placeros, por lo que teme que Ourense pierda más de un millón de euros del Gobierno gallego "como se perdieron 3 millones de fondos estatales".

Sobre este extremo, el conselleiro ha remarcado que el objetivo de la Xunta es abrir en el "plazo más breve posible" ese edificio ourensano, para lo cual la última propuesta de la Xunta elevó su aportación 1,4 millones y se comprometió a licitar la obra para mayor "agilidad".

Asegura que siguen con la "mano tendida" para buscar una solución. El diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, no se encontraba presente en el debate y no ha intervenido.

María Felisa Rodríguez Carrera (PP) recrimina a la oposición su crítica "sin argumentos", con la que opina que dan la "espalda a más de 300 representantes" del sector gallego.