Ofrecido por:
Los mariscadores de la ría de O Burgo vuelven a concentrarse en A Coruña para exigir ayudas
Las más de 70 familias que viven de la actividad en O Burgo acumulan siete meses sin recibir ninguna subvención por la inactividad de la ría
Más información: Los últimos pasos que faltan para que Galicia controle los usos de sus costas
Los mariscadores de la ría de O Burgo han vuelto a concentrarse en A Coruña para reclamar a Xunta y al Gobierno central que movilicen recursos públicos para ayudar a las más de 70 familias que viven de faenar en el estuario de Culleredo. Claman al cielo porque llevan desde abril sobreviviendo sin ninguna subvención y sin posibilidad de trabajar por motivo del dragado de la ría.
Mientras Gobierno y Xunta siguen sin alcanzar un acuerdo sobre las ayudas, los mariscadores continúan sin ingresos, pero estando obligados a pagar la cuota de la Seguridad Social para tener opción a percibir ayudas públicas en un futuro. El portavoz de los mariscadores, Manuel Baldomir, adelantó que ya hay compañeras que no pueden pagar las cuotas por lo que, probablemente, no serán capaces de volver a la actividad marisquera una vez pueda volver a faenarse en O Burgo.
En diciembre los mariscadores cobraron el dinero que el Estado les debía con motivo de los trabajos realizados entre febrero, marzo y abril de 2024 dentro del dragado de la ría. Es decir, tardaron más de medio año en ingresar el dinero. Manuel Baldomir puso de ejemplo la tardanza para urgir a Xunta y Gobierno a llegar a un acuerdo, ya que, de aprobarse en enero las ayudas por la inactividad en la ría, el dinero todavía tardaría semanas en llegar a una plantilla ahogada por las deudas.
Por el momento, las 72 familias que dependen de la ría de O Burgo sobreviven gracias a préstamos o a la ayuda de familiares y amigos. Una situación crítica que Manuel Baldomir ha adelantado que hace peligrar la actividad marisquera en Culleredo.
Los mariscadores de la ría de O Burgo se concentran frente a La Casa del Mar para reclamar a Xunta y Gobierno Central el pago de ayudas para compensar la inactividad en la ría. Llevan 8 meses sin percibir ningún tipo de ingreso. pic.twitter.com/vTvbIlNMfB
— Quincemil (@quincemil15000) January 13, 2025
"No podemos trabajar ni tenemos ningún tipo de ingreso. Hay alguna compañera que ya nos notificó que no puede hacer frente a los pagos de la Seguridad Social. Si no haces frente a los pagos llegan los embargos y si no tienes cómo pagarlo te ves obligado a dejar la actividad para no seguir acumulando deudas", expuso esta mañana Manuel Baldomir ante los medios de comunicación. Él y sus compañeros se concentraron frente a la Casa del Mar.
Tal como adelantó el portavoz por el momento el Plan de Explotación Marisquera de la Ría de O Burgo, no asignó actividad para los meses comprendidos entre enero y junio. Asimismo, la actividad en la ría durante el segundo semestre del año está condicionada por la valoración de bancos marisqueros. No obstante, los mariscadores ya dan por hecho que no podrán faenar en 2025.