Render de la Torre Barcelona en Tirana (Albania)

Render de la Torre Barcelona en Tirana (Albania) Ricardo Bofill Taller de Arquitectura Omicrono

Tecnología

Torre Barcelona, el increíble rascacielos español que rota sobre sí mismo: de hormigón rojo y casi 200 metros de altura

Ricardo Bofill Taller de Arquitectura está detrás de este y otros dos proyectos que se construirán en Tirana, la capital de Albania.

Más información: Así será el rascacielos para viviendas más alto del mundo: más de 500 metros y un circuito de carreras en la base

Publicada

Si hay un tipo de edificio que se ha convertido en sinónimo de los avances tecnológicos en el sector de la construcción, ese es el rascacielos. Además de características como la altura, con colosos que amenazan con destronar al Burj Khalifa como los más altos del mundo, las principales mejoras tienen que ver con los materiales empleados, como el sorprendente uso de la madera para construir rascacielos vanguardistas. Sin embargo, el hormigón sigue siendo el referente, con propuestas tan radicales como la de Torre Barcelona, un nuevo edificio proyectado por el estudio español Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA).

El legado del arquitecto catalán sigue muy vivo, y prueba de ello es este proyecto que se enmarca en la apuesta de Albania por convertir su capital, Tirana, en una referencia de la arquitectura moderna. En esta transformación posterior al terrible terremoto que afectó al país en 2019, encuadrada en el plan urbanístico Tirana 2030 Riverside, la Torre Barcelona quiere convertirse en un hito del perfil urbano de la ciudad con sus 190 metros de altura y un llamativo color rojo.

Ubicada estratégicamente cerca de la Plaza Skanderbeg, el corazón cultural y social de Tirana, la Torre Barcelona está concebida como un edificio de usos mixtos. Los niveles inferiores albergarán modernas oficinas, mientras que los superiores estarán destinados a apartamentos residenciales de lo más exclusivo. En la base del edificio, un zócalo ofrecerá espacios comerciales a nivel de calle para fomentar la interacción urbana y revitalizar la vida peatonal de uno de los lugares más transitados de la ciudad.

​Hormigón rojo

Siguiendo el ejemplo de otros rascacielos 'retorcidos', como la Torre Generali o el recientemente desvelado Cityzen Tower, ambos de Zaha Hadid Architects, RBTA propone un diseño que plantea una rotación progresiva de cada planta a medida que el edificio asciende. Esta sutil torsión está inspirada en la fustanella, la tradicional falda plisada utilizada en los Balcanes, simbolizando un puente entre la cultura local y la expresión arquitectónica moderna.

Por sorprendente que pueda parecer, esa inspiración en prendas típicas no es exclusiva, ya que recientemente se desveló el impresionante proyecto del nuevo Teatro de la Ópera y Ballet en Pristina, la capital de Kosovo. La firma de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG), en colaboración con ALB-Architect, apuesta por un edificio cubierto de paneles solares con una forma fluida y curvilínea inspirada en la xhubleta, una falda tradicional que usan las mujeres en Kosovo y que, al danzar, adopta esa forma.

La torsión del edificio se incrementa en 45 grados en cada planta

La torsión del edificio se incrementa en 45 grados en cada planta Ricardo Bofill Taller de Arquitectura Omicrono

En el caso de la Torre Barcelona, más allá del valor estético de ese perfil retorcido, la rotación mejora la eficiencia energética del edificio y optimiza su rendimiento aerodinámico, incrementando la resistencia a las cargas de viento y reduciendo las turbulencias alrededor de la estructura. ​

El uso del hormigón pigmentado en rojo en la fachada de la torre es otro elemento clave, que no sólo establece una conexión con la identidad cultural de Albania, sino con elementos arquitectónicos muy característicos de la obra de Ricardo Bofill, como los pilares de piedra en La Pirámide o la Casa Mont-ras. El rojo permite "resaltar las líneas estructurales con un color atrevido y que contraste con la tonalidad del cielo", según declaraciones de los responsables del estudio al medio Dezeen.

En cuanto al hormigón, su elección responde a criterios tanto estéticos como funcionales, proporcionando durabilidad y resistencia estructural esenciales para un rascacielos de estas dimensiones y permitiendo amplios espacios diáfanos en el interior. ​

Además, el núcleo central de hormigón desempeña un papel fundamental en la estabilidad y soporte de la estructura. Es la columna vertebral del edificio, permitiendo que las plantas roten alrededor de él en incrementos de 45 grados de manera uniforme. La rotación constante de cada planta, afinándose hacia el cielo como un obelisco, contribuye a una distribución eficiente de las cargas estructurales, optimizando el comportamiento sísmico y la resistencia al viento. ​

Otros proyectos de RBTA

Además de la icónica Torre Barcelona, Ricardo Bofill Taller de Arquitectura también está trabajando en otros dos proyectos con Albania como escenario, aunque todavía están en una fase temprana del diseño. De hecho, uno de ellos tiene la misma altura y rinde homenaje a La Fábrica, la histórica sede del estudio en Barcelona.

Se trata de la Torre Papuli, compuesta por cuatro pilares con forma de silos cilíndricos dispuestos alrededor de un núcleo central cuadrado. Su uso también será mixto, con espacios para oficinas, comercios y viviendas, y su estética se vincula con el estilo industrial contemporáneo.

Diseño del resort Red Sol

Diseño del resort Red Sol Ricardo Bofill Taller de Arquitectura Omicrono

Por otro lado, está el Red Sol Resort en Dhërmi, población costera a 200 km de Tirana, en lo que se conoce como la Riviera albanesa. En este caso, es un conjunto de edificios bajos que organizan el espacio en una serie de volúmenes de diferentes alturas, destinados a pabellones hoteleros, apartamentos y villas de lujo.

Los materiales y la forma del resort buscan integrarse en el paisaje montañoso circundante, mientras que escaleras exteriores, puentes y pasarelas conectan los distintos volúmenes entre sí, evocando la imagen de una fortaleza con una peculiar geometría. Todo recuerda poderosamente a anteriores obras del estudio, como La Muralla Roja en Calpe (Alicante) o Walden 7 en Sant Just Desvern (Barcelona), erigidas en los años 70 del pasado siglo.