A la izquierda, Peter Thiel. A la derecha, el presidente Pedro Sánchez en Davos.

A la izquierda, Peter Thiel. A la derecha, el presidente Pedro Sánchez en Davos. Gage Skidmore | Agencia EFE Wikimedia | EFE

Tecnología

Quién es Peter Thiel, el gurú de Silicon Valley al que Pedro Sánchez acusa de "querer derrocar la democracia"

El empresario, que hasta hace escasos años era directivo de Meta, fundó PayPal junto a otros inversores, entre los que se encontraba Elon Musk.

Más información: Donald Trump acusa a Irán de haber hackeado su campaña y a Harris de 'inflar' sus mítines con fotos retocadas con IA

Publicada

El mundo entero, incluyendo España, está viviendo un momento de tensión política sin precedentes. El ya presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuló hace escasas horas una ley para hacer frente a los riesgos de la inteligencia artificial. A esto hemos de añadirle la presencia de un Elon Musk puesto en duda por su reciente saludo aparentemente nazi en la investidura de Trump, en la que también estuvieron presentes Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Sundar Pichai, entre otros. Y Pedro Sánchez ha querido aprovechar su presencia en el Foro Económico Mundial de Davos para arremeter contra lo que él llama 'la tecnocasta'.

En su conferencia ha pedido acabar con el anonimato en las redes sociales y que magnates como Elon Musk revelen el algoritmo de sus plataformas, pero a quien ha mencionado directamente es al multimillonario Peter Thiel. Este empresario, famoso por haber cofundado PayPal junto a Elon Musk, también fue uno de los principales inversores y directivos de Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Thiel acostumbra a copar los titulares por sus polémicas declaraciones y, más recientemente, por haber dejado la junta directiva de Meta para apoyar a Donald Trump en su camino a la Casa Blanca.

"Peter Thiel admitió abiertamente en una entrevista que los multimillonarios tecnológicos quieren derrocar la democracia porque 'han dejado de creer que la libertad y la democracia son compatibles'", ha dicho Sánchez durante su discurso. "Y esa libertad que tienen en mente es para los que piensan que por ser ricos están por encima de la ley".

El tecnomillonario Peter Thiel

Peter Thiel nació en octubre del año 1967 en Fráncfort, que por entonces pertenecía a Alemania Occidental, aunque pasó toda su infancia en California, donde reside actualmente. Esto le ha granjeado las nacionalidades estadounidense, alemana y neozelandesa. Actualmente ostenta el puesto 377 de la célebre lista Forbes 400, que cita a los 400 estadounidenses más ricos e influyentes de la sociedad americana, gracias a un patrimonio de unos 1.300 millones de dólares.

Peter Thiel en Febrero del 2022.

Peter Thiel en Febrero del 2022. Gage Skidmore de Surprise Omicrono

Thiel comenzó su andadura como abogado y trader en la década de los 90, y saltó al mundo de las finanzas a finales de esa misma década, cuando fundó el Thiel Capital Management, un fondo multiestrategia. Dos años después, fundó PayPal (con el nombre Confinity en sus inicios) junto a otros empresarios, entre ellos Max Levchin, Luke Nosek y Ken Howery. Cabe aclarar que la inclusión de Musk en este proceso de fundación no se dió desde el inicio, ni mucho menos.

No fue hasta marzo del año 2000 cuando la entonces Confinity acabó por fusionarse con X.com, la compañía de banca online fundada por Elon Musk. Tan solo un año después y fruto de esta fusión, Confinity adquirió el nombre por el que se la conoce actualmente: PayPal. De esta manera, Thiel sacó a bolsa su propio fondo y la vendió a eBay, granjeándose 1.500 millones de dólares ese mismo año. 

Fotomontaje con el logo de PayPal

Fotomontaje con el logo de PayPal Manuel Fernández | Florian Olivo Omicrono

Sin embargo, su nombre se ha forjado gracias a sus múltiples inversiones en las primeras fases de algunas de las compañías más importantes del sector. Por ejemplo, invirtió en LinkedIn, Yammer, Palantir y la propia Facebook, ahora llamada Meta. 

Su etapa con Zuckerberg comenzó a finales del año 2004, cuando comenzó a invertir en esta joven compañía. Gracias a ello, obtuvo un puesto de relevancia en la mesa directiva de Facebook durante al menos dos décadas, para pasar a apoyar a Donald Trump por completo.

Y es que dejando de lado su aspecto financiero, Thiel pasó a apoyar abiertamente al Partido Republicano de los Estados Unidos, del que es miembro pleno. Incluso llegó a apoyar públicamente al magnate en 2016, sirviendo como orador en su presentación del Partido Republicano. La clave de la imagen de Thiel ha sido la constante polémica en la que se ha visto envuelta a nivel tecnológico; una muestra de ello es la intención de Thiel de criogenizarse para poder revivir algún día.

Así lo expuso el propio Thiel a la periodista Bari Weiss. Ante la pregunta de la profesional sobre la posibilidad de que Thiel fuera preservado en un estado de criogenización, el millonario respondió lo siguiente: "Sí, pero creo que es más que nada un pronunciamiento ideológico. No creo necesariamente que funcione, pero es el tipo de cosas que uno debe intentar hacer".

Tal es su imagen que Thiel es conocido (de forma coloquial) en Silicon Valley como el 'Don' de la 'Mafia de PayPal', gracias a una fotografía realizada para la revista Fortune en la que posaba junto a su colega Elon Musk. Esta idea ha sido apoyada por la defensa a ultranza que Thiel ha llevado a cabo por el mundo de las criptomonedas.