Escena de la película 'O que arde'

Escena de la película 'O que arde'

Ofrecido por:

Audiovisual

La película gallega premiada en los Goya y en los Mestre Mateo que puedes ver gratis

La película de éxito en festivales nacionales e internacionales, ganadora de dos premios Goya y seis Mestre Mateo, está disponible de manera gratuita en AGalega

Puede interesarte: Ruta cinematográfica por Galicia: un recorrido a través de las películas y series más famosas

Publicada

La plataforma gratuita AGalega cuenta en su catálogo con una película que capturó la atención de los espectadores en todo el mundo. Ese filme independiente que en su primer fin de semana en los cines llegó a convertirse en el mejor estreno español independiente del 2019. Todo un hito para el cine indie y para el audiovisual gallego. No obstante, eso solo era el principio, porque poco tardaría O que arde en llevarse multitud de nominaciones y premios en diferentes festivales y galas a nivel nacional e internacional. 

Tanto si no tuviste la oportunidad de verla en su momento y todavía tienes la espinita, como si quieres volver a disfrutar de esta producción que narra un serio problema que sacude a Galicia año tras año, no pierdas la oportunidad de verla gratis en la web y aplicación de AGalega, plataforma en la que ver más de mil contenidos en gallego, junto con su versión infantil Xabarin.gal para los más pequeños. 

De qué trata O que arde

¿Quién no se enamoró con el papel de Benedicta al verlo en la gran pantalla? Esa señora que para muchos gallegos era la viva imagen de su abuela a la que visitas los fines de semana en el pueblo para evadirte en el rural gallego. Esos planos de Benedicta trabajando en el monte o mimando a sus vacas emocionaban a más de un espectador por la verdad y la magia que transmitían.

Pero O que arde va más allá de mostrar la vida de una señora en el rural. La película aborda la problemática de los incendios en Galicia que poco a poco destruyen los montes y la naturaleza que tanto definen a la comunidad. La historia se centra en Amador, quien regresa a su hogar en una aldea remota de las montañas lucenses tras cumplir condena por provocar un incendio. Al volver a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas, Amador busca reconstruir su vida. 

A través de su nueva oportunidad en la aldea, Óliver Laxe (dirección) y Mauro Herce (dirección de fotografía) permiten a los espectadores ser testigos de la belleza impresionante de las tierras gallegas, capturadas en imágenes que resaltan tanto su esplendor como su delicadeza. Sin lugar a dudas, la película invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la necesidad de protegerla.

Nominaciones y premios conseguidos

O que arde fue todo un éxito en cuanto a nominaciones y premios se refiere, pues tras su estreno no dejó de recibir elogios desde diferentes partes del mundo. Producida por la compañía compostelana Miramemira, la donostiarra Kowalski Films, y las internacionales 4 a 4 Productions y Tarantula Luxembourg, recibió cuatro nominaciones en la XXXIV edición de los premios Goya, de los cuales consiguió dos estatuillas. 

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Óliver Laxe
  • Mejor dirección de fotografía: Mauro Herce
  • Mejor actriz revelación: Benedicta Sánchez

"Mis queridos nietos, que no se olviden de la yaya, que les quiere mucho", así finalizaba Benedicta Sánchez su discurso tras recibir el premio Goya a mejor actriz revelación, emocionando a más de uno. La segunda estatua conseguida sería para la fotografía de Mauro Herce por sus impresionantes tomas de los montes lucenses. 

También obtuvo doce nominaciones a los premios Mestre Mateo, venciendo en seis categorías de las que optaba a galardón: mejor Largometraje -Miramemira, 4A4, Kowalski Films y Tarántula- y mejor Dirección para Oliver Laxe. Los académicos y académicas también reconocieron la dirección de arte de Samuel Lema y Curru Garabal, el trabajo en la dirección de fotografía de Mauro Herce, en el montaje de Cristóbal Fernández y en el sonido de David Machado, Amanda Villavieja, Sergio Silva y Xavi Souto.

Premios conseguidos en otros festivales y galas de cine:

  • Festival de Cannes de 2019: Premio del jurado, sección "Un certain regard" 
  • Festival de San Sebastián: Film Commission (Óliver Laxe) 
  • Festival de cine internacional de Ourense: Premio Galicia 
  • Festival de cine internacional de Ourense: Premio especial del jurado 
  • Chicago Film Festival: Mejor sonido (David Machado) 
  • Festival Internacional de Cine de Salónica: Mejor película. Premio Alexandre de Oro 
  • Festival Internacional de Cine de Salónica: Mejor actor (Amador Arias) 
  • Festival Internacional de Cinema de mar del Plata: Astor de Oro a la mejor película 
  • Festival Internacional de Cinema de mar del Plata: Mejor guion (Óliver Laxe y Santiago Fillol) 
  • Festival de Cine de Autor de Belgrado: Mejor director (Óliver Laxe) 
  • Festival de Cine de Autor de Belgrado: Premio Vlada Petric - Secuencia más cinematográfica 
  • Festival Internacional de Cine de Hainan: Premio del jurado, "Coco de Oro" 
  • Premios Gaudí: Mejor película europea 
  • Premios GaudíMejor dirección de fotografía (Mauro Herce) 
  • 64.ª edición de los Premios Sant Jordi: Mejor película española 

Nominaciones en otros festivales y galas de cine:

  • Festival de Cannes de 2019: Premio "Un Certain Regard" 
  • Premios Feroz: Mejor drama Nominada 
  • Premios Feroz: Mejor director (Óliver Laxe)
  • Premios Feroz: Mejor guion (Óliver Laxe y Santiago Fillol) 
  • Premios Feroz: Mejor cartel (Aitor Errazquin y Carlos Hidalgo) 
  • Premios Feroz: Mejor tráiler (Marcos Flórez)
  • Premios Forqué: Mejor película

Otras películas gratuitas en AGalega

Esta plataforma gratuita ofrece más de mil contenidos en gallego, ya sean series o películas. Tienes la oportunidad de volver a ver las series clásicas de la TVG como Mareas Vivas o Matalobos, así como otras más actuales como O sabor das margaridas o Auga Seca

También puedes ver otro de los filmes de Óliver Laxe, Mimosas, que narra la historia de un viaje de un señor moribundo cuya única voluntad es ser enterrado con los suyos, pero no llega a tiempo. También, la galardonada Matria y, como no, el clásico de A Esmorga que, seguro, ya habrás visto más de una vez, pero te encantará volver a hacerlo.