Detectan en aguas de Galicia una nueva especie exótica "con potencial invasor" originaria de África
La especie fue hallada en la ría de Arousa, en Ribeira, y su llegada puede estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano
Más información: ¿Cómo afecta el cambio climático al mar en Galicia? Aguas más calientes y nuevas especies
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha publicado el hallazgo en aguas gallegas de una nueva especie exótica con potencial invasor, la Pyura herdmani, un tunicado solitario de grandes dimensiones originario de África.
Así lo recoge un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), el Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (CIM), el Grupo de Estudo do Medio Mariño (GEMM), el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universidad de Johannesburgo.
El estudio, publicado en la revista Biological Invasions, recoge la observación de los primeros individuos de esta especie entre 2015 y 2019 en aguas del puerto deportivo de Ribeira (A Coruña), en la ría de Arousa.
Años después, en 2022, los científicos iniciaron una campaña por toda la ría de Arousa y la de Vigo donde inspeccionaron, especialmente, infraestructuras de puertos deportivos y recreativos, donde suelen adherirse estas ascidias.
Tras realizar análisis morfológicos y genéticos, los investigadores concluyeron que los ejemplares encontrados en aguas de Galicia tienen su origen en las costas del norte de África.
"Por la escasa capacidad de dispersión de las primeras fases de vida de este tipo de especies, la introducción de estos ejemplares en Europa sólo puede explicarse por el transporte mediado por las actividades humanas", recoge el comunicado.
En este caso, creen que su introducción puede estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano y que llega regularmente a Galicia.
La Pyura herdmani es una especie que forma grandes agregados, desplazando a especies nativas y alterando los ecosistemas marinos. Además, especies similares causaron problemas económicos, como la colonización desmedida de cultivos de mejillones, tan importantes en la ría de Arousa.