Todos los niños poseen desde muy pequeños un potencial que podrá desarrollar a medida en que las experiencias de su entorno y los factores biológicos resulten favorables, por esta razón, es importante estimular el crecimiento del niño.
No solo la familia es parte primordial de dicha estimulación, tambien lo son sus educadores y cuidadores, todos deben trabajar en conjunto para promover el desarrollo óptimo y adecuado del niño desde muy temprana edad y a largo plazo, creándoles oportunidades con las que puedan crecer y desarrollarse.
El desarrollo emocional y social del niño abarca distintas áreas que se interrelacionan, como la interacción social, la autorregulación y la conciencia emocional, factores que deben desarrollarse por medio de diferentes actividades, razón por la cual, te daremos algunos consejos que te ayuden a estimular el crecimiento en niños óptimamente.
Consejos para estimular el crecimiento emocional de niños pequeños
Dentro de estos consejos se encuentran algunas actividades para la estimulación del crecimiento en los niños que puedes poner en práctica en el hogar:
Crea un ambiente enriquecedor
Proporciona al niño libros y juguetes que sean apropiados para su edad, al igual que debes crear un ambiente seguro en el que los niños puedan crear y hacer volar su imaginación.Además, establece rutinas que sean consistentes, esto ayudará en la creación de un ambiente seguro en el que los niños se sentirán protegidos, por ejemplo, establecer una hora exacta para las comidas diariamente.
Brinda apoyo en el desarrollo de destrezas a nivel social
Una excelente manera de hacerlo es animar a los niños a que se relacionen socialmente desde muy temprana edad, de esta forma irán aprendiendo a tomar turnos, solucionar conflictos, compartir y especialmente a sentir la alegría que proporciona la amistad.
Háblales constantemente acerca de las emociones
Es muy importante que hable con los niños acerca de las emociones y con la práctica les enseñe como comunicarlas de forma adecuada, puede optar por hablar de sus propios sentimientos acerca de algún aspecto, como por ejemplo, lo agradable que le resulta tomar un descanso o la felicidad que le produce compartir tiempo con ellos.
[click_to_tweet tweet=»Consejos para estimular el crecimiento emocional de niños pequeños» quote=»Consejos para estimular el crecimiento emocional de niños pequeños»]Consejos para aplicar en niños en edad preescolar
Con los niños en edad preescolar puedes aplicar los mismos consejos que con los niños más pequeños, pero puedes poner en práctica algunas recomendaciones adicionales:
- Establece rutinas diarias, esto les ayudará a sentirse seguros y en control, como por ejemplo, cepillarse los dientes luego de cada comida, ir al colegio, comer siempre a las mismas horas y dormir por las noches a una hora determinada.
- Escucha y respeta al niño, esto es imprescindible porque de esa manera sentirán que son importantes y aprenderán a controlar sus sentimientos a medida que crecen.
- Motiva al niño a utilizar la imaginación, que cree historias en las que tu si lo deseas puedas participar, esto le ayudara a prepararse para los desafíos sociales.
- Habla con el niño acerca de la diferencia entre los sentimientos y el comportamiento, es decir, indícales que está bien sentirse molesto, pero existen formas apropiadas para que exteriorice lo que siente.
Ahora ya has visto que es fácil es estimular el crecimiento emocional infantil ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario.
¡Compártelo y dame tu puntuación!
© 2018 | Educapeques ▷ Consejos para estimular el crecimiento emocional del niño. Escuela de padres

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas